Evaluación del “Programa de habilidades psicosociales básicas para el empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de género”aproximación mediante un estudio mixto

  1. López Jarillo, Carla 1
  2. Sánchez Martínez, Vanessa 2
  3. Ojeda Rodríguez, Eva 3
  4. Vivas Rodríguez, Valentina 4
  1. 1 Unidad de Neonatología, Hospital Doctor Peset, Valencia, España.
  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  3. 3 Jefatura de Servicio de Salud Mental del Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Lliria. Valencia, España.
  4. 4 Colaboradora de la Comisión de Sensibilización de la Violencia de Género del Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Lliria. Valencia, España.
Revista:
Revista Española de Enfermería de Salud Mental

ISSN: 2530-6707

Año de publicación: 2023

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Enfermería de Salud Mental

Resumen

Introducción: La presente investigación evalúa el Programa de Habilidades Psicosociales Básicas enfocado a mujeres víctimas de Violencia de Género, explorando el impacto que la participación en este grupo psicoeducativo ha supuesto para sus participantes. Se han llevado a cabo tres ediciones de cuatro unidades temáticas en las que se trabajan conceptos como Sororidad o Empoderamiento a través de dinámicas grupales. Objetivos: Describir las valoraciones de las participantes sobre el Programa de Habilidades Psicosociales Básicas, así como explorar el impacto que ha causado en sus vidas.Metodología: Se ha utilizado una metodología mixta con un Diseño incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC) con el grupo de discusión como método central, donde participaron once mujeres; de esta muestra se obtuvieron tres voluntarias para entrevistas semiestructuradas. Además, se ha empleado un Cuestionario de Satisfacción y la Escala de Autoestima Rosenberg, acompañado de una escala visual analógica como técnicas cuantitativas. Los datos se han volcado a una tabla Microsoft Excel. Se establecieron cinco temas mediante un análisis deductivo e inductivo y, posteriormente, se extrajeron múltiples citas. Se realizó un segundo análisis deductivo para la elaboración de diez subtemas y códigos descriptivos. Resultados: Los instrumentos cuantitativos sugieren una correlación positiva entre la participación en el taller y el aumento de autoestima de sus participantes; los índices de satisfacción reflejan puntuaciones muy elevadas. Los instrumentos cualitativos muestran una mejora significativa de las áreas trabajadas, destacando la adquisición de nuevas metas y proyectos, la mejora del autocuidado o la modificación de la red social próxima mediante la creación de nuevas relaciones, entre otras. Conclusión: Se constata la utilidad y gran relevancia que la participación ha conllevado para la rutina diaria de sus participantes, por lo que se recomienda su implementación como programa de prevención, así como su adaptación y aplicación a otros colectivos.

Referencias bibliográficas

  • Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. La violencia contra la mujer [Internet]. [citado 23 de abril de 2022]. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/definicion/home.htm
  • Ministerio de Igualdad. Contexto - Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género [Internet]. [citado 23 de abril de 2022]. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/marcoInternacional/ambitoInternacional/ONU/Contexto/home.htm
  • OMS. Violencia contra la mujer [Internet]. 2014 [citado 23 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
  • ONU. Conferencias mundiales sobre la mujer [Internet]. [citado 23 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women
  • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. [Internet]. Jefatura del Estado, 2004. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/definicion/pdf/LEY_ORGANICA_1_2004contraviolencia.pdf
  • Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Estudio sobre el tiempo que tardan las mujeres víctimas de violencia de género en verbalizar su situación [Internet]. 2017 [citado 24 de abril de 2022]. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/investigaciones/2019/pdfs/Estudio_Tiempo_Denuncia4.pdf
  • Velasco Arias S. Sexos, género y salud. Teorías y métodos para la práctica clínica y programas de salud. Madrid: Minerva Ediciones; 2009.
  • Escribá Agüir V, Fons Martínez J. Guía de ayuda contra la violencia de género [Internet]. Generalitat Valenciana: Conselleria de Sanitat; 2011 [citado 23 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.sp.san.gva.es/biblioteca/publicacion_dgsp.jsp?cod_pub_ran=98811
  • Ministerio de Sanidad y Consumo. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género: Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud [Internet]. 2007 [citado 23 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/gl/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/protocoloComun.pdf
  • Federación Española de Municipios y Provincias. Guía para Sensibilizar y Prevenir desde las Entidades Locales la Violencia contra las Mujeres [Internet]. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Área de Igualdad; 2007 [citado 2 de mayo de 2022]. Disponible en: http://femp.femp.es/files/566-185-archivo/Guia%20para%20sensibilizar%20y%20prevenir%20desde%20las%20entidades%20locales%20la%20violencia%20contra%20las%20mujeres_%20vers.espa%C3%B1ol.pdf
  • Castelló M., Fernández de Sanmamed MJ, García J, Mazo MV, Mendive JM. Atención a las personas con malestar emocional relacionado con condicionantes sociales en Atención Primaria de Salud [Internet]. Barcelona: Fòrum Català d’Atenció Primària; 2016 [citado 2 de mayo de 2022]. Disponible en: https://consaludmental.org/publicaciones/Atencion-personas-malestar-emocional.pdf
  • Hernández Sampieri R, Mendoza Torres C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta [Internet]. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.; 2008. 610-675 p. Disponible en: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
  • World Medical Association. Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. 2013;310(20):2191-2194. doi:10.1001/jama.2013.281053.
  • Morejón AJV, García-Bóveda RJ, Jiménez RVM. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y validez en población clínica española. [Internet] 2004;22 (2):247-55. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28098338_Escala_de_autoestima_de_Rosenberg_Fiabilidad_y_validez_en_poblacion_clinica_espanola.
  • de Miguel V. Macroencuesta de Violencia contra la Mujer [Internet]. 2015 [citado 8 de mayo de 2022]. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/colecciones/pdf/Libro_22_Macroencuesta2015.pdf
  • Mella R, Soto P, Castillo P. Las diosas sometidas: Encuentros afectivos-participativos y sus efectos en el self. (Tercera parte). Cienc Soc. 2015;40(1):133-70.
  • Soto P, Lanfranco J, Pérez L. Me transformo: efectos de los talleres psicoeducativos y clínicos en mujeres víctimas de abuso psicológico en República Dominicana. Cienc Soc. 2018;43(1):51-72.