Aproximación a la regulación de los columbarios confesionales católicos desde el Derecho del Estado

  1. Diego Torres Sospedra 1
  1. 1 Facultad de Derecho, Universitat de València.
Revista:
Anuario de derecho canónico : revista de la Facultad de Derecho Canónico integrada en la UCV

ISSN: 2254-5093

Año de publicación: 2018

Número: 7

Páginas: 245-275

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho canónico : revista de la Facultad de Derecho Canónico integrada en la UCV

Resumen

El artículo pretende profundizar, desde el Derecho español, en la naturaleza jurídica de los recintos confesionales católicos destinados a albergar columbarios, haciendo particular mención a la regulación de policía sanitaria mortuoria de la Comunidad Valenciana. Entre los objetivos se encuentra estudiar la posibilidad de su establecimiento, de su consideración civil o no de cementerio y la normativa aplicable. Responde a la necesidad de aportar unas breves notas en torno a una cuestión en auge, la de la cremación, y más especialmente la del destino de las cenizas tras esta, hecho que cuenta con numerosos interrogantes.

Referencias bibliográficas

  • «Estudio sobre hornos crematorios (2016)», en http://www.panasef.com/estudio-sobre-hornos-crematorios/ (consulta 1.6.2017).
  • Mauro, c., «Choisir la crémation aujourd’hui», en Études sur la mort 132 (2007) p. 11;
  • CoPart, i., «Crémation et valeurs sociales», en La crémation et le droit en Europe, ed. Py, b.mayer, m., Nancy 2011, pp. 143-155
  • Py. b., «La crémation, sépulture moderne?», en La crémation et le droit…, cit. pp. 97-108.
  • KuberSKi, P., Il cristianesimo e la cremazione, Napoli 2014, p. 369.
  • CIC c. 1176 §3: “La Iglesia aconseja vivamente que se conserve la piadosa costumbre de sepultar el cadáver de los difuntos; sin embargo, no prohíbe la cremación, a no ser que haya sido elegida por razones contrarias a la doctrina cristiana”.
  • Congregación Para la doctrina de la fe (= CparaDF), «Instrucción “Ad resurgendum cum Christo”, acerca de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación, 15. 8.2016», en http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_ doc_20160815_ad-resurgendum-cum-christo_sp.html (consulta 1.6.2017).
  • «Instructio “Piam et constantem” de cadaverum crematione, 5.7.1963», in AAS 56 (1964) pp. 822-823.
  • Gandía-barber, j. d., «Aspectos jurídico-canónicos y litúrgicos en torno a la cremación», en Phase 317 (2013) p. 623.
  • Jefatura del Estado, «Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad», en Boletín Oficial del Estado (= BOE) 102 (29.4.1986) pp. 15207-15224.
  • Ministerio de la gobernación, «Decreto 2263/1974, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria», en BOE 197 (17.8.1974) pp. 17000-17006.
  • Conselleria de Sanidad, «Decreto 39/2005, de 25 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las prácticas de policía sanitaria mortuoria en el ámbito de la Comunidad Valenciana. 2005/2524», en Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (= DOGV) 4961 (8.3.2005).
  • Conselleria de Sanidad, «Decreto 195/2009, de 30 de octubre, del Consell, por el que se aprueba la modificación del Reglamento por el que se regulan las prácticas de policía sanitaria mortuoria en el ámbito de la Comunidad Valenciana, aprobado por el Decreto 39/2005, de 25 de febrero del Consell. 2009.12609», en DOGV 6138 (5.11.2009).
  • Jefatura del Estado, «Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local», en BOE 80 (3.4.1985) pp. 8945-8964.
  • Conselleria de Sanidad, «Decreto 195/2009, de 30 de octubre…» cit.: “Art 1.1. El objeto del presente reglamento es la regulación de la actividad de policía sanitaria mortuoria en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma Valenciana”.
  • Ministerio de la Presidencia, «Real Decreto 1377/1996, de 7 de junio, de medidas económicas de liberalización», en BOE 139 (8.6.1996) pp. 18994-18996.
  • Rodríguez blanco, m., Régimen jurídico de cementerios y sepulturas, Granada 2015, p. 63.
  • Jefatura del Estado, «Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa», en BOE 177 (24.6.1980) pp. 16804-16805
  • Olmos Ortega, M. E., «Pluralismo y libertad religiosa en la España del siglo xxi», en Democrazie e religione. Libertà religiosa, diversità e convivenza nell’Europa del xxi secolo, ed. camaSSa, e., Napoli 2016, pp. 25-42.
  • Ramírez Navalón, R. M., «Lugares de culto y cementerios», en Acuerdos del Estado Español con los judíos, musulmanes y protestantes, Salamanca 1994, pp. 131-132.
  • González-VaraS Ibáñez, A., «Libertad religiosa y cementerios: incidencia del factor religioso sobre las necrópolis», en Ius Canonicum 82 (2001) p. 654.
  • Jefatura del Estado, «Instrumento de Ratificación del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos jurídicos, firmado el 3 de enero de 1979 en la Ciudad del Vaticano», en BOE 300 (15.12.1979) pp. 28781-28787.
  • Jefatura del Estado, «Ley 24/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España», en BOE
  • Jefatura del Estado, «Ley 49/1978 de 3 de noviembre, de Enterramientos en Cementerios Municipales», en BOE 266 (7.11.1978) Art. 2 pp. 25447.
  • Olmos Ortega, M. E., «El Derecho particular posterior al CIC de 1983 en España», en Ius canonicum 98 (2009) pp. 413-466.
  • Fernando Sebastían Aguilar. Arzobispo de Pamplona y Obispo de tudela, «Normas diocesanas para la construcción y administración de columbarios, 19.3.2007», en Boletín Oficial de las Diócesis de Pamplona y Tudela 150 (2007) pp. 167-170. http://www.columbariosparroquiales.com/normas-diocesanas-construccion-columbarios-iglesia.pdf (consulta 15.8.2017).
  • MiniSterio de hacienda, «Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales», en BOE 59 (9.3.2004) pp. 10284-10342.
  • Jefatura del Estado, «Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo», en BOE 307 (24.12.2002) pp. 45229- 45243.
  • Jefatura del eStado, «Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades», en BOE 288 (28.11.2014) pp. 96939-97097.
  • Jefatura del Estado, «Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido», en BOE 312 (29.12.1992) pp. 44247-44305.