El debate académico como estrategia de aprendizaje activo para Grados de Ciencias de la Salud con TICs y con perspectiva ODS-Agenda 2030

  1. Iris Usach 1
  2. María Luisa Guillén 1
  3. Ana Juan-García 1
  1. 1 Universitat de València, España
Libro:
In-Red 2022. VIII Congreso nacional de innovación educativa y docencia en red
  1. García Sabater, José Pedro; (dir. congr.)
  2. Cano Escribá, Juan Carlos (dir. congr.)

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 9788413960173

Año de publicación: 2022

Páginas: 608-619

Congreso: Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red (8. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El debate académico es una forma de aprendizaje activo que impulsa el pensamiento crítico de los estudiantes y desarrolla sus habilidades de comunicación oral. El objetivo de este trabajo fue analizar el uso de los debates en el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios apoyados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El debate se desarrolló dentro del XII Congreso de Estudiantes de Farmacia en la Facultad de Farmacia de la Universitat de València Estudi General (UVEG). El tema del debate, elegido por un 62,5 % de los estudiantes a través de “Google Forms”, fue: “¿Deberían ser los científicos los que comuniquen ciencia a la población?” (ODS#1, #2, #3 y #10). Se proporcionó material de lectura/consulta/reflexión en el Aula Virtual y cada estudiante grabó un vídeo de su postura con aspectos “a favor” y/o “en contra” mediante “Flipgrid”. El día del debate y de forma aleatoria, se asignó a los equipos una de las posturas. La evaluación del debate se realizó por un jurado, mediante una rúbrica, y por la audiencia asistente, mediante “Mentimeter”. En ambos casos, la puntuación fue mayor para el equipo “a favor”. El grado de satisfacción del estudiante fue medio-alto (3,5 puntos en la escala Likert).