Programación de situaciones de aprendizaje a través de paisajes de aprendizaje competenciales en educación secundaria

  1. Anna Monzó Martínez
  2. María Pilar Martínez Agut
  3. Concepción Barceló López
  4. Mª Fernanda Chocomeli Fernández
  5. Lourdes Polo Bayarri
  6. Isabel María Gallardo Fernández
  7. Albert Ninyerola Medina
  8. Ana Moral Mora
  9. Marco Antonio Gaya Reig
  10. Emma María Albert Monrós
Libro:
#CIMIE23 Las evidencias científicas que mejoran los resultados educativos: Libro de actas #CIMIE23, Santander 6 y 7 de Julio

Editorial: Universidad de Cantabria

Año de publicación: 2023

Páginas: 1-4

Congreso: CIMIE: Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (10. 2023. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La atención a la diversidad del alumnado supone un reto para el profesorado de secundaria. Si bien la actitud hacia la inclusión suele ser positiva entre este colectivo, la principal dificultad que encuentran es la falta de recursos. El paisaje de aprendizaje competencial supone una herramienta de programación que facilita al profesorado de esta etapa la implementación de propuestas educativas más inclusivas. Además de ello, se enmarcan en un Diseño Universal para el Aprendizaje, ya que plantea diferentes posibilidades para la acción, representación e implicación. También fomenta la autonomía y la motivación entre el alumnado y la reflexividad entre el profesorado.