El ganglio simpático lumbar como objetivo terapéutico específico en el Síndrome de Dolor Regional Complejo en Miembro Inferior. La termografía como herramienta de soporte para optimizar la precisión del bloqueo. Relevancia clínica de su uso

  1. Bovaira Forner, María Teresa
Dirigida por:
  1. José Antonio de Andrés Ibáñez Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2023

Tribunal:
  1. Miguel Peñarrocha Diago Presidente
  2. Gisela Roca Amatria Secretario/a
  3. David Abejón González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: El Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC) abarca una sintomatología muy variada que precisa de un tratamiento que se ajuste a cada paciente en función de su estadio evolutivo. Los bloqueos simpáticos constituyen una herramienta aconsejable, sin embargo, la falta de eficacia demostrada en la literatura le resta validez. Nuestro trabajo describe los resultados clínicos de una serie de bloqueos simpáticos lumbares (BSL) realizados bajo control radioscópico y termográfico (TIR) en un grupo de pacientes afectos de SDRC en miembro inferior. Este trabajo fue completado con un estudio morfológico en 4 cadáveres. Material y métodos: 27 pacientes con SDRC tipo I en miembro inferior fueron sometidos a una serie de 3 BSL a nivel de L4 con anestésicos locales y corticoides, utilizando la TIR como herramienta de soporte intraprocedimental. Se recogieron una serie de variables clínicas en el momento basal, antes de cada bloqueo, al mes, 3 y 6 meses tras los bloqueos mediante un protocolo estandarizado. Asimismo, se tuvieron en cuenta otras variables evolutivas. En el estudio anatómico se realizaron 2 bloqueos simpáticos en 4 cadáveres frescos, bajo control radioscópico a nivel del cuerpo vertebral de L2 y de L4 contralateral. Se les inyectó un medio de contraste y posteriormente fueron diseccionados. Describimos la anatomía de la cadena simpática y la distribución del contraste. Resultados: Un 23,75% de los bloqueos requirieron alguna recolocación para conseguir el patrón termográfico deseado. Hubo un descenso en el dolor medido mediante la escala analógica visual en todos los momentos comparándolo con los valores basales, pero sólo un 37% fueron categorizados como respondedores, definido por un descenso del EVA superior a 30% con desaparición del dolor en reposo. Observamos una mejora en la mayoría de las variables clínicas registradas tales como parestesia, edema, asimetría térmica y de color percibida, y sudoración, así como una mejora de la limitación funcional. La única variable relacionada con la probabilidad de ser respondedor fue el tiempo de inmovilización reducido. En el estudio anatómico encontramos un ganglio simpático a cada nivel vertebral, bilateralmente, con una morfología fusiforme y tamaños heterogéneos. Constatamos la variabilidad de la posición, aunque lo más frecuente en nuestra disección fue, para el ganglio simpático de L2 y L3 la mitad superior de la vértebra, y la mitad inferior para L4. La distribución del contraste fue predominantemente en sentido craneocaudal a nivel de L2, y con mayor componente transversal en L4. Las imágenes radioscópicas obtenidas durante el procedimiento no representaban con exactitud el alcance de la solución de contraste. Conclusión:Si consideramos como respuesta favorable la disminución global del dolor, la desaparición de los síntomas satélites del SDRC y la mejoría de otras escalas evolutivas, y ante la ausencia de complicaciones reseñables, los BSL con control termográfico son recomendables.