Las mujeres escritoras en los cursos de literatura de ELEanálisis de los manuales de Edelsa y Edinumen

  1. Molina Gil, Raúl 1
  1. 1 Universidad Internacional de Valencia
    info

    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

Revista:
Lenguaje y textos

ISSN: 1133-4770 2530-0075

Año de publicación: 2022

Número: 55

Páginas: 67-81

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/LYT.2022.16485 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Lenguaje y textos

Resumen

En la actualidad, cuando la enseñanza de segundas lenguas se encuentra en una permanente búsquedade la inclusión y de la igualdad, se antoja necesario pensar cómo, en qué cantidades y de qué forma sonrepresentadas las mujeres escritoras en los manuales de E/LE. En el presente artículo, nos centramos en lanómina de autoras y autores estudiados y en el tratamiento que reciben en dos de los principales cursos de literatura de dicho ámbito: Curso de literatura. Español lengua extranjera, de la editorial Edelsa, y Curso de Literatura española moderna, de la editorial Edinumen. Para ello, reflexionaremos, desde los estudios de género, sobre el canon literario que dichos volúmenes ofrecen a nuestro alumnado, con el objetivo de discernir si la imagen que les transmitimos aboga por una representación igualitaria o si, por el contrario, perpetúa las diferencias de género tradicionalmente asentadas por la historiografía literaria mayoritaria.

Referencias bibliográficas

  • BARROS LORENZO, R., GONZÁLEZ PINO, A.M. Y FREIRE HERMIDA, M (2006). Curso de literatura español lengua extranjera. Madrid: Edelsa.
  • DÍAZ, L., ESCABIAS LLORET, P., GARCÍA BAJO, G. Y MARIMÓN LLORCA, C. (2013). Curso de Literatura española moderna. Madrid: Edinumen.
  • BERNARDINI, V. Y LÓPEZ-ANDRADA, C. (2020). La apertura del canon literario: la narrativa de Concha Alós para clases de C1 ELE. Alabe, 22, 1-16. https://doi.org/10.15645/Alabe2020.22.4
  • BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • BUTLER, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.
  • CHOVER LAFARGA, A. (2007). "El canon otros de la literatura hispánica. Sobre la importancia de la perspectiva de género en la enseñanza de E/LE". En J. Martí (coord.), Actas del I Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura Española: la didáctica de la enseñanza para extranjeros (pp. 161-168). Onda: JMC.
  • DENIS, M. Y MATAS, M. (2002). Entrecruzar culturas. Competencia intercultural y estrategias didácticas. Bruselas: De Boeck & Larcier.
  • DÍAZ DIOCARETZ, M. (1993). "La palabra no olvida de dónde vino. Para una poética dialógica de la diferencia". En M. Díaz Diocaretz, e I. M. Zavala, (coords.) Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). I Teorías feministas: discursos y diferencias (pp. 77-213). Barcelona: Anthropos.
  • FARIÑA BUSTOS, M.J. (2016). Feminismo y literatura. Acerca del canon y otras reflexiones. Revista de Escritoras Ibéricas 4, 9-41. https://doi.org/10.5944/rei.vol.4.2016.17479
  • FERNÁNDEZ-FIGARES, M.C. (2020). Enfoque transnacional para la creación de un corpus literario en el aula ELE. Porta Linguarum, 34, 39-53. https://doi.org/10.30827/portalin.v0i34.16732
  • FOUCAULT, M. (1995). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Barcelona: Altaya.
  • LÓPEZ-NAVAJAS, A. (2015). Las mujeres que nos faltan. Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales escolares (Tesis doctoral). https://roderic.uv.es/handle/10550/50940
  • LÓPEZ-NAVAJAS, A. Y QUERO BATALLER, M. (2014). Las escritoras ausentes en los manuales: propuestas para su inclusión. Didáctica. Lengua y literatura, 26, 217-240. https://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2014.v26.46840
  • MILLET, K. (1995). Política sexual. Madrid: Cátedra.
  • MOLINA GIL, R. (2020). Me erijo voz desde el silencio: las mujeres escritoras en los manuales de Educación Secundaria (El caso de la Marea Verde). Ensayos. Revista de Educación de la Universidad de Albacete, 35(2), 235-251. https://doi.org/10.18239/ensayos.v35i2.2340
  • PIEDRA GUILLÉN, N. (2004). Relaciones de poder: leyendo a Foucault desde la perspectiva de género. Revista de Ciencias Sociales, 107(IV), 123-124. https://www.redalyc.org/pdf/153/15310610.pdf
  • REDONDO, A. (2001). Ginocrítica polifónica. Contexto, 5-7, 191-217.
  • ZAVALA, I.M. (1993). "Las formas y funciones de una teoría crítica feminista. Feminismo dialógico". En M. Díaz Diocaretz e I. M. Zavala, (coords.) Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). I Teorías feministas: discursos y diferencias (pp. 27-76). Barcelona: Anthropos.
  • ZAVALA, I.M. (1995). "El canon, la literatura y las teorías feministas". En I.M. Zavala (coord.) Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). II. La mujer en la literatura española (pp. 9-19). Barcelona: Antrhropos.
  • ZAVALA, I.M. (2002). De la pluralidad de los cánones y la imposibilidad de lo Uno. La Página, 48, 3-14.
  • ZAYAS, MARÍA DE (2021). Novelas amorosas y ejemplares. Lemir, 2012, núm. 16, pp. 353-572. Texto preparado por Enrique Suárez Figaredo. http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista16/Textos/04_Zayas.pdf