Hipervigilancia administrativa y supervisión automatizadapromesas, amenazas y criterios para valorar su oportunidad

  1. Juan María Martínez Otero
Journal:
Revista española de derecho administrativo

ISSN: 0210-8461

Year of publication: 2024

Issue: 231

Pages: 145-176

Type: Article

More publications in: Revista española de derecho administrativo

Bibliographic References

  • Amoedo-Souto, C. A.: «Vigilar y castigar el confinamiento forzoso», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 86-87, 2020, pp. 66-77.
  • Arenas Ramiro, M.: «Nuevas tecnologías y retos para la protección de datos personales en Europa: el rastreo de contactos durante la pandemia por COVID-19», Confluencias, núm. 23-2, 2021, pp. 99-117.
  • Barona Vilar, S.: «La sociedad postcoronavirus con big data, algoritmos y vigilancia digital, ¿excusa por motivos sanitarios?, ¿y los derechos dónde quedan?», Revista Boliviana de Derecho, núm. 30, 2020, pp. 14-39.
  • Bermejo Vera, J.: «La Administración inspectora», Revista de Administración Pública, núm. 147, 1998, pp. 39-58.
  • Boix Palop, A.: «Transparencia en la utilización de inteligencia artificial por parte de la Administración», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 100, 2022, pp. 90-105.
  • Capdeferro Villagrasa, Ó.: «Obligaciones sujetas a control administrativo automatizado», IDP. Internet, Derecho y Política, núm. 37, 2023, pp. 1-14.
  • Cerrillo i Martínez, A.: «El impacto de la inteligencia artificial en el Derecho Administrativo: ¿nuevos conceptos para realidades técnicas?», Revista General de Derecho Administrativo, núm. 50, 2019, pp. 1-19.
  • Cortés, Ó.: «Algoritmos y algunos retos jurídico-institucionales para su aplicación en la Administración Pública», Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. 18, 2020, pp. 54-63.
  • Cotino Hueso, L.: «Inteligencia artificial, big data y aplicaciones contra la COVID-19: privacidad y protección de datos», IDP. Internet, Derecho y Política, núm. 31, 2020, pp. 1-17.
  • Cotino Hueso, L.: «Hacia la transparencia 4.0: el uso de la inteligencia artificial y big data para la lucha contra el fraude y la corrupción y las (muchas) exigencias constitucionales», Repensando la Administración digital y la innovación pública, INAP, Madrid, 2021, pp. 169-196.
  • Fernández, T. R.: «Jurisprudencia y computadores», Revista de Administración Pública, núm. 64, 1971, pp. 327-336.
  • Fernández Ramos, S.: La actividad administrativa de inspección, Comares, Granada, 2002.
  • Fidanza, E.: «La jaula de hierro cien años después: consideración acerca de una metáfora perdurable», Estudios sociológicos, núm. 69, 2005, pp. 845-855.
  • Friedman, L. M.: Impact, Harvard University Press, Cambridge, 2016.
  • Gamero-Casado, E.: «Las garantías de régimen jurídico del sector público y del procedimiento administrativo común frente a la actividad automatizada y la inteligencia artificial», Inteligencia artificial y sector público. Retos, límites y medios (Dir. E. Gamero-Casado), Tirant lo Blanch, Valencia 2023, pp. 397-461.
  • García Sánchez, M. D.: «Big brother, ¿ciencia ficción o realidad?», Ius et Scientia, núm. 8-1, 2022, pp. 9-34.
  • Goerlich Peset, J. M.: «Decisiones administrativas automatizadas en materia social: algoritmos en la gestión de la Seguridad Social y en el procedimiento sancionador», Labos, vol. 2, núm. 2, 2021, pp. 22-42.
  • Huergo Lora, A.: «Gobernar con algoritmos, gobernar los algoritmos», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 100, 2022, pp. 80-89.
  • Lassalle, J. M.: Ciberleviatán, Arpa, Barcelona, 2019.
  • Mir Puigpelat, O.: «La automatización y el uso de algoritmos e inteligencia artificial en Derecho Administrativo Comparado», Revista General de Derecho Administrativo, núm. 63, 2023, pp. 1-9.
  • Mir Puigpelat, O.: «Algoritmos, inteligencia artificial y procedimiento administrativo: principios comunes en el Derecho de la Unión Europea», Inteligencia artificial y sector público. Retos, límites y medios (Dir. E. Gamero-Casado), Tirant lo Blanch, Valencia 2023, pp. 685-725.
  • Moles Plaza, R. J.: Derecho administrativo en colores. Manual para decepcionados, Thomson Reuters — Aranzadi, Cizur Menor, 2021.
  • Morozov, E.: To save everything, click here, PublicAffairs Books, Nueva York, 2014.
  • Nieto, A.: Derecho Administrativo Sancionador, Tecnos, Madrid, 1993.
  • Parejo Alfonso, L.: La vigilancia y la supervisión administrativas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
  • Perelló Doménech, I.: «El principio de proporcionalidad y la jurisprudencia constitucional», Jueces para la democracia, núm. 28, 1997, pp. 69-75.
  • Ponce Solé, J.: «Inteligencia artificial, Derecho Administrativo y reserva de humanidad: algoritmos y procedimiento administrativo debido tecnológico», Revista General de Derecho Administrativo, núm. 50, 2019, pp. 1-52.
  • Ponce Solé, J.: «Reserva de humanidad y supervisión humana de la Inteligencia artificial», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 100, 2022, pp. 58-67.
  • Puncel Chornet, A.: «Inteligencia artificial para la transparencia pública. El Sistema de Alertas Tempranas (SALER) de la Generalitat Valenciana», Boletín económico de ICE, núm. 3116, 2019, pp. 41-61.
  • Ranchordás, S.: «Empathy in the Digital Administrative State», Duke Law Journal, núm. 71, 2022, pp. 1341-1389.
  • Rivero Ortega, R.: El Estado vigilante, Tecnos, Madrid, 2000.
  • Rivero Ortega, R.: «Gestión pública inteligente, innovación e información: oportunidades y riesgos del Big data administrativo», Presupuesto y Gasto Público, núm. 86, 2017, pp. 141-152.
  • Rivero Ortega, R.: «Algoritmos, inteligencia artificial y policía predictiva en el Estado vigilante», Revista General de Derecho Administrativo, núm. 62, 2023, pp. 1-22.
  • Simón Castellano, P.: La prisión algorítmica, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.
  • Soriano Arnanz, A.: «Decisiones automatizadas y discriminación: aproximación y propuestas generales», Revista General de Derecho Administrativo, núm. 56, 2021, pp. 1-45.
  • Todolí Signes, A.: «Retos legales del uso del big data en la selección de sujetos a investigar por la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social», Revista Galega de Administración Pública, núm. 59, 2020, pp. 313-337.
  • Valero Torrijos, J.: «Las garantías jurídicas de la inteligencia artificial en la actividad administrativa desde la perspectiva de la buena administración», Revista Catalana de Dret Públic, núm. 58, 2019, pp. 82-96.
  • Valero Torrijos, J.: «Las singularidades del tratamiento de datos de carácter personal en entornos de inteligencia artificial en el sector público», Inteligencia artificial y sector público. Retos, límites y medios (Dir. E. Gamero-Casado), Tirant lo Blanch, Valencia 2023, pp. 353-396.
  • Weber, M.: La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo, Alianza Editorial, Madrid, 2001.