Escultura d’Afrodita de la Casa Museu de José Benlliure (València)

  1. Ferran Arasa i Gil 1
  2. Javier García Peiró 2
  3. Betlem Martínez Pla
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Casa Museu Benlliure / Ajuntament de València
Revista:
Archivo de arte valenciano

ISSN: 0211-5808

Año de publicación: 2022

Número: 103

Páginas: 9-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivo de arte valenciano

Resumen

Entre las antigüedades que el pintor José Benlliure se trajo de Italia y se conservan actualmente en su estudio valenciano, se encuentra una pequeña escultura de mármol que representa a la diosa Afrodita. Su reciente restauración ha puesto al descubierto que se trataba de una composición formada por dos partes pertenecientes a piezas diferentes que habían sido unidas con escayola. El tipo escultórico representado es el de Afrodita semi vestida, en el que la diosa aparece con el torso desnudo y un manto que se desliza desde las caderas hasta los pies. Sin embargo, los trabajos de restauración han revelado que solo la mitad inferior corresponde con seguridad a este tipo y se fecha en el siglo II d.C., mientras que la parte superior pudo pertenecer a algún otro tipo escultórico difícil de identificar por el estado fragmentario de la pieza y solo puede fecharse de manera aproximada en los siglos I-II d.C.