Normatividad corporal, gordofobia y género

  1. Daniel Martos García 1
  2. Núria Devís Coret 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2023

Número: 82

Páginas: 7-12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Referencias bibliográficas

  • Butler, J. (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.
  • Cooper, C. (2010). Fat studies: Mapping the field. Sociology Compass, 4(12), 1020-1034.
  • Evans, J.; Rich, E.; Davies, B.; Allwood, R. (2008). Education, Disordered Eating and Obesity Discourse: Fat Fabrications. Routledge.
  • Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores.
  • López-Pastor, V. M.; Monjas, R.; Pérez, D. (2003). Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar. Inde.
  • Navajas-Pertegás, N. (2021). Deberías adelgazar, te lo digo porque te quiero: reflexiones autoetnográficas sobre la gordura. Athenea digital: Revista de Pensamiento e Investigación social, 21(1), 24-34.
  • Russell, C. (2020). Fat pedagogy and the disruption of weight-based oppression: Toward the flourishing of all bodies. En S. Steinberg y B. Down (ed.), The Sage Handbook of Critical Pedagogies (pp. 1516-1531). Sage.