Los náufragos de HiddenseePérdidas privadas y colectivas en Kruso de Lutz Seiler

  1. Giménez Calpe, Ana 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

ISSN: 0570-7218

Año de publicación: 2023

Número: 73

Páginas: 193-221

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/ARC.73.1.2023.193-221 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Resumen

La novela Kruso (2014) de Lutz Seiler sitúa el desarrollo de la narración en el margen geográfico (en la isla del Báltico Hiddensee) y temporal (en el verano y otoño de 1989) de la República Democrática Alemana. En este escenario se dan cita un particular grupo de intelectuales, artistas y críticos con el sistema, pero también ciudadanos que intentan huir del país a través del Báltico. En un tono poético y próximo al realismo mágico, Seiler no solo ofrece una recreación literaria de la época, sino que se inscribe en los discursos contemporáneos sobre la memoria y problematiza las insuficientes políticas de memoria en torno a las víctimas ahogadas en el Báltico. El objetivo del presente artículo es analizar la forma en que los personajes de la novela enfrentan la pérdida y cómo ésta condiciona su relación con el espacio en el que habitan. A partir del concepto de ‘paisaje contaminado’ acuñado por Martin Pollack, se señalarán los mecanismos de la novela que establecen el Báltico como ‘espacio contaminado’ y se mostrará como la vida de los familiares de las víctimas queda también determinada por la experiencia de la pérdida. Por último, se analizará cómo el texto, en su representación de los procesos de duelo que atraviesan los personajes, nos conduce de unas aproximaciones del duelo entendidas desde una perspectiva privada e individual a otras que requieren de respuesta a pérdidas colectivas.

Referencias bibliográficas

  • Assmann, A. (2013). Das neue Unbehagen an der Erinnerungskultur. Eine Intervention. C.H.Beck.
  • Brosche, G. (2020). Narrative der Männlichkeit(en) in Lutz Seilers Roman Kruso. Études Germaniques, (75), 353-369. https://doi.org/10.3917/eger.298.0353
  • Caruth, C. (1996). Unclaimed experience. Trauma, Narrative and History. The Johns Hopkins University Press.
  • Domínguez, L. (2020). Viernes o los limbos del Báltico en Kruso, de Lutz Seiler. En M. Maldonado Alemán (Ed.), Historia, espacio y memoria en la narrativa actual en lengua alemana (pp. 237-248). Editorial Síntesis.
  • Friedrich, G. (2018). Utopia: die Insel und das Land. Lutz Seilers Roman Kruso. En H. C. Stillmark y S. Pützer (Eds.), Inseln der Hoffnung. Literarische Utopien in der Gegenwart (pp. 29-40). Weidler.
  • Fuchs, A. (2017). Das Leben als Robinsonade. Überlegungen zur Chronopoetik von Lutz Seilers Kruso. En A.K. Gisbertz y M. Ostheimer (Eds), Geschichte, Latenz, Zukunft: zur narrativen Modellierung von Zeit in der Gegenwartsliteratur (pp. 29-45). Wehrhahn.
  • Giménez Calpe, A. (2023). “Warum druckt man die Meere nicht schwarz, wie die Augen der Toten, oder rot wie die Blut?” Kontaminierte Landschaft in Lutz Seilers Kruso. En G. Pichler, Ch. Jurcic, F. Roca Arañó y M. Siguan (Eds.), Inseln als literarischer und kultureller Raum. Utopien, Dystopien, Narrative der Reise (pp. 403-412). Peter Lang.
  • Huyssen, A. (2003). Present Pasts: Urban Palimpsests and the Politics of Memory. Standford University Press.
  • Kaminsky, A. (Ed.) (2007). Orte des Erinnerns. Gedenkzeichen, Gedenkstätten und Museen zur Diktatur in SBZ und DDR. Ch. Links Verlag.
  • Maldonado Alemán, M. (2013). “Introducción”. En M. Maldonado Alemán (Ed.), El discurso de la memoria en la narrativa alemana a partir de 1990 (pp. 9-11). Síntesis.
  • Müller, F. (2020). Fluide Grenzräume in Lutz Seiler Roman Kruso. En: L. Karlsson Hammarfelt, E. Platen y P. Platen (Eds.), Mauerfall und andere Grenzfälle (pp. 131-145). Iudicium.
  • Pollack, M. (2014). Kontaminierte Landschaften. Residenz Verlag.
  • Reina Palazón, J. L. (1994). La vida breve de Georg Trakl. En: Georg Trackl. Obras completas (pp.9-56). Editorial Trotta.
  • Seiler, L. (2017). Kruso, traducción de Carmen Gauger. Anagrama.
  • Snyder, T. (2011). Tierras de sangre: Europa entre Hitler y Stalin. Galaxia Gutenberg.
  • Zubarik, S. (2017). “Schiffbrüchige” auf Hiddensee. Gestrandete Körper vor und nach der Flucht in Lutz Seilers Roman Kruso. En T. Hardtke, J. Kleine y Ch. Payne (Eds.), Niemandsbuchten und Schutzbefohlene. Flucht-Räume und Flüchtlingsfiguren in der deutschsprachigen Gegenwartsliteratur (pp. 125-138). V&R unipress.