Creencias y actitudes hacia la hipnosis de los psicólogos españoles

  1. Mendoza, María Elena
  2. Capafons Bonet, Antonio
  3. Espejo Tort, Begoña
  4. Montalvo, Doris
Revista:
Psicothema

Año de publicación: 2014

Tipo: Artículo

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar las creencias y actitudes hacia la hipnosis de los colegiados para informar al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de las necesidades de formación sobre hipnosis, así como analizar las respuestas en función de los Colegios de los participantes. Para ello se aplicó la Escala de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la Hipnosis-Terapeuta a una muestra de 2.434 colegiados españoles. Los resultados indican que los colegiados que respondieron a la escala tienen, en general, creencias ajustadas sobre la hipnosis y una actitud positiva hacia la misma. No se encontraron diferencias entre los distintos COP en cuanto a creencias y actitudes hacia la hipnosis. Sin embargo, esta interpretación no está sustentada por pruebas de significación estadística debido al tamaño reducido de las muestras de los diferentes COP. Dada la baja respuesta por parte de los profesionales sería positivo que los COP realizaran de nuevo esta investigación aumentando la muestra, y llevaran a cabo acciones de difusión del conocimiento científico de la hipnosis. Esto ayudaría a favorecer un uso eficaz y no iatrogénico de la hipnosis. Beliefs and attitudes toward hypnosis of spanish psychologists. The aims of this study are to analyze Spanish psychologists" beliefs and attitudes toward hypnosis and to examine the responses obtained in different branches of the Spanish Psychological Association. The results will be useful for this Association in order to know psychologists" needs of training in hypnosis. The Valencia Scale of Attitudes and Beliefs toward Hypnosis-Therapist was applied to 2434 Spanish psychologists. Results indicated that participants, in general, hold correct beliefs about hypnosis and showed a positive attitude toward it. No differences in beliefs and attitudes toward hypnosis were found among different branches of the Association. Because of the fact that there was a low response, it would be worthwhile for the different branches of the Spanish Psychological Association to repeat this research, increasing the sample size and offering scientific information about hypnosis. This would be very helpful to promote the efficacious and non-iatrogenic use of hypnosis.