Utilidad del plasma rico en plaquetas en el tratamiento de la tendinopatía crónica del tendón rotuliano. Una revisión sistemática.

  1. LLORET-ROMERO, A 1
  2. MIRANDA-GÓMEZ, I 2
  3. MIRANDA-ALONSO, F.J 3
  1. 1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA, VALENCIA, ESPAÑA.
  2. 2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA, VALENCIA, ESPAÑA. SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA. HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA, VALENCIA, ESPAÑA.
  3. 3 DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE VALENCIA, VALENCIA, ESPAÑA.
Revista:
Revista española de cirugía osteoarticular

ISSN: 0304-5056

Año de publicación: 2023

Volumen: 58

Número: 296

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía osteoarticular

Resumen

Introducción: En los últimos años la utilización del PRP en la tendinopatía crónica de rodilla ha despertado un gran interés. Sin embargo, los resultados son controvertidos. El objetivo de este trabajo es analizar la evidencia científica actual sobre la eficacia del tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) en la tendinopatía rotuliana crónica en comparación con otros tratamientos y valorar si el uso de PRP en su tratamiento está justificado en la práctica clínica habitual. Material y método: se realiza una revisión sistemática de la literatura en Pubmed y Cochrane Central sobre los estudios que evalúan la eficacia del PRP en la tendinopatía rotuliana crónica. La búsqueda se realizó el 29 de marzo de 2023 haciendo uso de los términos “Chronic patellar tendinopathy” AND “platelet rich plasma”. Resultados: se han incluido 5 artículos: 4 ensayos clínicos y 1 estudio comparativo. Solo en uno de los ensayos clínicos el PRP ha demostrado ser superior al grupo control (ondas de choque), mientras que en los 4 estudios restantes no se han observado diferencias significativas en cuanto a dolor ni escalas funcionales al compararlo con otras terapias (placebo suero salino-, punción seca o fisioterapia). Conclusiones: en este momento no existe evidencia científica suficiente para recomendar el empleo del PRP como tratamiento para la tendinopatía rotuliana crónica en la práctica clínica habitual ya que no ha demostrado superioridad sobre otros tratamientos conservadores como la fisioterapia o mínimamente invasivos como la punción seca, ni tampoco frente al placebo (inyección de suero salino).