Cargamentos de conservas de pescado béticas en el Mediterráneo occidental durante la época julio-claudia

  1. BLASCO NÚÑEZ, Mª Soledad
Dirigida por:
  1. José Pérez Ballester Director
  2. Carlos Gómez Bellard Codirector
  3. Carlos de Juan Fuertes Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de abril de 2023

Tribunal:
  1. Ferran Arasa Gil Presidente
  2. Horacio González Cesteros Secretario/a
  3. Franca Cibecchini Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

A lo largo del Alto Imperio, la ciudad de Roma cuenta con aproximadamente un millón de habitantes, población que no igualará ninguna otra ciudad europea hasta el Londres del siglo XVIII, ni ninguna otra ciudad mediterránea hasta el Estambul del siglo XX. Con el fin de preservar su estabilidad, el Estado ha de atender tanto a las necesidades alimenticias de la megalópolis, como a las de las de las legiones diseminadas en las fronteras del Imperio. En este contexto, las provincias romanas como la Bética (actual Andalucía grosso modo) contribuyeron al aprovisionamiento alimenticio de la plebs y el ejército, implicando en ello numerosos barcos para la rápida y eficiente exportación de sus bienes. Participaron de este comercio los dos pecios que han motivado el presente trabajo, y en cuyos proyectos de excavación e investigación participamos desde 2017. Se trata por una parte del pecio Illes Formigues II, hundido en época temprano augustea frente a las islas Formigues (Palamós-Palafrugell, Gerona) a 45-47 metros de profundidad, y, por otra parte, del pecio Bou Ferrer, hundido a finales del gobierno de Nerón frente a las costas de Villajoyosa (Alicante), a una profundidad de 25-27 metros. Ambos transportaban un cargamento principal de salsas y salazones de pescado béticas, lo cual nos ha llevado a revisar la totalidad de los pecios cargados de estos productos haliéuticos en época Julio-Claudia en el Mediterráneo Occidental. Por lo tanto, con el presente estudio buscamos contribuir al conocimiento en torno a los pecios Illes Formigues II y Bou Ferrer, dándoles contexto mediante nuestro corpus de trabajo, el cual a su vez hemos buscado actualizar.