Aportaciones al estudio neurocientífico del comportamiento político

  1. Pedro Jesús Pérez Zafrilla 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Bioética y neuroeducación moral: filosofía social y política a partir de Karl-Otto Apel
  1. Alepuz Cintas, Rubén (ed. lit.)
  2. Ortega Esquembre, César (ed. lit.)
  3. García-Granero, Marina (ed. lit.)
  4. Sanmartín Catalá, Carlo (ed. lit.)

Editorial: Comares

ISBN: 978-84-1369-201-2

Año de publicación: 2021

Páginas: 551-558

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El desarrollo de las neurociencias producido en la actualidad ha dado lugar al desarrollo de diferentes conocimientos “neuro” aplicados a las distintas áreas del comportamiento humano: neuro- religión; neuro-ética; neuro-política; neuro-derecho; neuro-estética, etc. En esta contribución nos centraremos en el estudio de la neuropolítica. Analizaremos detenidamente y someteremos a crítica el concepto del “enmarcado” y las consecuencias que este tiene en la concepción de la política dentro de las neurociencias. En concreto, pretendemos defender que el enmarcado no constituye una concepción adecuada de la política. En primer lugar, por su análisis reduccionista del comportamiento político. Segundo, por articular un modelo de política basado en la razón estratégica y que olvida la dimensión normativa de la política. Finalmente, por los enormes fallos metodológicos que presenta la neuropolítica.