El trabajo en relación con otros ámbitos de la vida

  1. Francisco Gracia 1
  2. Pilar González 1
  3. Jose M. Peiró 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Tratado de psicología del trabajo
  1. Peiró, José María (dir.)
  2. Prieto, Fernando (dir.)

Editorial: Síntesis

ISBN: 84-7738-434-7

Año de publicación: 1996

Título del volumen: Aspectos psicosociales del trabajo

Volumen: 2

Páginas: 187-223

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este capítulo hemos abordado la relación del trabajo con otras áreas importantes en la vida de las personas, que en términos generales se conocen como no-trabajo. Desde el principio hemos mantenido la tesis de que las distintas áreas en que se mueve el individuo no pueden considerarse como mundos aislados sino que lo que ocurra en una de ellas afecta de alguna manera a las otras, lo cual no supone negar la existencia de diferencias individuales a este respecto. En concreto hemos abordado la relación del trabajo con el tiempo libre y la familia. La relación entre trabajo y tiempo libre ha sido concretada en tres hipótesis: hipótesis de compensación, hipótesis de generalización e hipótesis de segmentación. Según la hipótesis de compensación, el tiempo libre cumple la función de compensar los déficits experimentados en el trabajo. Así por ejemplo, las personas que no están satisfechas con su trabajo tenderán a buscar auto-realizarse en el tiempo libre o aquellos que llevan a cabo trabajos excesivamente pasivos tenderán a comprometerse en un ocio de gran actividad. Para los defensores de la hipótesis de generalización, las experiencias vividas en un área se extenderían al resto. Siguiendo con el ejemplo, si uno no está satisfecho con su trabajo, esa insatisfacción se traspasaría también al tiempo libre y a la vida en general, o si uno tiene un trabajo muy pasivo, esa pasividad se extenderá también a su tiempo libre. Para la hipótesis de segmentación, no existiría ninguna relación entre estas dos áreas. Todavía ninguna de ellas ha recibido mayor apoyo empírico que las otras. De hecho, se ha sugerido que la relación entre trabajo y tiempo libre puede ser compensatoria, generalizable o de segmentación dependiendo de qué faceta del trabajo y del tiempo libre está siendo considerada. No casualmente la relación entre trabajo y familia ocupa una parte importante del capítulo. La incorporación de la mujer al mundo del trabajo de manera progresiva tras la segunda guerra mundial y mucho más acelerada en los últimos veinte años proporciona una gran actualidad a este tema. Hoy en día son muchísimas las familias en las que los dos miembros de la pareja trabajan, por lo que las relaciones entre trabajo y familia se han hecho evidentes y más complejas al mismo tiempo. En este apartado se abordan algunos de los temas que ponen en relación a estas dos áreas, así como las particularidades que la relación trabajo-familia adopta en parejas de doble carrera. Finalmente, el tema de la jubilación se plantea en el último apartado, por la relevancia que puede tener el hecho de que una persona sea retirada forzosamente de una de las áreas a la que ha dedicado una gran parte de su tiempo y que puede cumplir una gran cantidad de funciones para la persona.