Análisis de la calidad de exámenes de alternativa múltiple a través de la teoría de respuesta al item: aplicación en la asignatura de “Evaluación Psicològica”

  1. Jesús Castro-Calvo 1
  2. Diana Pons-Cañaveras 1
  3. Patricia Beltrán-Martínez 1
  4. Francisco Atienza González 1
  5. Ascensión Bellver-Pérez 1
  6. Usue De la Barrera-Marzal 1
  7. Amelia Díaz-Martínez 1
  8. Alicia Juan-Hidalgo 1
  9. Laura Lacomba-Trejo 1
  10. Adriana Mira-Pastor 1
  11. Estefanía Mónaco-Gerónimo 1
  12. Inmaculada Montoya-Castilla 1
  13. Konstanze Schoeps 1
  14. Castora Silva-Silva 1
  15. Maja E. Wrzesien 1
  1. 1 Universitat de València, España
Libro:
In-Red 2022. VIII Congreso nacional de innovación educativa y docencia en red
  1. García Sabater, José Pedro; (dir. congr.)
  2. Cano Escribá, Juan Carlos (dir. congr.)

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 9788413960173

Año de publicación: 2022

Páginas: 379-391

Congreso: Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red (8. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los Exámenes de Alternativa Múltiple (EAM) son la forma más popular de evaluar la adquisición de conocimiento. Elaborar un EAM entraña cierta complejidad; sin embargo, rara vez se analiza en qué grado los EAM cumplen los criterios de calidad exigibles a estas pruebas (p.e., en términos de dificultad, capacidad de discriminación o eficacia de los distractores). La «Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)» es una aproximación estadística que puede ayudar a la hora de evaluar la calidad de un EAM a través de la obtención de índices objetivos que, en una fase posterior, se pueden usar para mejorar la evaluación. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de un Proyecto de Innovación Docente en el que se analizó, mediante TRI, los EAM usados durante los últimos tres cursos en la asignatura «Evaluación Psicológica» (Grado en Logopedia). Los resultados sugieren que una proporción importante de preguntas analizadas presentaban limitaciones relacionadas con la excesiva presencia de ítems fáciles (entre el 45%-67.5%) o distractores ineficaces (entre el 17.5%-26.6%), si bien esto no afectó sobre su capacidad de discriminación. Estos resultados sirven de base para proponer iniciativas que permitan mejorar las evaluaciones a través de EAM.