Elogi de la diferènciaels monstres innocents de Teresa Colom

  1. Cano Mateu, J. Àngel 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic

ISSN: 2014-7910

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Fantástico e ideología

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 135-156

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/BRUMAL.588 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic

Resumen

Este artículo analiza el elemento sobrenatural en La senyoreta Keaton i altres bèsties, un recopilatorio de cuentos de Teresa Colom, con especial atención a los personajes de los niños, los cuales tienen algún rasgo que los hace diferentes y los emparenta con la figura del monstruo. Partiendo de la distinción entre lo fantástico clásico y lo fantástico del siglo XX, estudiaremos el concepto de realidad en la obra, una realidad más abierta en la cual se han superado los límites de la razón con la inclusión de los sueños, el arte y el lenguaje. Seguidamente, nos centraremos en dos características definitorias de estas bestias: la inocencia inherente, sin prejuicios, así como el tipo de relación -por un lado, asimilación y naturalización de la diferencia; por otro, rechazo- que establecen con el entorno, con el objeto de comprobar que los auténticos monstruos, en todo caso, morales, no son los niños.

Referencias bibliográficas

  • ALAZRAKI, Jaime (1983): En busca del unicornio: los cuentos de Julio Cortázar. Elementos para una poética de lo neofantástico, Gredos, Madrid.
  • BAGUNYÀ, Borja (2017): Línies de força en la narrativa catalana contemporània: 2000-2016, dins Àlex Broch i Joan Cornudella (eds.), Novel·la catalana avui 2000-2016, Fonoll, Juneda, pp. 45-93.
  • CHEVALIER, Jean, i Alan GHEERBRANT (1997): Dictionnaire des symboles, Robert Laffont / Jupiter, París.
  • COLOM, Teresa (2015): La senyoreta Keaton i altres bèsties, Empúries, Barcelona.
  • COLOM, Teresa (2016): The Gravedigger’s son, The Guardian, 31-05-2016, trad. Mara Faye Lethem. Disponible en línia a: https://www.theguardian.com/books/translation-tuesdays-by-asymptote-journal/2016/may/31/translation-tuesday-miss-keaton-and-other-beasts-by-teresa-colom-extract. [Consulta: 10 abril 2019].
  • DERRIDA, Jacques (1992): Points de suspension. Entretiens, Galilée, París.
  • GENETTE, Gerard (1972): Figures III, Seuil, París.
  • GEORGIEVA, Martina (2011): The Gothic Child. A study of the gothic novel in the British Isles (1764-1824), tesi doctoral, Université de Nice – Sophia Antopolis, Niça.
  • GREGORI, Alfons (2015): La dimensión política de lo irreal: el componente ideológico en la narrativa fantástica española y catalana, Wydawnictwo Naukowe UAM, Poznan.
  • GREGORI, Carme (1998): Metamorfosis i altres prodigis en els contes de Mercè Rodoreda, dins Vicent Alonso, Assumpció Bernal i Carme Gregori (eds.), Actes del Primer Simposi Internacional de Narrativa Breu, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana - Publicacions de l’Abadia de Montserrat, València – Barcelona, pp. 281-299.
  • GREGORI, Carme (2006): Pere Calders: Tòpics i subversions de la tradició fantàstica, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona.
  • ISARCH, Antoni (2019): Un torrent de veus. La novel·la catalana al segle XXI, dins Josep Camps i Maria Dacsa (eds.), La narrativa catalana al segle XXI, balanç crític, Societat Catalana de Llengua i Literatura, Barcelona, pp. 37-58.
  • LEVINA, Marina; BUI, Diem-My T. (2013): Introduction: Toward a comprehensive monster theory in the 21st century, dins Marina Levina i Diem-My T. Bui (eds.), Monster Culture in the 21st Century. A reader, Bloomsbury, Londres – Nova Delhi – Nova York – Sidney, pp. 1-13.
  • MARIGNY, Jean (2003): Vampire, dins Pierre Brunel i Juliette Vion-Dury (eds.), Dictionnaire des mythes du fantastique, Presses Universitaires de Limoges, Llemotges, pp. 291-294.
  • MARTÍN, Manuel (2002): Seres míticos y personajes fantásticos españoles, Edaf, Madrid.
  • MARTIN, René (dir.) (1996): Diccionario de la mitología griega y romana, trad. Alegría Gallardo, Espasa, Madrid.
  • MOREL, Corinne (2004): Dictionnaire des symboles, mythes et croyances, l’Archipel, París.
  • NOPCA, Jordi (2015): La ingenuïtat inquietant dels contes de Teresa Colom, Ara, 16-02-2015. Disponible en línia a: https://www.ara.cat/cultura/ingenuitat-inquietant-contes-Teresa-Colom_0_1304869514.html. [Consulta: 10 abril 2019].
  • PLANELLA, Jordi (2007): Els monstres, UOC, Barcelona.
  • ROAS, David (2001): La amenaza de lo fantástico, dins David Roas (ed.), Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, pp. 7-44.
  • ROAS, David (2011): Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico, Páginas de Espuma, Madrid.
  • SHELLEY, Mary W. (1996): Frankenstein o el Prometeu modern, trad. Quim Monzó, La Magrana, Barcelona.
  • SPADA, Marcel (1983): Erotiques du merveilleux, José Corti, París.
  • STEINMETZ, Jean-Luc (2003): La littérature fantastique, PUF, París.
  • TODOROV, Tzvetan (1970): Introduction à la littérature fantastique, Seuil, París.