Muscle architecture determined by ultrasound for the diagnosis of frailty with correlation of clinical, physical and biochemical markers

  1. Vucetic, Jelena
Zuzendaria:
  1. Consuelo Borrás Blasco Zuzendaria
  2. Rebeca Mirón Mombiela Zuzendarikidea
  3. Goizane Marcaida Benito Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Fecha de defensa: 2023(e)ko maiatza-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Francisco José Tarazona Santabalbina Presidentea
  2. Gloria Olaso González Idazkaria
  3. Fernando Facal de Castro Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 809056 DIALNET

Laburpena

La fragilidad es un síndrome clínico de mayor vulnerabilidad a factores externos que pueden desencadenar efectos adversos y llevar a la muerte. La fragilidad es prevenible y parcialmente reversible si se diagnostica a tiempo. Actualmente no existe un biomarcador cuantitativo para el diagnóstico de fragilidad. Postulamos que la ecografía muscular junto con parámetros circulantes sería buen método para identificar pacientes con riesgo de fragilidad. Se realizaron ecografías musculares del compartimento anterior del muslo en pacientes ambulatorios y se extrajeron muestras de sangre para análisis bioquímico, medición de hormonas, citocinas y parámetros del estrés oxidativo. Los pacientes se dividieron en grupos en base a los criterios de fragilidad de Fried. Se desarrolló un protocolo de ecografía muscular con varios parámetros medidos en las cuatro cabezas del cuádriceps femoral. Nuestro objetivo era validar los parámetros ecográficos en cuanto a exactitud y precisión como biomarcadores de imagen y evaluar su potencial para uso clínico y, por otro lado, explorar sustratos biológicos para los hallazgos de imagen. Los resultados de este estudio confirman que la ecografía muscular podría utilizarse en pacientes ambulatorios como método de cribado y es posible diagnosticar sujetos en riesgo de fragilidad con una precisión de hasta el 95 % utilizando modelos de fragilidad que combinan parámetros ecográficos y bioquímicos.