Individuo, nación y religión en el liberalismo español, 1808-1868

  1. Jesús Millán García-Varela 1
  2. María Cruz Romeo Mateo 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Ayer

ISSN: 1134-2277 2255-5838

Año de publicación: 2023

Número: 132

Páginas: 23-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.55509/AYER/1921 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ayer

Resumen

Los autores abordan un problema clave de la hipótesis del «débil» Estado liberal en España: la supuesta subordinación de nación a la identidad católica prepolítica. El artículo argumenta que la intolerancia religiosa debe entenderse en el marco del liberalismo histórico. De hecho, permitió que el Estado regulase el alcance del confesionalismo y la autoridad social de la Iglesia. Los autores rechazan la supuesta continuidad entre el antiguo régimen y el auge neocatólico. Al contrario, la unidad religiosa, frente a la libertad individual de cultos, fue reivindicada por círculos liberales, preocupados por la estabilidad de la política y el orden social.

Referencias bibliográficas

  • Almici, Giovanni: Institutiones juris naturae et gentium secundum catholica principia, Valencia, Faulí, 1789.
  • Alonso, Gregorio: La nación en capilla. Ciudadanía católica y cuestión religiosa en España (1793-1874), Granada, Comares, 2014.
  • Altamira, Rafael: Epítome de historia de España, Madrid, La Lectura, 1927.
  • Artola, Andoni: «Política religiosa», en Pedro Rújula e Ivana Frasquet (coords.): El Trienio Liberal (1820-1823). Una mirada política, Granada, Comares, 2020, pp. 263-284.
  • Barrio, Maximiliano: «La nunciatura de Giustiniani entre la revolución y la contrarrevolución (1820-1827)», en Rafael Serrano García et al. (eds.): Dimensiones religiosas de la Europa del Sur (1800-1875), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2018, pp. 101-127.
  • Bermeo, Nancy, y Nord, Philip (eds.): Civil society before democracy. Lessons from nineteenth-century Europe, Oxford, Rowman and Littlefield, 2000.
  • Burdiel, Isabel: Isabel II. Una biografía (1830-1904), Madrid, Taurus, 2010.
  • Burdiel Isabel: Emilia Pardo Bazán, Madrid, Taurus, 2019.
  • Calvo, Antonio: Cuando manden los que obedecen. La clase política e intelectual de la España preliberal (1780-1808), Madrid, Marcial Pons, 2013.
  • Capmany, Antoni de: Compendio cronológico-histórico de los soberanos de Europa, Madrid, M. Escribano, 1784.
  • Cárcel Ortí, Vicente: Iglesia y revolución en España (1868-1874), Pamplona, Universidad de Navarra, 1979.
  • Cebrián, Juan Luis: «Cambio de piel», El País-Babelia, 22 de febrero de 2020.
  • Colomer, Josep M.: España: la historia de una frustración, Barcelona, Anagrama, 2018.
  • Domínguez, Juan Pablo: «Intolerancia religiosa en las Cortes de Cádiz», Hispania, 255 (2017), pp. 155-183.
  • Dufour, Gérard: «Una efímera revista religiosa durante el Trienio Liberal. El Verdadero Amigo de la Religión», Trienio: ilustración y liberalismo, 9 (1987), pp. 165-176.
  • Dufour Gérard: «Política y religión en el Diario Constitucional de Barcelona (13 de marzo de 1820-31 de octubre de 1823)», en Rafael Serrano García et al. (eds.): Dimensiones religiosas de la Europa del Sur (1800-1875), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2018, pp. 33-64.
  • Dufour Gérard: «El Amigo de la Religión: el servil por la Constitución», El Argonauta español, 16 (2019), https://doi.org/kttv.
  • Fahrmeir, Andreas: Citizenship. The rise and fall of a modern concept, New Haven, Yale University, 2007.
  • Fernández Sarasola, Ignacio: La Constitución de Cádiz. Origen, contenido y proyección internacional, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2011.
  • Fontana, Josep: Cambio económico y actitudes políticas en la España del siglo XIX, Barcelona, Ariel, 1973.
  • Fontana, Josep: La época del liberalismo, Barcelona, Crítica, 2007.
  • Fuentes, Juan Francisco: «El Liberalismo liberal ante la unidad religiosa (1812-1820)», en Libéralisme chrétien et catholicisme libéral en Espagne, France et Italie dans la première moitié du XIX siècle, Aix-Marsella, Université de Provence, 1989, pp. 127-141.
  • García, Ramón de los Santos: «Teoría de una Constitución Política para España (1822)», en Ignacio Fernández Sarasola (ed.): Constituciones en la sombra. Proyectos constitucionales españoles (1809-1823), Oviedo, In Itinere-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014, pp. 267-451.
  • García Cárcel, Ricardo: El sueño de la nación indomable, Barcelona, Ariel, 2019.
  • Garriga, Carlos, y Lorente, Marta: Cádiz, 1812. La Constitución jurisdiccional, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Contemporáneos, 2007.
  • González Manso, Ana Isabel: «Tolerancia religiosa y modelo de Iglesia en España en la primera mitad del siglo XIX», Historia Constitucional, 15 (2014), pp. 113-154.
  • González Manso, Ana Isabel: «El concepto de libertad de cultos en el debate de las Cortes Constituyentes de 1869», Historia Constitucional, 18 (2017), pp. 71-93.
  • González Manso, Ana Isabel: «El sentimiento religioso en el debate político de 1869 en España», Hispania Sacra, 142 (2018), pp. 601-611.
  • Graffe, Regina: Distant tyranny. Markets, power, and backwardness in Spain, 1650-1800, Princeton, Princeton University, 2012.
  • Hunt, Lynn: La invención de los derechos humanos, Barcelona, Tusquets, 2009.
  • Kandler, Philipp: «Neue Trends in der neuen Menschenrechtsgeschichte», Geschichte und Gesellschaft, 45 (2019), pp. 297-319.
  • Kirsch, Martin: Monarch und Parlament im 19. Jahrhundert. Der monarchische Konstitutionalismus als europäischer Verfassungstyp – Frankreich im Vergleich, Göttingen, Vandenhoeck und Ruprecht, 1999.
  • La Parra, Emilio: Manuel Godoy. La aventura del poder, Barcelona, Tusquets, 2002.
  • La Parra, Emilio: «Intransigencia y tolerancia religiosa en el primer liberalismo español», Mélanges de la Casa de Velázquez, 44(1) (2014), pp. 45-63.
  • La Parra, Emilio: «Cultura católica: confesionalidad y secularización», en Miguel Ángel Cabrera y Juan Pro (coords.): La creación de las culturas políticas modernas, 1808-1833, Madrid-Zaragoza, Marcial Pons-PUZ, 2014, pp. 127-154.
  • La Parra, Emilio: «El conflicto político religioso (1808-1833). Iglesia y confesionalidad católica de la monarquía española», en Feliciano Montero et al. (eds.): La historia religiosa de la España contemporánea: balance y perspectivas, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2017, pp. 15-31.
  • La Parra, Emilio: Fernando VII. Un rey deseado y detestado, Barcelona, Tusquets, 2018.
  • Langewiesche, Dieter: «Imperio, nación, guerra popular. 1813 en la historia de Europa», Alcores, 21 (2017), pp. 235-257.
  • Larriba, Elisabel: «Las reflexiones del Censor sobre iglesia y religión», en Rafael Serrano García et al. (eds.): Dimensiones religiosas de la Europa del Sur (1800-1875), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2018, pp. 65-84.
  • Mas Galvañ, Cayetano: «La democracia templada según un “clérigo del lugar”: Perfiles biográficos e ideológicos de D. Ramón de los Santos García», en Ignacio Fernández Sarasola (ed.): Constituciones en la sombra. Proyectos constitucionales españoles (1809-1823), Oviedo, In Itinere-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014, pp. 211- 266.
  • Maeyer, Jan De: «Belgium since 1831: A Model for the Ultramontane Movement in Europe or Model Student o the Black International?», en Olaf Blaschke y Francisco Javier Ramón Solans (eds.): Weltreligion im Umbruch. Transnationale Perspektiven auf das Christentum in der Globalisierung, Frankfurt am Main-Nueva York, Campus Verlag, 2019, pp. 273-294.
  • Mayans, Gregorio: Filosofía cristiana, Oliva, Ayuntamiento de Oliva, 1998.
  • Millán, Jesús: «Fernando VII, entre los absolutismos y liberalismos de la nación», Revista de libros (2018), https://www.revistadelibros.com/fernando-vii-un-rey-deseado-y-detestado/.
  • Millán, Jesús: «La primera fase del Estado-nación en España, 1808-1880: cambios sociales y espacios políticos», Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 20 (2018), https://doi.org/kttx.
  • Millán, Jesús, y Romeo, María Cruz: «La nación católica en el liberalismo. Las perspectivas sobre la unidad religiosa en la España liberal, 1808-1868», Historia y política, 34 (2015), pp. 183-209.
  • Morange, Claude: En los orígenes del moderantismo decimonónico. El Censor (1820-1822): promotores, doctrina e índices, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2019.
  • Münkler, Herfried: Imperios. La lógica del dominio del mundo desde la antigua Roma a Estados Unidos, Madrid, Nola, 2020.
  • Núñez Rivero, Cayetano: «El tratamiento religioso en la Constitución de Cádiz», Revista de Derecho Político, 82 (2011), pp. 351-390.
  • Olmeda, José, Elementos del derecho público de la paz, y de la guerra, Madrid, Vda. de M. Fernández, 1771.
  • Onaindía, Mario: La construcción de la nación española. Republicanismo y nacionalismo en la Ilustración, Barcelona, Ediciones B, 2002.
  • Pérez Ledesma, Manuel: La Constitución de 1869, Madrid, Iustel, 2010.
  • Petschen, Santiago: Iglesia-Estado. Un cambio político. Las Constituyentes de 1869, Madrid, Taurus, 1974.
  • Portillo, José María: Revolución de nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000.
  • Portillo, José María: «“Una vez se muere y no más”. Quintana y la memoria liberal de la crisis de la monarquía», en Fernando Durán et al. (eds.): La patria poética. Estudios sobre literatura y política en la obra de Manuel José Quintana, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana, 2009, pp. 369-392.
  • Portillo, José María: «El poder constituyente en el primer constitucionalismo hispano», Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas | Anuario de Historia de América Latina, 55 (2018), pp. 1-26.
  • Portillo, José María: Una historia atlántica de los orígenes de la nación y el Estado. España y las Españas en el siglo XIX, Madrid, Alianza Editorial, 2022.
  • Pro, Juan: La construcción del Estado en España. Una historia del siglo XIX, Madrid, Alianza Editorial, 2019.
  • Ramón Solans, Francisco Javier (ed.): Weltreligion im Umbruch. Transnationale Perspektiven auf das Christentum in der Globalisierung, Frankfurt am Main-Nueva York, Campus Verlag, 2019, pp. 273-294.
  • Ramón Solans, Francisco Javier: «Religión», en Pedro Rújula e Ivana Frasquet (coords.): El Trienio Liberal (1820-1823). Una mirada política, Granada, Comares, 2020, pp. 355-377.
  • Riquer, Borja de: «La débil nacionalización española del siglo XIX», Historia Social, 20 (1994), pp. 97-114.
  • Robledo, Ricardo: La universidad española, de Ramón Salas a la Guerra Civil, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2014.
  • Sánchez-Blanco, Francisco: Europa y el pensamiento español del siglo XVIII, Madrid, Alianza Editorial, 1991.
  • Sánchez-Blanco, Francisco: El absolutismo y las Luces en el reinado de Carlos III, Madrid, Marcial Pons, 2002.
  • Sánchez-Blanco, Francisco: La Ilustración goyesca. La cultura en España durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.
  • Tuñón de Lara, Manuel: Estudios sobre el siglo XIX español, 8.ª ed., Madrid, Siglo XXI, 1984.
  • Valera, Juan: Correspondencia, vol. II, 1862-1875, edición de Leonardo Romero Tobar, Madrid, Castalia, 2003.
  • Valera, Juan: «La revolución y la libertad religiosa en España», Revista de España, t. VIII, Madrid, 1869.
  • Varela, Joaquín (coord.): Álvaro Flórez Estrada (1766-1853): política, economía, sociedad, Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, 2004.
  • Vicens, Jaume: Manual de historia económica de España, 9.ª ed., Barcelona, Vicens Vives, 1972.
  • Witte, Els: La construction de la Belgique. Essai historique, Cork, Primento Digital Publishing, 2017.