Las primeras etapas de la Edad del Bronce en las comarcas septentrionales valencianasel asentamiento de Santa Llúcia (Alcalà de Xivert, Castellón)

  1. G. Aguilella Arzo
  2. J. Vila López
  3. I. Montero Ruiz
  4. P. Medina Gil
  5. S. de Haro Pozo
  6. D. Román Monroig
Revista:
Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló

ISSN: 1137-0793

Año de publicación: 2022

Número: 40

Páginas: 21-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló

Resumen

Se presentan los resultados de la excavación de la fase de ocupación del bronce Antiguo de Santa Llúcia (Alcalà de Xivert), un poblado en altura situado en el límite septentrional de la extensión de la cultura del Bronce Valenciano. El estudio de los diferentes materiales y el establecimiento de una cronología bien acotada aporta elementos de gran interés para perfilar una primera etapa de la Edad del bronce entre los dos últimos siglos del III milenio y los dos primeros del II cal ANE en la zona. Dicha etapa se caracteriza por construcciones basadas en la piedra, por la presencia de cerámicas epicampaniformes afines al "Grupo del Nordeste" y por el desarrollo de una actividad metalúrgica de pequeña escala basada en el reciclaje y con diversidad de procedencias del cobre. Observando la dinámica de la zona durante esta etapa inicial de la Edad del Bronce, se constatan contactos e intercambios con buena parte de la zona oriental de la Península; y localmente una dualidad de hábitat en llano, de tradición Calcolítica, conjuntamente con poblados situados en lugares elevados con estructuras estables, dualidad que finaliza con el inicio del Bronce Pleno