Tutela penal de la fauna silvestreel artículo 334 del código penal

  1. ÁNGELA MATALLÍN EVANGELIO 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista General de Derecho Penal

ISSN: 1698-1189

Año de publicación: 2023

Número: 40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Penal

Resumen

La reforma operada por la Ley orgánica 1/2015, de 30 de marzo, determinó importantes modificaciones en el contenido del art. 334 C.P. Entre ellas, la sustitución de su objeto material, ahora proyectado sobre especies de fauna protegida, o la introducción de nuevas formas de conducta, como la posesión, la adquisición o la destrucción de los especímenes. Estos cambios normativos plantean hoy problemas de interpretación que trataremos de resolver con este trabajo desde la óptica de los principios penales y en el marco de nuestras obligaciones supranacionales.

Referencias bibliográficas

  • MARTÍN MATEO, R., Tratado de Derecho Ambiental, Vol. I, Madrid, 1991.
  • MORENO ALCÁZAR “Reflexiones en torno a la complejidad del concepto de medio ambiente y sus relaciones con la ordenación del territorio. Hacia una perspectiva sistémica”, en Estudios jurídicos en memoria de la Profesora Doctora Elena Górriz Royo, Valencia, 2020.
  • FUENTES LOUREIRO, M. A., “El proceso de consolidación del Derecho penal ambiental de la Unión Europea”, Revista de Estudios Europeos, Volumen 79. Enero-junio. 2022, pág. 336.
  • VERCHER NOGUERA, A., “La evolución de los delitos contra el medio ambiente en el contexto europeo: la Directiva 2008/99/CE”, Diario la Ley, nº. 10047, Sección Doctrina, 11 de abril de 2022, pág. 2.
  • ALONSO ALAMO, M., “La aporía del Derecho penal del medio ambiente”, Estudios de Derecho ambiental, en Quintero Olivares/Morales Prats (coords.), Libro Homenaje al Profesor Josep Miquel Prats Canut, Valencia, 2008, pág. 24.
  • TERRADILLOS BASOCO, Protección penal del medio ambiente en el nuevo Código Penal español. Luces y sombras”, Estudios penales y Criminológicos, XIX, 1996 pág. 294.
  • UNODC, Informe Mundial sobre Delitos contra la Vida Silvestre (2020), 2ª ed.
  • COBO DEL ROSAL, M./VIVES ANTÓN, T.S., Derecho penal. Parte General, Valencia, 1999.
  • RODRÍGUEZ RAMOS, Compendio de Derecho Penal. Parte general, Madrid, 2006.
  • VIVES ANTÓN, T.S., La estructura de la teoría del concurso de infracciones, Universidad de Valencia, 1981.
  • JOSHI JUBERT, U., “Unidad de hecho y concurso medial de delitos”, ADPCP, Tomo XLV, 1992, p. 619;
  • ORTS BERENGUER, E./GÓNZALEZ CUSSAC, J. L., Compendio de Derecho penal. Parte general, 3ª Edición, Valencia, 2011.
  • MIR PUIG, S., Derecho Penal Parte General, 9ª Edición, Barcelona 2015.
  • HAVA GARCIA, E., “Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos”, en G. Quintero Olivares (dir.), Comentario a la reforma penal de 2015, Navarra, 2015, pág. 672.
  • MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A./MUÑOZ BENÍTEZ, B., Delitos contra especies protegidas de la fauna silvestre, Barcelona, 2023.
  • CORCOY BIDASOLO, “De los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos”, en M. Corcoy Bidasolo/S. Mir Puig (dirs.), Comentarios al Código Penal. Reforma LO 1/2015 y 2/2015, Valencia, 2015, pág. 1197.
  • OLMEDO CARDENETE, “Principales novedades introducidas por la LO 1/2015, de 30 de marzo en los delitos contra el medio ambiente, flora, fauna y animales domésticos”, en L. Morillas Cueva (dir.), Estudios sobre el Código penal reformado (Leyes orgánicas 1/2015 y 2/2015), Madrid, 2015, pág. 776.
  • HAVA GARCIA, E., La tutela penal de los animales, Valencia, 2009.
  • RAMOS VÁZQUEZ, J.A., “Los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos”, en P. Faraldo Cabana (dir.), Ordenación del territorio, patrimonio histórico, y medio ambiente en el Código Penal y la Legislación Especial, Valencia, 2011, pág. 400.
  • BAUCELLS LLADÓS, J., “De los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente”, en CÓRDOBA RODA, J./ GARCÍA ARÁN, M. (dirs.), Comentarios al Código penal. Parte especial. Tomo I, Madrid-Barcelona, 2004, págs. 1347-1477.
  • HERRERA MORENO, M., “Delitos contra la biodiversidad de las especies vegetales”, Cuadernos de Política Criminal, 2003, pág. 218.
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M. I./MENDOZA CALDERÓN, S., “La protección penal de la flora y la fauna”, RGDP, n.º 5, mayo 2006, págs. 6 y sigs.
  • MATALLÍN EVANGELIO, A., “El art. 332 C.P.: El concepto de especie protegida y otras cuestiones de legalidad y ofensividad, Revista General de Derecho Penal, 36, 2021, págs. 34 y sigs.
  • MARQUÉS I BANQUÉ, M., “Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos”, en Quintero Olivares (Dir.), Comentario a la reforma penal de 2015, Navarra, 2015, págs. 669 y 670.
  • MATELLANES RODRÍGUEZ, N., Derecho penal del medio ambiente, Madrid, 2008.
  • HAVA GARCÍA, E., Protección jurídica de la fauna y flora en España, Madrid, 2000.
  • CABALLERO KLINK, “Delitos relativos a la protección de la flora y fauna”, Boletín de Información del Ministerio de Justicia, año 54, nº. 1866, 2000, pág. 21.
  • MUÑOZ CONDE, F./LÓPEZ PEREGRÍN, C./GARCIA ÁLVAREZ, P., Manual de Derecho penal medioambiental, Valencia, 2015.
  • MESTRE DELGADO, “Los delitos relativos a la protección de la flora, la fauna y animales domésticos”, en Lamarca Pérez, Derecho Penal. Parte Especial. Madrid, 2004. pág. 441.
  • CONDE-PUMPIDO FERREIRO, C., “Delitos relativos a la protección de la flora y la fauna”, Código Penal. Doctrina y jurisprudencia, Tomo ll. Madrid, 1997, pág. 3289.
  • VERCHER NOGUERA, A., “Delitos contra la flora y la fauna”, en Del Moral García, Antonio, Serrano Butragueño, Ignacio (Coords.), Código Penal. Comentarios y Jurisprudencia,Tomo II, Granada, 2001. pág. 2085).
  • ARÁNGUEZ SÁNCHEZ, C., “De los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente (Artículos del 319 al 340)”, en Manuel Cobo del Rosal (dir.), Comentarios al Código penal, Tomo X (Vol. II), Libro II, Madrid, 2006, pág., 354.
  • ORTEGA MARTÍN “Los delitos contra la flora y la fauna”, en AA.VV., Derecho penal administrativo (ordenación del territorio, patrimonio histórico y medio ambiente, Granada, 1997, pág. 482.
  • SÁNCHEZ GASCÓN, A., Delitos contra la flora y la fauna. Especies amenazadas, caza y pesca, Madrid, 1998.
  • MESTRE DELGADO, E., “Los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos”, en C. Lamarca Pérez, Derecho Penal. Parte Especial. Madrid, 2004. pág. 441.
  • BLANCO CORDERO, I., “Los delitos relativos a la protección de la flora y fauna. Interpretación y aplicación por los Tribunales de Justicia, Anuario de la Facultad de Derecho de Ourense, 2003, pág. 42.
  • RUIZ RODRÍGUEZ, L., “Posición y tratamiento de los animales en el sistema penal”, en AA.VV., Los animales como agentes y víctimas de daños. Especial referencia a los animales que se encuentran bajo el dominio del hombre, Barcelona, Bosch, 2008. pág. 180.
  • HAVA GARCIA, E., “Delitos relativos a la protección de la flora y fauna", en Derecho penal del medio ambiente, Madrid, 1997, pág. 299.
  • VÁZQUEZ-PORTOMEÑE SEIJAS, F., El delito de contrabando, Madrid, 2022.
  • BORJA JIMÉNEZ, “Delitos de posesión: una perspectiva desde la justicia penal preventiva”, Revista General de Derecho Penal, nº. 30, 2018, pág. 495.
  • FARALDO CABANA, P., “Los delitos de contrabando”, en P. Faraldo Cabana/J. A. Brandariz García, Comentarios a la Legislación penal especial, Valladolid, 2012, pág. 81.
  • GÓRRIZ ROYO, E., Protección penal de la ordenación del territorio. Los delitos contra la ordenación del territorio en sentido estricto del art. 319 C.P., Valencia, 2003.
  • MATA Y MARTÍN, R.M., Bienes jurídicos intermedios y delitos de peligro, Granada, 1997.
  • DOVAL PAÍS, A.: “Estructura de las conductas típicas con especial referencia a los fraudes alimentarios, en Intereses difusos y Derecho Penal, Cuadernos de Derecho Judicial, CGPJ, Madrid, 1994.
  • BARBERO SANTOS, M., “Contribución al estudio de los delitos de peligro abstracto”, ADPCP, T. XXVI, 1983.
  • TORÍO LÓPEZ, A., “Los delitos de peligro hipotético (contribución al estudio diferencial de los delitos de peligro abstracto), ADPCP, T. XXV, mayo-diciembre, 1981.
  • MÉNDEZ RODRÍGUEZ, C., Los delitos de peligro y sus técnicas de tipificación, Madrid, 1993.
  • RODRIGUEZ MONTAÑÉS, T., Delitos de peligro, dolo e imprudencia, Madrid, 1994.
  • GARCÍA ÁLVAREZ y LOPEZ PEREGRIN, “Los delitos contra la flora, la fauna y los animales domésticos. Análisis doctrinal y jurisprudencial, con referencia a la reforma introducida por la LO 5/2010, de 22 de junio”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 15-11, 2013, pág., 19.
  • GUTIÉRREZ ROMERO, F. M., “Delitos relativos a la protección de la flora y fauna en el nuevo Código Penal: análisis de los nuevos tipos delictivos”, Diario La Ley, Nº 6204, Año XXV, 7 Mar. 2005.
  • MARTÍNEZ BUJÁN, C., Derecho penal económico y de la empresa Parte Especial, Valencia, 2019.
  • DE VICENTE MARTINEZ, R., Derecho penal del medio ambiente, Madrid, 2018.
  • HERRERA MORENO, M., “Delitos contra la biodiversidad de las especies vegetales”, Cuadernos de Política Criminal, 2003.
  • POLAINO NAVARRETE, M., “Aspectos político-criminales de los delitos contra el medio ambiente”, en Estudios penales y jurídicos. Homenaje al Pro. Dr. Enrique Casas Barquero, González Rus (coord.), Córdoba, 1996, págs. 627 y 628.
  • FARALDO CABANA, P.: Flora y fauna (arts. 333, 334, 336, 337, 339 y 631)”, en ÁLVAREZ GARCÍA, F. J./ GONZÁLEZ CUSSAC, J. L. (Dirs.), Comentarios a la reforma penal de 2010, Valencia, 2010.
  • BAUCELLS LLADÓS, J., 1.1. (b) “Consideraciones específicas sobre las nuevas propuestas del proyecto de reforma del código penal de 2009 en materia de ordenación del territorio y medio ambiente”, Revista catalana de Dret ambiental, Vol. I , Núm. 1 (2010).