Variables psicológicas influyentes en el cuidado satisfactorio por parte de los cuidadores formales de personas con enfermedad mental usuarias de centros de salud mental

  1. Bru Luna, Lluna María
Dirigida por:
  1. Francisco González Sala Director
  2. Manuel Martí Vilar Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 31 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. Jordi Fernández de Castro Presidente/a
  2. Amelia Díaz Martínez Secretaria
  3. Albert Sesé Abad Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 800633 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La enfermedad mental es definida como una alteración de tipo emocional, cognitiva y/o del comportamiento en la que quedan afectados procesos psicológicos básicos cuya afectación puede generar discapacidades persistentes y situaciones de dependencia, por lo que cada vez es más necesario invertir recursos para atender las demandas de estas personas. Un cuidador profesional es la persona que, desde diferentes ámbitos, se encarga de realizar las funciones que exceden las propias capacidades de las personas para cuidar de sí mismas y de favorecer una mayor calidad de vida. En los últimos años, ha habido numerosos llamamientos para tener una visión más holística considerando los aspectos positivos del cuidador, y algunos autores comienzan a señalar que de la experiencia del cuidado también pueden derivarse resultados y emociones positivas tanto en la persona cuidada, como para el cuidador. Por ello, el principal objetivo de esta Tesis Doctoral es contribuir al fomento del cuidado satisfactorio por parte de cuidadores profesionales de personas con enfermedad mental para promover una mejora en la calidad de vida de ambas partes. Con la finalidad de cumplir con este propósito, se han establecido una serie de objetivos específicos en relación con los estudios incluidos en el compendio de publicaciones que componen esta Tesis Doctoral. El primer estudio identifica las variables relacionadas con la atención profesional de las personas con enfermedad mental (es decir, las variables protectoras o estresantes), así como las principales intervenciones que se están implementando actualmente en relación con estas variables en este tipo de profesionales. El segundo trabajo analiza las diferentes investigaciones empíricas o intervenciones basadas en el enfoque de Atención Centrada en la Persona (ACP) en las que participan cuidadores profesionales con el objetivo de determinar las principales características de este enfoque, así como los resultados que produce en cuidadores y personas con enfermedad mental. Por otra parte, la tercera investigación analiza la consistencia interna del Person-Centered Care Assessment Tool (P-CAT), y analiza posibles factores que afectan a los índices de consistencia interna mediante un metaanálisis de generalización de fiabilidad. El cuarto estudio analiza la descripción de las características y las propiedades psicométricas en términos de fiabilidad y validez de los instrumentos existentes que permiten la evaluación de la inteligencia emocional, variable protectora en profesiones centradas en personas. Por último, el quinto trabajo analiza mediante una revisión sistemática las evidencias de validez realizadas en los estudios de validación del P-CAT, teniendo como marco los “Standards”. En términos generales, existen múltiples factores de diversa índole que pueden influir en la calidad de la atención prestada por los cuidadores profesionales a las personas con enfermedad mental, como la satisfacción laboral, la inteligencia emocional, la toma de decisiones compartida, la atención orientada a la recuperación o la capacitación, entre otros. Por otra parte, aunque el P-CAT se desarrolló originalmente para entornos de residencias de ancianos, el uso del instrumento en otros tipos de entornos no parece producir problemas en la varianza de la fiabilidad. También se ha visto que en ninguna de las diferentes validaciones este instrumento hace uso de un marco teórico estructurado para la realización de las pruebas de validación. En definitiva, esta Tesis Doctoral ha aportado conocimientos acerca de la atención de calidad hacia las personas con enfermedad mental a través del estudio de las variables que influyen en el cuidado satisfactorio desde los cuidadores profesionales. Tratar a las personas con enfermedad mental debe ir más allá de intentar minimizar sus síntomas, debe además ayudar a su integración en la comunidad y prestar atención a incrementar su bienestar. Por ello, trata de favorecer en este sentido, en el ámbito teórico y práctico, la labor tanto de investigadores, como de profesionales de la salud y del cuidado. De esta forma, la presente Tesis Doctoral pretende contribuir a la consecución de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en concreto al objetivo número 3, enfocado en la salud y el bienestar.