Interculturalidad en la didáctica del españoluna experiencia con docentes noruegos

  1. España Palop, Eduardo 1
  2. Hernández Gassó, Héctor 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Foro de profesores de E/LE

ISSN: 1886-337X

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Foro de profesores de E/LE

Número: 19

Páginas: 105-119

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/FOROELE.19.27594 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Foro de profesores de E/LE

Resumen

En este artículo se presenta una experiencia de inmersión lingüística y cultural para un grupo de docentes noruegos de ELE durante un curso de posgrado centrado en la didáctica del español como lengua extranjera. La  finalidad de estas actividades fue doble: por un lado, profundizar en aspectos culturales más allá de los estereotipos; y, por otro lado, actualizar las ideas y conocimientos sobre la cultura española. Las experiencias fueron de diversa índole: desde salidas en las que se potenció el conocimiento sobre las tradiciones socioeconómicas de España hasta interacciones de actualización de ideologías y costumbres de la juventud española.Los resultados del curso mostraron que este tipo de actividades fueron valoradas muy positivamente por las alumnas. Se cumplió el objetivo de trascender lo meramente turístico y anecdótico para proporcionar a las estudiantes unos entornos que renovaron y ampliaron  su interés por la cultura española.

Referencias bibliográficas

  • Bataller, Alexandre y Gassó, Héctor (eds.). 2014. Un amor, uns carrers: cap a una didàctica de les geografies literàries, Publicacions de la Universitat de València.
  • Dewey, John 2004. Experiencia y educación. Biblioteca Nueva.
  • Isabelli-García, Christina. 2003. Development of Oral Communication Skills Abroad. Frontiers: The Interdisciplinary Journal of Study Abroad, 9(1), 149–173. https://doi.org/10.36366/frontiers.v9i1.119
  • Isabelli-García, Christina, Bown, Jennifer, Plews, John y Dewey, Dan. 2018. Language learning and study abroad. Language Teaching, 51(4), 439-484. https://doi.org/10.1017/S026144481800023X
  • Lafford, Barbara A. 1995. Getting into, through and out of a survival situation: A comparison of communicative strategies used by students studying Spanish abroad and “at home”. En Barbara Freed (ed.). Second language acquisition in a study abroad context. Studies in bilingualism 9. John Benjamin. 97-122.
  • Mejía, Glenda y Agray-Vargas, Nancy. 2014. La competencia comunicativa intercultural en cursos de inmersión en ELE. Una experiencia con estudiantes australianos en Colombia. Signo y pensamiento, 33(65). 104-117.https://doi.org/10.11144/Javeriana.SYP33-65.lcci
  • Miquel, Lourdes y Sans, Neus. 2004. El componente cultural: un ingrediente más en las clases de lengua. RedELE: revista electrónica de didáctica español lengua extranjera, 0. 13 p. Recuperado el 05/10/23 de: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:944a0387-f1ca-4204-8c55-1575678f4fa8/2004-redele-0-22miquel-pdf.pdf
  • Merino, Elena y Cassany, Daniel. 2013. El espacio de la cultura. Miríada hispánica, (6), 33-52. Recuperado el 05/10/23 de: https://www.miriadahispanica.com/revista/50da6ca641f6316f27094fe0e8dd0792a51d7d1d.pdf
  • Moreno, Rosa María y Atienza, Encarna. 2016. Abordar la interculturalidad en el aula desde el desarrollo de la competencia intercultural del profesorado. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (22). 1-24. Recuperado el 05/10/23 de: https://marcoele.com/descargas/22/moreno-atienza_interculturalidad.pdf
  • Rey Arranz, Ruth María. 2016. Estudio sobre las representaciones culturales de aprendientes de ELE en contexto de inmersión. Revista Fuentes, 18 (2), 225-242. Recuperado el 05/10/23 de: https://hdl.handle.net/11441/73013
  • Ríos, Aurelio. 2014. El proceso de inmersión lingüística y cultural: un nuevo enfoque orientado a la acción a través de la experiencia. En Asele (ed.). La enseñanza del Español como LE/L2 en el siglo XXI. pp. 603-616. Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.Recuperado el 05/10/23 de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/24/24_615.pdf
  • Segalowitz, Norman y Freed, Barbara. 2004. Context, contact and cognition in oral fluency acquisition: Learning Spanish in At Home and Study Abroad Contexts. Studies in Second Language Acquisition, 26(2), 173-199. https://doi.org/10.1017/S0272263104262027
  • Solís, Litza C. 2012. La enseñanza de la competencia intercultural en el aula de E/LE. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 6(11), 174–192. https://doi.org/10.26378/rnlael611181
  • Trujillo Sáez, Fernando. 2005. En torno a la interculturalidad: reflexiones sobre cultura y comunicación para la didáctica de la lengua. Porta Linguarum, 4. 23-39. Recuperado el 05/10/23 de: https://www.ugr.es/~ftsaez/aspectos/reflexiones.pdf
  • Uccella, Francesca Romana. 2013. Manual de patrimonio literario: espacios, casas-museo y rutas. Trea.
  • Vilà, Ruth. 2009. La competencia comunicativa intercultural. Algunas aportaciones para el aprendizaje de segundas lenguas. Segundas lenguas e inmigración en red, 3. 88-108. Recuperado el 05/10/23 de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3186901.pdf