La ley de eutanasia en España a la luz de la libertad religiosa y de conciencia

  1. DIEGO TORRES SOSPEDRA
Revista:
Derecho y religión

ISSN: 1887-3243

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Eutanasia y laicidad

Número: 17

Páginas: 217-230

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Derecho y religión

Resumen

En el presente estudio se pretende efectuar una aproximación a aquellas cuestiones más significativas de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia y que mayor problemática pueden suscitar desde la libertad religiosa y de conciencia en España

Referencias bibliográficas

  • AA.VV.: El tratamiento jurídico de la eutanasia: una perspectiva comparada (coord. por J L. DÍEZ RIPOLLÉS y J. MUÑOZ SÁNCHEZ), Tirant lo Blanch, Valencia, 1996.
  • AA.VV.: La eutanasia a debate: primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (coord. por C. TOMÁS Y VALIENTE LANUZA), Marcial Pons, Madrid, 2021.
  • AA.VV.: La eutanasia en España. Perspectivas desde la vulnerabilidad (ed. A. MASFERRER DOMINGO), Rialp, Madrid, 2021.
  • ALVENTOSA DEL RÍO, J.: “La Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia”, Revista Boliviana de Derecho, 2022, núm. 33, pp. 754-775.
  • ARECES PIÑOL, M T.: “¿Realmente, es necesario modificar la Ley Orgánica de Libertad Religiosa?, Derecho y religión, 2020, núm. 15, p. 156
  • CÁMARA VILLAR, G.: “La regulación de la eutanasia y el suicidio asistido en el mundo. Panorama general y comparado”, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, 2021, vol. XXXVII, pp. 399-464. 5
  • CARBONELL MATEU, J. C.: “Ley de la eutanasia: Una ley emanada de la dignidad”, Teoría y Derecho: revista de pensamiento jurídico, 2021, núm. 29, pp. 46-71;
  • CASTRO JOVER, A.: “Propuestas para una reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa”, Derecho y religión, 2020, núm. 15, p. 62.
  • DOMINGO GUTIÉRREZ, M.: “Claves jurídicas acerca del modelo europeo regulador de la eutanasia”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 2022, núm. 58, 2022.
  • ESCRIVÀ IVARS, J.: “Religión y convicciones en una sociedad multicultural”, en AA.VV.: El Derecho eclesiástico del Estado: en homenaje al profesor Dr. Gustavo Suárez Pertierra (coord. por D. LLAMAZARES FERNÁNDEZ, J M. CONTRERAS MAZARÍO, O. CELADOR ANGÓN, M C. LLAMAZARES CALZADILLA, A. RODRÍGUEZ MOYA y F. AMÉRIGO CUERVO-ARANGO), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, p. 137.
  • FERNÁNDEZ CORONADO, A.: “La posición del Estado laico ante la secularización de la sociedad española”, en: AA.VV.: El Derecho eclesiástico del Estado: en homenaje al profesor Dr. Gustavo Suárez Pertierra (coord. por D. LLAMAZARES FERNÁNDEZ, J M. CONTRERAS MAZARÍO, O. CELADOR ANGÓN, M C. LLAMAZARES CALZADILLA, A. RODRÍGUEZ MOYA y F. AMÉRIGO CUERVO-ARANGO), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021p. 399.
  • GARCIMARTÍN MONTERO, C.: “La objeción de conciencia en España”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 57, 2021, pp. 39-47.
  • GONZÁLEZ MORENO, B.: “La regulación legal de las opciones de conciencia y la Ley Orgánica de libertad religiosa”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 2009, núm. 19, p. 17.
  • GÓNZALEZ SÁNCHEZ, M.: “El comienzo y el final de la vida: fundamentos religiosos para la objeción de conciencia”, en Libertad de conciencia y Derecho sanitario en España y Latinoamérica (coord. por I. MARTIN SÁNCHEZ), Comares, Granada, 2010, pp. 13-15.
  • HERVADA, J.: Los eclesiasticistas ante un espectador, 2ª ed., Navarra Gráfica Ediciones, Pamplona, 2002, p. 168.
  • JEAN-CLAUDE, l.: Une fin paisible sans douleur sans honte… Un éclairage orthodoxe sur les questions éthiques liées à la fin de la vie, Editions du Cerf,París, Francia, 2010
  • MARTÍN SÁNCHEZ, I.: “La posición de los evangélicos respecto de cuestiones de bioética”, en Aplicación y desarrollo del Acuerdo entre el Estado español y la FEREDE (coord. por R. GARCÍA GARCÍA y M. GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2008, p. 191.
  • MARTÍNEZ TORRÓN, J.: “Libertad de expresión y lenguaje ofensivo: algunos criterios prácticos de análisis jurídico”, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 2015, núm. 60, p. 26.
  • MARTÍNEZ TORRÓN, J.: “Reflexiones sobre una hipotética reforma de la LOLR de 1980”, Derecho y religión, 2020, núm. 15. p. 71.
  • MOTILLA DE LA CALLE, A.: “Algunas reflexiones en torno a la Libertad Religiosa en el Estado postsecular”, Derecho y religión, 2020, núm. 15, p.109.
  • MULLA HUECH, B.: “Bioética en el Islam”, en Enfermedad, dolor y muerte desde las tradiciones judeocristiana y musulmana (coord. por J. DE LA TORRE DÍAZ), Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2011, pp. 456 y 458
  • NAVARRO-VALLS, R.: “La objeción de conciencia a la eutanasia”, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 2021, núm. 92, pp. 8-15.
  • OLMOS ORTEGA, M.ª E.: “Pluralismo y libertad religiosa en la España del siglo XXI”, en Democrazie e religione. Libertà religiosa, diversità e convivenza nell’Europa del XXI secolo (ed. E. Camassa), Editoriale Scientifica, Napoli, 2016, pp. 25;
  • PALOMINO LOZANO, R.: “Objeción de Conciencia y Religión: una perspectiva comparada”, Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, 2009, vol. 10, p. 476.
  • RAMÓN FERNÁNDEZ, F.: “El derecho a la vida y el derecho a decidir sobre la vida: una perspectiva desde la actual regulación de la eutanasia en la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo”, Diario La Ley, núm. 9857, 2021.
  • REY MARTÍNEZ, F.: “El nuevo modelo español de regulación de la eutanasia y el suicidio asistido como derechos: contenido y valoración crítica”, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, 2021, núm. 37, pp. 465-504.
  • RODRIGUEZ BLANCO, M.: “La ley orgánica de Libertad Religiosa en su cuarenta aniversario”, Derecho y Religión, 2020, núm. 15. p. 18.
  • ROMEO CASABONA, C. M.: “La Ley Orgánica reguladora de la eutanasia y la adaptación del Código Penal”, Revista penal, 2022, núm. 49, pp. 160-182.
  • RUANO ESPINA, L.: “La Ley Orgánica de Libertad Religiosa. 40 años de vigencia”, Derecho y religión, 2020, núm. 15, p. 209.
  • RUIZ RICO ARIAS, M D.: “La eutanasia como renuncia a un derecho fundamental. La nueva regulación de la eutanasia en España: aspectos críticos”, Diario La Ley, 2022, núm, 9992;
  • SERRANO DEL ROSAL, R. y HEREDIA CERRO, A.: “Actitudes de los españoles ante la eutanasia y el suicidio médico asistido”, REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 2018, núm. 161, pp. 103-120.
  • TAPIA-ADLER, A M.: “Notas sobre Judaísmo y bioética”, Acta Bioethica, 2010, núm. 16 (1), pp. 20-21.
  • TATARY BAKRY, R.: “Islam, bioética y final de la vida”, en Bioética y religiones: el final de la vida, (editor J. GAFO), Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2000, pp. 82-85.
  • TERRIBAS SALA, N.: “Ley orgánica de regulación de la eutanasia en España: Cuestiones polémicas sobre su aplicación”, Folia Humanística, 2022, vol. 2, núm. 7, pp. 1-25;
  • TOMAS Y VALIENTE LANUZA, C.: “La ley orgánica de regulación de la eutanasia: Valoración global y primeras dudas interpretativas”, Teoría y Derecho: revista de pensamiento jurídico, 2021, núm. 29, pp. 98-127.
  • TOMÁS Y VALIENTE LANUZA, C.: “Sobre la constitucionalidad de la Ley Orgánica 3/2021, de regulación de la eutanasia: (Algunas inexactitudes y tergiversaciones en el debate)”, Revista jurídica de les Illes Balears, 2022, núm. 21, pp. 139-166;
  • ZELINSKY, V.: “La venerazione della vita: dalla bioetica allá saggezza Il tentativo dell´approccio ortodosso”, en Religioni e Bioetica: un confronto sugli inizi della vita (a cura di L. BIAGI e R. PEGORARO), Gregoriana Libreria Editrice, Padova, 1997, pp. 256-260.