Mediación expandida. Un estudio a/r/tográfico y educativo basado en la visualidad entre la obra de arte contemporáneo y docentes de infantil y primaria

  1. Rueda Gascó, Lucía
Dirigida por:
  1. Jöel Mestre Director/a
  2. Ricard Huerta Director

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 25 de abril de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral tiene el propósito de afirmar la existencia, así como de dar cuenta de las posibilidades, de una metodología propia de mediación entre la obra de arte contemporáneo y especialistas en educación. Su carácter es expandido y atento a la visualidad. Con expandido se entiende por una parte, la cualidad de situarse interrelacionadamente en diferentes contextos: el centro de arte, el aula universitaria y la escolar. Por otra, la de fomentar desplazamientos y cruces del campo educativo al del arte y del campo del arte al educativo. Esto desemboca en la generación de nuevas identidades docentes y nuevas formas de ser artista así como en nuevas formas de colaboración entre estos profesionales, en favor de una revitalización del hecho artístico, mejoras en la educación artística y en la educación interdisciplinar desde el arte. Con atención a la visualidad se entiende el carácter de una mediación en la que la realidad sentipensante, la estética y la visualidad se proponen como ejes de la acción de mediación y como guías que pueden equilibrar la tendencia a la sobrexposición de la subjetividad del receptor de la obra de arte y la tendencia a sobrexponer las cualidades de la obra frente a las experiencias del receptor, de tal modo que se valore un equilibrio relacional obra-sujeto. Esta propuesta de mediación tiene sentido desde un proceso deselitizador del arte, desde una perspectiva reestetizadora de la educación artística y desde una dirección repersonalizadora de la relación del artista-receptor con la obra y del artista con la sociedad. Su planteamiento filosófico de fondo es pragmatista. La investigación se sitúa en un campo entre la práctica del arte y la educación artística. El posicionamiento de la que parte es a/r/tográfico. Todos estos planteamientos se concretan en el contexto espacio y tiempo de nueve años de trabajo en el campo de la docencia desde la materia de Didáctica artística del Grado de Educación en Florida Universitaria por una profesora (la misma que investiga y escribe estas letras) de formación y trayectoria como pintora. La metodología de investigación aplicada es la educativa basada en artes visuales y la a/r/tográfica. Desde este marco metodológico se proponen dos estrategias de investigación: la fotonovela para la mediación artística y la Logotesis para la investigación a/r/tográfica.