Actuaciones sancionadoras con guardianes de acceso a mercados digitales europeos

  1. Enrique de Miguel Canuto
Revista:
Revista Boliviana de Derecho

ISSN: 2070-8157

Año de publicación: 2024

Número: 37

Páginas: 312-343

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Boliviana de Derecho

Resumen

Examen sistemático de los puntos esenciales de la normativa sobre las actuaciones de la Comisión europea dirigidas a los Guardianes de acceso a los mercados digitales europeos, en caso de incumplimiento de sus obligaciones para con los “usuarios profesionales” y “usuarios finales”, previstas en el Reglamento europeo 2022/1925. Se estudia el procedimiento de investigación que conduce a una “decisión de incumplimiento”, ubicándolo en el conjunto de procedimientos tipificados por el Reglamento.

Referencias bibliográficas

  • Alonso García, R.: Sistema Jurídico de la Unión europea, 2ª ed., Madrid, 2010.
  • Altzelai Uliondo, I.: “Hacia unos mercados disputables y equitativos más allá del Derecho de la competencia en la Unión europea”, Revista de Derecho Comunitario europeo, núm. 74, 2023.
  • Azpitarte Sánchez,M.: “ La autonomía del ordenamiento de la Unión y las “funciones esenciales” de su sistema jurisdiccional”, Teoría y Realidad constitucional, núm. 32, 2013.
  • Bacigalupo Zapater, E.: Sanciones administrativas: (Derecho español y comunitario), Madrid, 1991.
  • Bluman , Cl.: “Un nouveau départ pour la comitologie. Le règlement nº 182/2022 du 16 fèvrier”, Cahiers de Droit europeen, núm. 1, 2011.
  • Canedo Arrillaga, M.P.: “El nuevo procedimiento comunitario de defensa de la libre competencia y su incidencia en el sistema español”, Cuadernos europeos de Deusto, núm. 31, 2004.
  • Carnevali Rodriguez, R.: Derecho penal y Derecho sancionador de la Unión Europea Granada, 2001.
  • De Miguel Canuto, E.: “Delegación de poderes y competencias de ejecución de la Comisión europea” Diario La Ley, núm. 8835, 2016.
  • Garzón Clariana, G.: “Los actos delegados en el sistema de fuentes de Derecho de la Unión europea”, Revista de Derecho Comunitario europeo, núm. 37, 2010.
  • Girona Domingo, R.M.: “El nuevo Reglamento 2022/720 de exenciones por categorías de acuerdos verticales y prácticas concertadas”, La Ley mercantil , núm. 97, 2022.
  • Iza Moreno, A.- Cantos Baquedano, F.-Franco Dongora, D. : “Legislación de control de concentraciones y OPAs: reflexiones a favor de una nueva reforma”, Gaceta jurídica de la Unión Europea y de la competencia, núm. 221, 2002.
  • Madrid Parra, A.: “Aproximación inicial a los Reglamentos Europeos sobre servicios y mercados digitales”, La Ley Unión Europea, núm. 110, 2023.
  • Molina del Pozo, C.F.: “Aplicación del Derecho comunitario y potestad sancionadora en el contexto de la Unión europea”, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. 25, 2011.
  • Naome ,C.: Appeals before the Court of Justice of the European Unión, U. de Oxford, 2018.
  • Olmedo peralta, E.: “Redefiniendo el ámbito de aplicación de la Ley de Mercados Digitales: ¿a quién? ¿cómo? y ¿para qué?”, Nuevas tendencias en el Derecho de la competencia y de la propiedad industrial III / Anexo (Plaza, Costas Comesaña, Fernández Carballo-Calero, Torres Pérez, Louredo Casado, dirs.), 2022.
  • Orozco González, M.: “David vs. Goliat: las obligaciones de transparencia en el uso de datos por los “guardianes de acceso” en la Ley de Mercados Digitales”, Revista Aranzadi doctrinal, núm. 5, 2023.
  • Ortega Sánchez, l.: “El nuevo Reglamento europeo de mercados digitales: regulación de las plataformas digitales en el nuevo entorno tecnológico”, Revista General de Derecho de los Sectores Regulados: RSR, núm. 10, 2022.
  • Ruiz espinosa, J.: “Tratamiento de las conductas desarrolladas por plataformas digitales de gran tamaño”, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 4, 2022.
  • Ruiz peris, J.I.: “La nueva digital market act, una respuesta híbrida de la Unión Europea a los “gatekeepers” GAFA”, Revista Aranzadi de Derecho y nuevas tecnologías, núm. 57, 2021.
  • Silva de lapuerta, R. “La Decisión del Consejo de 28 de junio de 19999 sobre Comitología”, Noticias de la Unión europea, núm. 179, 1999.