“Siempre español”. El imaginario nacional de un militar realista en la independencia de México

  1. Escrig Rosa, Josep 1
  1. 1 Universidad Nacional Autónoma de México
    info

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/01tmp8f25

Aldizkaria:
Aportes: Revista de historia contemporánea

ISSN: 0213-5868 2386-4850

Argitalpen urtea: 2023

Urtea: 38

Zenbakia: 113

Orrialdeak: 41-74

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Aportes: Revista de historia contemporánea

Laburpena

The paper analyzes the Spanish national imaginary of the infantry officer Mo-desto de la Torre y Ozcáriz, on his trip to Mexico during the time of independence, between 1821 and 1822. We use his personal diary, written in the form of Apuntaciones. Following the new methodological proposals for the study of “nation experiences”, we study the way in which Modesto’s national identity was experienced and lived. He was a royalist military man of liberal ideological orientation, in its moderate dimension, and opposed to American emancipa-tions. His worldview was based on some stereotypes. These combined the belief in the superiority of the Spaniards and their civilizing mission with a rejection of the nascent Mexican nationalism and the historical indigenism on which it was based. The secession of the Spanish nation, as a result of the independence processes, had a significant negative emotional impact on individuals like De la Torre

Erreferentzia bibliografikoak

  • Solange ALBERRO, Del gachupín al criollo: o de cómo los españoles de México dejaron de serlo, México: El Colegio de México, 1992.
  • Julio ALBI DE LA CUESTA, Banderas olvidadas. El ejército español en las guerras de emancipación de América, Madrid: Desperta Ferro Editores, 2019.
  • Luis ALBUQUERQUE, “Los ‘libros de viaje’ como género literario” en Manuel LUCENA y Juan PIMENTEL (ed.), Diez estudios sobre literatura de viaje, Madrid: CSIC, 2006, p. 67-87
  • José ÁLVAREZ JUNCO, “La invención de la guerra de la Independencia”, Studia Historica-Historia Contemporánea, XII (1994), 75-99.
  • Xavier ANDREU, “El género de las naciones Un balance y cuatro propuestas”, Ayer, 106 (2017), p. 21-46.
  • Xavier ANDREU, “A Fatherland of Free Men: Virility and ‘Frailty’ in Spanish Liberalism (1808-1814)”, Gender and History, 33, 3 (2021).
  • Xavier ANDREU, “Nación y masculinidades: reflexiones desde la historia”, Cuadernos de historia contemporánea, 43 (2021), p. 121-143.
  • Antonio ANNINO y François-Xavier GUERRA (coord.), Inventando la nación. Iberoamérica, siglo XIX, México: FCE, 2003.
  • Christon I. ARCHER, “Beber del cáliz envenenado: la política, la tradición y el ejército mexicano, 1820-1848” en Jaime E. RODRÍGUEZ O. (coord.), Las nuevas naciones. España y México, 1800-1850, Madrid: Mapfre, 2008, p. 293-314.
  • Ferran ARCHILÉS, “Lenguajes de nación. ‘Las experiencias de nación’ y los procesos de nacionalización: propuestas para un debate”, Ayer, 90 (2013), p. 91-114.
  • Jaime del ARENAL, “Una nueva lectura del Tratado de Córdoba” en José Luis SOBERANES y Ana Carolina IBARRA (coord.), El bicentenario de la con-sumación de la independencia y la conformación del primer constituyente mexicano, México: UNAM, 2021, p. 117-158.
  • Andoni ARTOLA, “Política religiosa” en Pedro RÚJULA e Ivana FRASQUET (ed.), El Trienio Liberal (1820-1823). Una mirada política, Granada: Coma-res, 2020, p. 263-284.
  • Alfredo AVILA, Para la libertad. Los republicanos en tiempos del Imperio, 1821-1823, México: UNAM, 2004.
  • Alfredo ÁVILA, “Córdoba, 1821, derecho, paz e independencia”, Ana Carolina IBARRA, Juan ORTIZ y Alicia TECUANHUEY (coord.), La consumación de la independencia. Nuevas interpretaciones, Xalapa: Universidad Veracruzana et al., 2021, p. 169-202.
  • Judith BANISTER, Masculinity, Militarism and Eighteenth-Century Culture, 1689-1815, Cambridge: Cambridge University Press, 2018.
  • Nettie Lee BENSON, La diputación provincial y el federalismo mexicano, México: El Colegio de México-UNAM, 1994.
  • Cristina BORREGUERO, “La vida de los soldados en el Siglo de las Luces” en Manuel-Reyes GARCÍA (ed.), Soldados de la Ilustración. El ejército es-pañol en el siglo XVIII, La Coruña: Universidad de La Coruña, 2012, p. 13-35.
  • David BRADING, Los orígenes del nacionalismo mexicano, México: Editorial Era, 1980.
  • David BRADING, La Nueva España. Patria y nación, México: FCE, 2015.
  • David BRADING, Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867, México: FCE, 2017 (1991).
  • Manuel CHUST e Ivana FRASQUET (ed.), La patria no se hizo sola. Las revoluciones de las independencias iberoamericanas, Madrid: Sílex, 2012.
  • Manuel CHUST, “El fin del proyecto del autonomismo americano: Cortes versus independencias, 1820-1821” en Manuel CHUST (ed.), 1821. México vs Perú, Madrid: Sílex, 2020, p. 65-96.
  • Colección de los decretos y órdenes generales expedidos por las Cortes ordinarias de 1820 y 1821, tomo VII, Madrid: Imprenta Nacional, 1821.
  • Brian CONNAUGHTON, “Forjando el cuerpo político a partir del corpus mysticum: la búsqueda de la opinión pública en el México independiente, 1821-1854” en Entre la voz de Dios y el llamado de la patria, México: FCE, 2010, p. 99-116
  • .Nicola del CORNO, Spagna controrivoluzionaria. Il ‘Manifesto de los Persas’ (1814), Alessandria: Edizione dell’Orso, 2019.
  • Ruddolf DEKKER, “Jacques Presser’s Heritage: Egodocuments in the Study of History”, Memoria y Civilización, 5 (2002), p. 13-37.
  • Jaime DELGADO, “La misión a México de don Juan O’Donojú”, Revista de Indias, 9 (1949), p. 25-87.
  • Diario de las Sesiones de las Cortes, 1822.
  • Juan Pablo DOMÍNGUEZ, “La idea de España en el discurso ‘servil’ (1808-1814)”, Historia y política, 41 (2019), p. 177-209.
  • Scott EASTMAN, “‘La que sostiene la Península es guerra nacional’: identidades colectivas en Valencia y Andalucía durante la guerra de la Independencia”, Historia y política, 14 (2005), p. 245-272.
  • Antonio ELORZA (ed.), Luz de tinieblas. Nación, independencia y libertad en 1808, Madrid: CEPC, 2011.
  • Josep ESCRIG ROSA, Contrarrevolución y antiliberalismo en la independencia de México (1810-1823), Zaragoza-Zamora: PUZ-El Colegio de Michoacán, 2021.
  • Josep ESCRIG ROSA, “La Guerra de la Independencia de México como guerra religiosa: la mirada antiinsurgente y contrarrevolucionaria ante los sucesos de 1810 y 1821”, Anuario de Estudios Americanos, 78:1 (2021), p. 223-255.
  • Josep ESCRIG ROSA, “‘The Choice Gof Make of Us’: Religion, National Identity and Counterrevolution in the Independence of Mexico”, Journal of Iberian and Latin American Studies (2021), p. 1-20.
  • Javier FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, “Estado, nación y patria en el lenguaje político del siglo XIX”, Revista de historia militar, núm. extraordinario (2005), p. 159-220.
  • Romeo R. FLORES, “Dos garantías incompatibles: Unión e Independencia”, en Historia mexicana, XVII, 4 (1968), p. 535-552.
  • Enrique FLORESCANO, “De la patria criolla a la historia de la nación”, Secuencia, 52 (2002), p. 7-39.
  • Ivana FRASQUET, Las caras del águila. Del liberalismo gaditano a la República federal mexicana (1820-1824), Castellón: UJI, 2008.
  • Ivana FRASQUET, “México en el Trienio Liberal. Entre la autonomía monárquica y la federación imposible” en Ivana FRASQUET y Víctor PERALTA (ed.), La revolución política. Entre autonomías e independencias en Hispanoamérica, Madrid: Marcial Pons, 2020, p. 189-214.
  • Mary FULBROOK y Ulinka RUBLAK, “In Relation: The «Social Self» and Ego-Documents”, German History, 28, 3 (2010), p. 263-272.
  • Ricardo GARCÍA CÁRCEL, El sueño de la nación indomable. Los mitos de la guerra de la Independencia, Madrid: Temas de Hoy, 2007.
  • Floren GARCÍA MERINO, “Modesto de la Torre y Ozcáriz (1793-1853). Mariscal de campo, director general de los carabineros y diputado en Cortes” (inédito).
  • Encarna GARCÍA MONERRIS y Carmen GARCÍA MONERRIS, “Palabras en guerra. La experiencia revolucionaria y el lenguaje de la reacción”, Pasado y Memoria, 10 (2011), p. 139-162.
  • Fidel GÓMEZ OCHOA y Manuel SUÁREZ CORTINA (ed.), Hacer naciones. Europa del Sur y América Latina en el siglo XIX, Cantabria: Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2019.
  • Cristina GÓMEZ, El alto clero poblano y la revolución de independencia, 1808-1821, Puebla: BUAP, 2010 (1997).
  • Alberto GONZÁLEZ TROYANO, “Más heroicos que patriotas, más patrio-tas que liberales: los españoles célebres de las Vidas escritas por Quintana” en Fernando DURÁN, Alberto ROMERO y Marieta CANTOS (ed.), La patria poética. Estudios sobre literatura y política en la obra de Manuel José Quintana, Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2009, p. 257-266.
  • Claudia GUARISCO, Un militar realista en la independencia de México. Estudio y edición del diario personal del oficial de infantería Modesto de la Torre (29 de mayo de 1821 – 4 de junio de 1822), Madrid: Casa de Velázquez, 2021.
  • Moisés GUZMÁN, El momento Iturbide. Una historia militar de la trigarancia, Morelia: UMSNH, 2021.
  • Ascensión MARTÍNEZ RIAZA, “‘El retorno de los vencidos’. Los ayacuchos se justifican (1824-1833)”, en Víctor PERALTA y Dionisio de HARO (ed.), España en Perú (1796-1824). Ensayos sobre los últimos gobiernos virreinales, Madrid: Marcial Pons, 2021, p. 181-216.
  • Fernando MOLINA APARICIO, “La nación desde abajo. Nacionalización, individuo e identidad nacional”, Ayer, 90 (2013), p. 39-63.
  • Raúl MORENO ALMENDRAL, “La nación de los sujetos: propuestas para una investigación de los fenómenos nacionales a comienzos de la época contemporánea”, Rubrica contemporánea, 6, 11 (2017), p. 5-23.
  • Raúl MORENO ALMENDRAL, Relatos de vida, conceptos de nación. Reino Unido, Francia, España y Portugal (1780-1840), Valencia: PUV, 2021.
  • Rodrigo MORENO, La trigarancia. Fuerzas armadas en la consumación de la independencia. Nueva España, 1820-1821, México: UNAM, 2016.
  • Vera MOYA SORDO, Motines a bordo: rebelión, violencia y poder en el escenario de las instituciones navales inglesa, francesa y española (finales del siglo XVIII-principios del XIX), tesis doctoral, México: UNAM, 2015.
  • Scarlett O’PHELAN y George LOMNÉ (comp.), Viajeros e independencia: la mirada del otro, Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2017.
  • Javier OCAMPO, Las ideas de un día. El pueblo mexicano ante la consumación de su independencia, México: Conaculta, 2012 (1969), p. 140.
  • Pablo ORTEMBERG, “Las vírgenes generalas: acción guerrera y práctica religiosa en las campañas del alto Perú y el Río de la Plata (1810-1818)”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 35/36 (2011/2012), p. 11-41.
  • Juan ORTIZ, “Entre la lealtad y el patriotismo. Los criollos al poder” en Brian CONNAUGHTON, Carlos ILLADES y Sonia PÉREZ TOLEDO (coord.), Construcción de la legitimidad política en México en el siglo XIX, Zamora: El Colegio de Michoacán et al., 2008 (1999), p. 107-126.
  • Juan ORTIZ (comp.), Veracruz. La guerra por la independencia de México, 1821-1825. Antología de documentos, Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz-UV, 2008.
  • Juan ORTIZ, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castellón: UJI, 2008.
  • Antonio Joaquín PÉREZ, Discurso pronunciado por... obispo de la Puebla de los Ángeles, entre las solemnidades de la misa que se cantó en la catedral de la mis-ma el día 5 de agosto de 1821 acabada de proclamar y jurar la independencia del Imperio mejicano, Puebla: Oficina del Gobierno Imperial, 1821.
  • José Mª PORTILLO, Fuero indio. Tlaxcala y la identidad territorial entre la monarquía imperial y la república nacional, México: El Colegio de México-Instituto Mora, 2015.
  • Manuel REVUELTA, Política religiosa de los liberales en el siglo XIX. Trienio Constitucional, Madrid: CSIC, 1973.
  • William S. ROBERTSON, Iturbide de México, México: FCE, 2012 (1952), p. 250-272.
  • Jaime E. RODRÍGUEZ O., “La transición de colonia a nación: Nueva Espa-ña, 1820-1821”, Historia Mexicana XLIII, 170:2 (1993), p. 265-322.
  • José de SAN MARTÍN, Sermón que en la santa iglesia catedral de Guadalaja-ra, predicó... el día 23 de junio de 1821 en que se solemnizó el juramento de la gloriosa independencia americana..., Guadalajara: Imprenta de Mariano Rodríguez, 1821.
  • Raquel SÁNCHEZ, Mediación y transferencias culturales en la España de Isabel II. Eugenio de Ochoa y las letras europeas, Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2017.
  • José Manuel SERRANO ÁLVAREZ, “España en América: las tropas peninsu-lares en el sistema defensivo indiano durante el siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 41:2 (2016), p. 539-559.Suplemento a la Gaceta del Gobierno (7 de septiembre de 1820).
  • Alicia TECUANHUEY, “Los hermanos Troncoso. La vocación de dos curas por reformar la Iglesia mexicana” en Brian CONNAUGHTON (coord.), Religión, política e identidad en la independencia de México, México: UAM, 2010, p. 351-387.
  • Gabriela TÍO VALLEJO y Víctor GAYOL, “Hacia el altar de la patria. Patriotismo y virtudes en la construcción de la conciencia militar entre las reformas borbónicas y la revolución de independencia” en Juan ORTIZ (coord.), Fuerzas militares en Iberoamérica, siglos XVIII y XIX, México: El Colegio de México et al., 2005, p. 111-137.
  • Tzvetan TODOROV, Nosotros y los otros. Reflexiones sobre la diversidad humana, México: Siglo XXI, 1991 (1989).
  • Modesto de la TORRE Y OZCÁRIZ, Apuntaciones que en su viaje a Ultramar ha tomado el oficial de infantería Modesto de la Torre (manuscrito)
  • Richard HOCQUELLET, Resistencia y revolución durante la guerra de la Independencia: del movimiento patriótico a la soberanía nacional, Zaragoza: PUZ, 2008.
  • Ana Carolina IBARRA, Clero y política en Oaxaca: biografía del doctor José de San Martín, Oaxaca-México: Instituto Oaxaqueño de las culturas-UNAM, 1996.
  • Emilio LA PARRA, Fernando VII. Un rey deseado y detestado, Barcelona: Tusquets, 2018
  • Jacques LAFAYE, Quetzalcóatl y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional, México: FCE, 2014 (1974).