La lengua de los ditirambos de Baquílides

  1. Sánchez I Bernet, Andrea 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Studia Philologica Urcitana

ISSN: 1989-6778

Año de publicación: 2015

Volumen: 13

Páginas: 99-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia Philologica Urcitana

Resumen

Los ditirambos de Baquílides, hasta ahora estudiados sobre todo desde un punto de vista literario, son los ejemplos más extensos conservados de este género de la lírica coral, cuya evolución hacia el Nuevo Ditirambo aún plantea muchas dudas. Para poder definir la lengua poética del ditirambo baquilídeo se hace necesario, en primer lugar, un análisis lingüístico de varias características fonéticas, morfológicas, sintácticas y léxicas. Su posterior clasificación muestra que, a pesar de la tradicional identificación de la lengua de la lírica coral con el dialecto dórico, los dialectalismos más numerosos son los jonismos, a menudo combinados con arcaísmos y epicismos, y también algunos aticismos. Tras observar el uso que el poeta hace de la variedad lingüística para caracterizar algunos pasajes, en un cuarto y quinto apartado, la comparación con otros géneros líricos y con otros ditirambos revela la importancia de los mecanismos narrativos en el ditirambo e incluso su progresivo acercamiento al drama.