Regulación estratégica de la cooperación al desarrollo de España en Colombiaun análisis contemporáneo

  1. Fernández Salinas, Antonio Carlos
Dirigida por:
  1. Fernando López Mora Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 20 de julio de 2023

Tribunal:
  1. Joan del Alcàzar Presidente
  2. César María Mora Márquez Secretario/a
  3. José Miguel Santacreu Soler Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. Introducción o motivación de la tesis: El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, en su discurso inaugural, en 1949, enunció un discurso sobre la pobreza, el cual hacía un buen ejemplo del espíritu de la época. Pedía embarcarse en un nuevo y audaz programa para que los avances científicos y el progreso industrial estuvieran habilitados para el avance y aumento de los territorios subdesarrollados. La cooperación internacional para el desarrollo se ha constituido durante los últimos años en objeto de interés para muchos. Tiene unas claras implicaciones sociales, económicas, políticas y humanas. No obstante, se ha venido tratando como un tema meramente económico y sin superar el interés por parte de las personas comprometidas con el fenómeno. Tras décadas de fuerte crecimiento, Colombia ha sufrido en los últimos años un deterioro fruto de las políticas económicas seguidas y de una forma de desarrollo que ha propiciado una concentración de la riqueza y una exclusión económica y social. Las diferentes caracterizaciones de la política colombiana coinciden en señalar su notable carencia democrática. En el escenario específico de Colombia, la Cooperación Internacional para el Desarrollo tiene importantes retos relativos. En los planes de cooperación españoles se prioriza a Colombia como País de Asociación de Renta Media, actuando en la lucha contra la pobreza y las desigualdades y el crecimiento económico a través de la transferencia de conocimiento y apoyo a la sociedad civil para promocionar un desarrollo inclusivo e igualitario en un marco democrático y respeto a los derechos humanos. Ante esta situación, se elabora un trabajo general de la cooperación internacional para el desarrollo y las relaciones binacionales entre la cooperación española en Colombia, en el que se recogen las características básicas del propio concepto, su historia, las formas más usuales, diferentes agentes y una reflexión del proceso. El interés de un trabajo como este queda reflejado en dos aspectos fundamentales. El primero, para un acercamiento a la educación para el desarrollo, y el segundo, para analizar la relación internacional entre los gobiernos españoles y colombianos. 2.Contenido de la investigación: El presente documento ha sido planteado como una introducción a los conceptos de la cooperación para el desarrollo analizando orígenes, evolución histórica, agentes e instrumentos, lo cual allana el camino hacia la segunda sección implícita tratando las relaciones binacionales entre España y Colombia. Se enfoca estructurada en partes claramente diferenciadas en cinco capítulos vinculados entre sí. Se traza una breve introducción a la historia de la cooperación y analiza la evolución de paradigmas, enfoques y actores de la cooperación internacional para el desarrollo desde los años cincuenta, hasta nuestros días, dejando la convicción de que los cambios han ocurrido por los contextos políticos, económicos y sociales de cada etapa. Incide en los diferentes agentes que se internan en la cooperación internacional para el desarrollo. Se trata la Ayuda Oficial para el Desarrollo, su conceptualización, sus tomas de decisiones a nivel internacional y los diversos métodos de cooperación para introducir al lector gradualmente en la cooperación internacional. Asimismo, se presentan unas características generales de la cooperación española y colombiana, enfatizando en su historia, filosofía, estrategia, organización y modalidades. Se ahonda en la asociación estratégica, la cooperación, sus éxitos, sus errores, los cambios y sus implicaciones para el diálogo. Se realiza una incursión en las relaciones entre España y Colombia a lo largo de su historia, de la cohesión social, los procesos de desarrollo y la cooperación. Se elabora una reflexión de los conceptos y enfoques de distintos tipos de cooperación. Continúa con unas alusiones a la coyuntura actual, en la que Colombia se afirma como país emergente y a las características de su política de cooperación, en la que busca armonizar la demanda hacia los donantes tradicionales y hacia otros países en desarrollo. Además, se añaden historias reales de comunidades colombianas que luchan para conseguir su propio desarrollo. Por último, se recogen los puntos más esenciales, ampliando más conocimientos y detallando ciertos aspectos hacia otras perspectivas que deben tenerse en cuenta y donde no se debe dejar de mirar. 3.Conclusión: La conclusión ofrece resume los principales hallazgos de la investigación, de forma clara y concisa, para que el lector pueda entender los resultados. Otorga la ocasión para ofrecer recomendaciones y propuestas de mejora a partir de los resultados obtenidos. Con la conclusión, se pretende contribuir a la generación de nuevo conocimiento en la materia de cooperación internacional para el desarrollo, a partir de la reflexión crítica de los hallazgos conseguidos. El apartado brinda cerrar de manera coherente y efectiva la tesis, con un resumen del documento y enfatizando donde radica la verdadera importancia. Es una clara invitación a continuar la investigación en el campo de estudio, la cooperación internacional para el desarrollo, y más concretamente en las relaciones entre España y Colombia, a partir de las recomendaciones y propuestas de mejora ofrecidas. 4. Bibliografía: Acuerdo Marco de Cooperación entre la Comunidad Económica Europea y el Acuerdo de Cartagena y sus países miembros, la República de Bolivia, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República del Perú y la República de Venezuela. (23 de abril de 1993). Comunidad Andina, Secretaría General. SG/ct 66. AECID. (2009). Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012. AECID. AECID (2011). Cooperación Española en Colombia. Marco de Asociación País 2011-2014. Embajada de España en Colombia, AECID y Gobierno Nacional de Colombia. AECID. (2013). Informe sobre el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) 2011. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. AECID. (2013). Informe sobre el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) 2012. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. AECID. (2013). Informe sobre el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) 2013. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. AECID. (2013). Informe sobre el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) 2014. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. AECID. (2013). Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016. AECID. APC-Colombia. (31 de diciembre de 2012). Informe de gestión de Cooperación Internacional en Colombia 2012. Gobierno de Colombia. APC-Colombia. (31 de diciembre de 2013). Informe de gestión de Cooperación Internacional en Colombia 2013. Gobierno de Colombia. APC-Colombia. (31 de diciembre de 2014). Informe de gestión de Cooperación Internacional en Colombia 2014. Gobierno de Colombia. APC-Colombia. (febrero de 2015). Informe de gestión vigencia 2014. Gobierno de Colombia. Banco Mundial (2018). La pobreza y la prosperidad compartida. Armando rompecabezas de la pobreza. Grupo Banco Mundial. Bustelo, P. (1998). Teorías contemporáneas de desarrollo económico. Síntesis. CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. Comisión Europea. (2007). Colombia. Documento de Estrategia País 2007-2013. E/2007/484. Cooperación Española. (2012). Seguimiento PACI 2012. Cooperación Española. Cooperación Española y Gobierno de Colombia. (2014). Evaluación Conjunta. Revisión Intermedia. Marco Asociación País. Colombia-España. 2011-2014. Gobierno de España y Gobierno de Colombia. Cox, R. (1992). Multilateralism and world order. Review of International Studies, 18(2), 161-180. Cunego, A. y Ruiz Sanjuán, S. (2014). Introducción al sistema de cooperación internacional al desarrollo. Paradigmas, actores y perspectivas. Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional. DANE. (2014). Cuentas Trimestrales ¿ Producto Interno Bruto Primer Trimestre de 2014. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrime14.pdf DANE. (2015). Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2014. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_14_.pdf DANE. (26 de abril de 2022). Pobreza monetaria y grupos de ingreso en Colombia. Resultados 2021. Gobierno de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. Departamento Nacional de Planeación del Gobierno de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20desarrollo%202014-2018.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. Departamento Nacional de Planeación del Gobierno de Colombia. Duarte, L. y Pedraza, J. (2018). La relación política exterior y cooperación internacional para el desarrollo: el caso de Colombia, 2002-2015. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, 7(2), 4-30. Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. El Perro y la Rana. García, J. (2015). Cooperación Internacional y posconflicto en Colombia: más allá de los recursos económicos. Horizontes. García Parra, J., Vázquez, A. y Wiesner, E. (1979). Décima reunión del Grupo de Consulta sobre Colombia. Revista del Banco de la República, 52(621), 992-1005. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/15530/15928 Gobierno de Colombia. (2012). Estrategia de Nacional de Cooperación Internacional 2012 ¿ 2014. APC-Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/politica_exterior/enci-2012-2014.pdf Gómez, M., Parra, C., Alemán, L. y Rísquez, M. (2018). El colapso de la cooperación española en el siglo XXI. Y nuevos horizontes en el marco de la Agenda 2030. Economistas sin Fronteras, 3-55. Koldo, U. y Yoldi, P. (2000). La cooperación al desarrollo: surgimiento y evolución histórica. Vitoria-Gasteiz. Larrú, J. M. (2010). Más ¿es mejor? Reflexiones en torno a la calidad de la ayuda al desarrollo española. Revista de Economía Mundial, 28, 205-246. Martínez González Tablas, A. (2000). Economía política de la globalización. Ariel. Nivia-Ruiz, F. (2013). Cooperación Sur-Sur en Colombia: hechos y desafíos. En B. Ayllón y T. Ojeda (Coord.), La cooperación Sur-Sur en América Latina: políticas afirmativas y prácticas transformadoras (pp. 112-131). La Catarata. OCDE. (3 de julio de 2014). OECD Reviews of Innovation Policy: Colombia 2014. OECD. https://www.oecd.org/development/oecd-reviews-of-innovation-policy-colombia-2014-9789264204638-en.htm Ramírez, S. (2005). Colombia: seguridad y política exterior en el siglo XXI. Revista Oasis, 11, 335-341. Ríos, J., González, J. y Panchón, W. (2020). Risk assessment analysis of attacks on FARC excombatants: towards a new evaluation model of probability. Journal of Policing, Intelligence and Counter Terrorism, 15, 44-63. Sachs, J. (2005). End of poverty: economic possibilities for our time. Peguin. Sanahuja, J. A. (2007). ¿Más y mejor ayuda? La Declaración de París y las tendencias en la cooperación al desarrollo. En M. Mesa Peinado (Coord.), Paz y conflictos en el siglo XXI: tendencias globales (pp. 71-101). Icaria. Santos, B. (2002). Towards a new legal common sense. Butterworth. Schech, S. y Haggis, J. (2000). Culture and development. A critical introduction. Blackwell. Tassara, C. (2013). La cooperación Sur-Sur en Colombia entre liderazgos y desafíos. En E. Said (Eds.), Cooperación, comunicación y sociedad (pp. 1-67). Universidad del Norte. Unión Europea y Gobierno de Colombia. (22 de marzo de 2016). Sobre el Fondo Europeo para la Paz en Colombia. https://www.fondoeuropeoparalapaz.eu/sobre-el-fondo/ Uribe, C. (1986). Limitations and constraints of Colombia¿s National Food and Nutrition Plan. Food Policy, II(1), 47-70. Williamson, J. (1998). Lo que Washigton quiere decir cuando se refiere a reformas de la spolíticas económicas. En M. Guitián y J. Muns (Eds.), La cultura de la estabilidad y el Consenso de Washington (pp. 67-117). La Caixa.