Estudio de la formación de la intención y actitudes emprendedoras en estudiantes de educación secundaria en República DominicanaPapel del género y la cultura regional
- Pérez Jiménez, Minerva R.
- María Amparo Oliver Germes Director/a
- Jose Manuel Tomás Miguel Codirector
Universidad de defensa: Universitat de València
Fecha de defensa: 05 de mayo de 2023
- Saturnino de los Santos Solis Presidente/a
- Laura Galiana Llinares Secretaria
- Paloma Rohlfs Domínguez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Estudio de la formación de la intención y actitudes emprendedoras en estudiantes de educación secundaria en República Dominicana: papel del género y la cultura regional Palabras claves: emprendimiento, actitudes emprendedoras, norma subjetiva, autoeficacia, género, cultura regional e intención emprendedora El objetivo de esta tesis doctoral es el estudio de la formación de la intención emprendedora en estudiantes de educación secundaria en República Dominicana. para este fin se realizó un estudio trasversal con una muestra representativa de 708 estudiantes del nivel secundario, de 10 centros educativos pertenecientes a la Regional 15 de Santo Domingo, en edades comprendidas entre 11 y 19 años. Se realizaron análisis descriptivos con el fin de caracterizar la muestra en términos de las variables sociodemográficas y también conocer su comportamiento en las variables clave consideradas. Para ello se usaron estadísticos de tendencia central y medidas de variabilidad en las variables cuantitativas, así como frecuencias y porcentajes en las categóricas. Dentro de los resultados más relevantes, podemos señalar que se ha conseguido definir un marco de variables para predecir la intención emprendedora en adolescentes dominicanos acorde a la literatura anterior, con un sólido marco teórico de referencia, pero a la vez incorporando una nueva contribución: el papel de la cultura. Se probó con éxito el modelo de Heuer y Liñan (2013) donde la norma subjetiva pasa a ser un antecedente de la actitud hacia el emprendimiento y la autoeficacia académica, pasando así a tener un impacto indirecto sobre la intención emprendedora. La inclusión de la cultura mejora el ajuste del modelo. En el caso de la instrumentación según los resultados obtenidos la consistencia interna de la mayoría de las escalas y dimensiones es adecuada para los análisis planteados. En cuanto a los estudios de invariancia de género se ha aportado evidencia de su validez tanto para chicos como para chicas. Igualmente se encontró diferencias estadísticamente significativas entre ambos en las variables norma subjetiva, intención emprendedora, autonomía, innovación y empatía. Respecto a los matices de la interacción cultura y género, aunque los resultados en la norma subjetiva orientan sobre una percepción de mayor apoyo a la cultura emprendedora en hombres, las adolescentes del estudio puntúan más en las dimensiones de autonomía, empatía e innovación en su actitud emprendedora. En materia de orientación vocacional, aquellos estudiantes que tienen decidido que quieren estudiar con bastante o total certeza, muestran mayores niveles en todas las variables estudiadas que sus compañeros que tienen dudas. Con relación a las modalidades, se concluye que la modalidad académica presenta mayor autoeficacia e intención emprendedora que los estudiantes que cursan la modalidad en artes, mientras que en la modalidad técnico profesional resultó mayor la cultura que en la académica. Por último, los resultados obtenidos al probar el modelo clásico de la Teoría de la Acción Planeada en nuestra muestra de estudiantes dominicanos, fueron muy similares a los obtenidos en una muestra equivalente de estudiantes españoles por Martínez-Gregorio y Oliver (2022). Consecuentemente, suma apoyos para un planteamiento alternativo teórico más rico con la inclusión de un factor inexplicablemente obviado como es la cultura.