Escuelas de Segunda Oportunidad: reconstruyendo los vínculos educativos del alumnado más vulnerable

  1. Juan García Rubio
  2. Ignacio Martínez Morales
Revista:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630 2386-6322

Año de publicación: 2024

Número: 549

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de pedagogía

Resumen

El abandono educativo temprano es uno de los principales problemas del sistema educativo español. Las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O), dirigidas a jóvenes entre 15 y 29 años, se han convertido en un instrumento de éxito para reenganchar al proceso formativo al alumnado que más dificultades escolares presenta. Estas escuelas, mediante propuestas diferentes y complementarias a las que ofrece el sistema educativo formal, consiguen alejar a estos jóvenes de la exclusión educativa y social.

Referencias bibliográficas

  • Comisión Europea (1995). Libro Blanco sobre la educación y la formación. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad cognitiva. Comisión Europea. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d0a8aa7a-5311-4eee-904c-98fa541108d8/language-es/format-PDF
  • Corchuelo, C., Aránzazu, D.M., González-Faraco, J. C., y Morón, A. (2016). Al borde del precipicio: las escuelas de segunda oportunidad, promotoras de inserción social y educativa. International Journal of Educational Research and Innovation, 6, 95-109
  • García-Montero, R. (2018). Las Escuelas de Segunda oportunidad en España. Educar(nos) 81, 7-10.
  • Giménez, E; Martínez, I. y Bernad, J.C. (2017): Al filo de lo imposible. (Re)vinculando(se) desde las periferias educativas. En M. Abiétar, E. Giménez y J. Belmonte (coords.), Educación, cultura y sociedad: espacios críticos. Tirant lo Blanch.
  • González, M. T. y San Fabián, J. L. (2018). Buenas prácticas en medidas y programas para jóvenes desenganchados de lo escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16 (2), 41-60. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.003
  • Marhuenda, F. y Chisvert, M. J. (Coord) (2022). Resultados del modelo de las escuelas de segunda oportunidad (E2O) acreditadas en España en respuesta al abandono escolar temprano y al desempleo juvenil. Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad. https://www.e2oespana.org/wpcontent/uploads/2022/04/Informe_Resultados_Modelo_E2O.pdf
  • Marhuenda, F. y García-Rubio, J. (2017). La educación de la juventud, ¿es posible superar los límites de la escolarización obligatoria? Profesorado, revista de currículum y formación de profesorado, 21 (4), 1-15.
  • Martínez I; A. Córdoba; D. Gabaldón; R. García; J. García-Rubio; A. Jiménez; F. Marhuenda; M. A. Molpeceres; E. Olmeda y J. J. Zacarés. 2021. La formación en las Escuelas de Segunda oportunidad (E2O) acreditadas en España: perfil, trayectoria y condiciones de éxito. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=23020
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2023). Indicadores y publicaciones de síntesis. https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/indicadores.html
  • Thureau, G. (2018). La Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad. La segunda oportunidad del sistema educativo. Educar(nos) 81, 11-13.