La pequeña Edad de Hielo en el Golfo de València. Procesos en deltas y sistemas de restinga-albufera. La desestabilización reciente

  1. Acosta Real, María Luisa
Dirigida por:
  1. Pilar Carmona González Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 15 de mayo de 2023

Tribunal:
  1. Adolfo Calvo Cases Presidente
  2. Pablo Giménez Font Secretario/a
  3. Ana María Blázquez Morilla Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En este proyecto de Tesis, se ha pretendido caracterizar formas, procesos y dinámica de sistemas de delta-laguna-barrera a escala de tiempo histórica relacionados con el episodio climático histórico de la Pequeña Edad de Hielo (PEH, siglos XIV-XIX) en el Golfo de València. Finalmente, también se aborda el análisis de la desestabilización de estos sistemas ante la acción antrópica y el Calentamiento Global. Los deltas, las barreras (o restingas) y los humedales (o albuferas) mediterráneos constituyen ambientes altamente sensibles a los cambios tanto de origen natural como antrópico. La franja costera del Golfo de València, formada por un conjunto prácticamente ininterrumpido de sistemas de delta-laguna-barrera, es un ambiente vulnerable y antropizado con graves problemas ambientales. El uso combinado de la información cartográfica, el análisis espacial mediante SIG, la presencia de elementos históricos georreferenciables (torres vigía del siglo XVI a lo largo de la costa), la información paleoambiental de dataciones (14C) y las cronologías precisas aportadas por datos de archivo permiten llevar a cabo el análisis de la evolución de estos ambientes e identificar qué procesos han originado los cambios que han configurado las morfologías actuales. Se han seleccionado para este estudio dos tipos de litoral diferentes. Por un lado, los sistemas de restinga-albufera del Prat de Cabanes-Torreblanca y Orpesa, conectados con los abanicos deltaicos del Riu de les Coves y Riu Xinxilla. Se trata de dos pequeñas cuencas fluviales con circulación hídrica efímera y con aportes sedimentarios esporádicos a la costa (ramblas). Por otro, se han elegido la costa de la Albufera de València y los sistemas deltaicos de los ríos Turia y Xúquer, dos grandes cuencas fluviales de ríos perennes, con crecidas recurrentes y carga de sedimentos abundante. El análisis de ámbitos de estudio con morfologías muy diferentes ha permitido profundizar en las respuestas de diversas tipologías de barreras ante un clima cambiante. Se han definido modelos de formas y procesos asociados a la Pequeña Edad de Hielo en el contexto de la investigación internacional en el Mediterráneo Occidental. Se aprecia la magnitud y el balance del cambio de ciclo y se proporciona un contexto geomorfológico amplio en el análisis del proceso de desestabilización.