Motivación laboral

  1. Marisa Salanova 1
  2. Pedro M. Hontangas 2
  3. Jose M. Peiró 2
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Tratado de psicología del trabajo
  1. Peiró, José María (dir.)
  2. Prieto, Fernando (dir.)

Editorial: Síntesis

ISBN: 84-7738-393-6

Año de publicación: 1996

Título del volumen: La actividad laboral en su contexto

Volumen: 1

Páginas: 215-249

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el presente capítulo, se han presentado los principales elementos, procesos y resultados relacionados con la motivación de las personas en contextos de trabajo, intentando describir los principales avances científicos en esta área y sus posibles aplicaciones a la comprensión de la conducta laboral. Así se ha presentado de modo sistemático el análisis de la motivación en contextos laborales partiendo, en primer lugar, de la conceptualización de la conducta laboral como conducta "motivada". Se ha especificado qué es la conducta laboral motivada y cuáles son sus características, sus determinantes ambientales y personales, y los elementos motivacionales del contexto laboral en donde se da. A continuación, el capítulo se ha centrado en el estudio de los principales aspectos motivadores del trabajo, distinguiendo por una parte los motivadores del entorno laboral o motivadores extrínsecos, tales como el dinero, la estabilidad o seguridad en el empleo, los ascensos y promociones, las condiciones de trabajo, las oportunidades de participar en el trabajo y el ambiente social; y por otra los motivadores del contenido del trabajo o motivadores intrínsecos, tales como, las características de la tarea, la autonomía en el trabajo, las oportunidades de utilizar las habilidades, destrezas y conocimientos, y la retroalimentación o feedback. Por último, se han analizado los principales constructos y procesos motivacionales utilizados en las teorías para explicar qué impulsa, dirige y mantiene la actividad laboral. A lo largo del apartado se ha estructurado su descripción de modo secuencial, avanzando desde aquellos que representan posiciones más distales respecto de la acción. Utilizando la terminología de Locke y Henne (1986) y Kanfer (1990, 1992), hemos analizado en primer lugar los constructos más "distales" (es decir, aquellos que están más alejados de la acción específica, como las necesidades) para finalizar con otros más "proximales" (aquellos más cercanos a la acción, como son los objetivos).