Valoración de diferentes perfiles de alumnado sobre material multimedia en asignaturas básicas de Ciencias de la Salud

  1. Marta Serna-García 1
  2. Eva Serna 1
  3. María Dolores Mauricio 1
  4. Teresa San-Miguel 1
  5. Javier Megías 1
  6. Nicla Flacco 2
  1. 1 Universitat de València, España
  2. 2 Universidad Europea de Valencia, España
Libro:
In-Red 2022. VIII Congreso nacional de innovación educativa y docencia en red
  1. García Sabater, José Pedro; (dir. congr.)
  2. Cano Escribá, Juan Carlos (dir. congr.)

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 9788413960173

Año de publicación: 2022

Páginas: 1040-1047

Congreso: Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red (8. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Dos de los pilares sobre los cuales se basa la educación universitaria son el curriculum integrado y la transdisciplinaridad. El primero consiste en combinar e impartir dos o más asignaturas juntas, mientras el segundo se refiere a relacionarse y trabajar en equipo con profesionales de otras áreas, para tener una visión 360º. El presente trabajo es fruto de una colaboración entre docentes de diferentes universidades y departamentos del área deCiencias de la Salud, que implementaron un material multimedia integrando contenidos de Biología y Fisiología, con el objetivo de favorecer la consecución de un conocimiento más significativo en los estudiantes.El material multimedia constistió en un video explicativo sobre el transporte a través de la membrana, que se elaboró en la Universitat de València (UV) y posteriormente se implantó en otra universidad con un perfil de alumnado diferente, la Universidad Europea de Valencia (UEV). Las encuestas de valoración de los estudiantes evidenciaron una buena aceptación por parte de este tipo de alumnado, de la misma forma que se obtuvo en el estudio previo en la UV.Este trabajo avala el uso de materiales multimedia en la docencia universitaria para integrar contenidos entre asignaturas. Además, motiva al profesorado a continuar realizando materiales similares que se puedan compartir entre diferentes instituciones para que eltrabajo sea más eficaz, útil y productivo, y mejore la calidad de la docencia.