Acoso escolar y género: presente y futuro de una realidad preocupante

  1. Mediavilla Bordalejo, Mauro 2
  2. Rusteholz, Gisela 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Entre Ríos
    info

    Universidad Autónoma de Entre Ríos

    Paraná, Argentina

    ROR https://ror.org/040kpmb93

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Fundación Alternativas

Año de publicación: 2023

Tipo: Documento de Trabajo

Resumen

Según la UNESCO, el acoso escolar o bullying podría afectar a uno de cada tres estudiantes en todo el mundo. El mismo reporte indica que afecta al 30.4% de las chicas y al 34.8% de los chicos, lo cual coincide con la idea de preexistente de que el acoso escolar es un fenómeno más extendido entre los chicos. Además, analizando por tipo de acción negativa, los chicos parecen más propensos a ser victimizados por cualquier forma física de violencia, por burlas o cyberbullying fotográfico, y entre las chicas prevalecen la exclusión social y el cyberbullying mediante mensajes.

Referencias bibliográficas

  • Rusteholz, G., Mediavilla, M., & Pires, L. (2023). Bullying as Determinant of Academic Performance. A Case Study for the Community of Madrid Using Administrative Data. Journal of School Violence, 1-17. https://doi.org/10.1080/15388220.2023.2186416
  • Rusteholz, G., Mediavilla, M., & Pires, L. (14 de abril de 2023). Efecto del Acoso Escolar sobre el aprendizaje en las aulas de la Comunidad de Madrid. Blog INEE. http://blog.intef.es/inee/2023/04/14/efecto-del-acoso-escolar-sobre-el-aprendizaje-en-las-aulas-de-la-comunidad-de-madrid/