Fragilidad y depresión en la persona anciana

  1. Padilla Sánchez, C.
  2. Buigues, C.
  3. Fernández Garrido, J.
  4. Navarro Martínez, R.
  5. Ruiz Ros, V.
  6. Cauli, O.
Revista:
Investigación y cuidados

ISSN: 1698-4587

Año de publicación: 2014

Volumen: 12

Número: 30

Páginas: 14-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación y cuidados

Resumen

Objetivo: Profundizar en la relación entre la fragilidad y la depresión en el anciano. Para ello se pretende determinar la prevalencia de fragilidad y su coexistencia junto a depresión, estudiar la aparición de las características de fragilidad en personas con síntomas depresivos y examinar posibles relaciones de causalidad entre ambos síndromes. Métodos: Embase, PUBMED, Cinahl, Scopus, PsycInfo y Cuiden fueron objeto de búsqueda entre Noviembre 2013-Febrero 2014 combinando: “depression”, “Depressive symptoms” y (“&”, “And”) “Frail elderly”, “Frailty”. Resultados: Un total de 23 artículos cumplieron los criterios de inclusión. La prevalencia de personas frágiles que viven en la comunidad se encuentra en un rango que va desde 3.8% hasta un 41.2%%. En personas institucionalizadas varía desde un 53.7% a un 68.8%. Cuando se valora la pre-fragilidad los porcentajes se invierten. La coexistencia de fragilidad y depresión encontrada es elevada en mayores que viven en la comunidad, varía entre un 6.7% a un 36.8% en prefrágiles y de un 7.4% a 53.8% en frágiles. Los datos muestran coincidencias entre el síndrome de fragilidad y depresión, pero son constructos diferentes. Los estudios longitudinales sugieren un importante papel de la depresión como factor de riesgo en el desarrollo de fragilidad en adultos mayores y un único estudio apunta a la fragilidad como predictor de depresión. Conclusiones: Deben realizarse nuevos y grandes estudios para defi nir mejor la relación entre ambos síndromes.