El “Divided Government” en los Estados UnidosCausas, dinámicas y efectos sobre sistema político y constitucional norteamericano

  1. Ortiz Climent, Adrian
Dirigida por:
  1. Carlos Flores Juberías Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 08 de julio de 2022

Tribunal:
  1. Vicente Cabedo Mallol Presidente/a
  2. Anna Sroka Secretario/a
  3. David Sarias Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo de investigación, al que hemos querido brindar el título de El Divided Government en los Estados Unidos: causas, dinámicas y efectos sobre el sistema político y constitucional norteamericano, ja sido elaborado en el marco del Programa de Doctorado en Derecho, Ciencia Política y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Su objeto es abordar con toda la profundidad que esté a nuestro alcance la práctica o la institución del Divided Government (en adelante, Gobierno Dividido) en los Estados Unidos, cuya vigencia en determinados periodos de gobierno de esta nación a generado interesantes consecuencias, y que ha cobrado una especial importancia en las últimas décadas. La oportunidad de esta cuestión es clara: nos encontramos ante el país más poderoso en la escena internacional, por lo que las relaciones entre naciones no tendrían sentido sin él. Y no solo en el ámbito diplomático o militar: desde el punto de vista económico se trata de la primera potencia mundial, por delante de China. A ello hay que sumar que su modelo político y constitucional es todo un ejemplo y ha sido imitado por muchos países, tanto en América como en otros continentes. En el lenguaje político estadounidense la expresión “Gobierno Dividido” se utiliza de manera cotidiana para referirse a aquella situación en la que cada una de las dos principales instituciones políticas de los EE. UU., el Congreso y la Presidencia, son controladas respectivamente, por uno de los dos principales partidos del país. Es decir; cuando –por un lado– nos encontramos con un presidente demócrata y un Congreso republicano, o –por el contrario– con un Congreso de mayoría demócrata y un presidente republicano. Una peculiar situación que, como es obvio, obliga al desarrollo de unas normas de cohabitación o entendimiento mutuo que permitan impulsar la agenda legislativa nacional y mantener la coordinación entre sus instituciones, y conduce a una situación en la cual las relaciones entre los poderes ejecutivo y legislativo cobran una relevancia sin igual. En resumen, justificamos la importancia de abordar este tema por las razones que a continuación se enumeran: 1. Los Estados Unidos de América son la principal superpotencia, desde el punto de vista político, económico y militar, de la escena internacional. 2. El sistema político y constitucional de los Estados Unidos ha sido objeto de debate y extrapolación en otros muchos ordenamientos nacionales, como símbolo de una perfecta separación de poderes. 3. La actual coyuntura política, no solo en los Estados Unidos, sino también global, hace necesario un análisis en profundidad de la principal democracia del mundo. 4. La figura del Gobierno Dividido tiene su homólogo europeo en la llamada cohabitación política, encarnada en la Francia de la Quinta República. 5. Un análisis exhaustivo de las relaciones entre los poderes legislativo y ejecutivo en este país —esto es, entre el Congreso y la Presidencia— permite a su vez comprender la importancia de las relaciones políticas en los Estados Unidos. 6. Así pues, el análisis del Gobierno Dividido, tanto en la situación actual como en otras del pasado, resulta necesario para comprender no solo las pautas recogidas en la Constitución, sino también cómo funcionan las relaciones partido-Presidencia y partido-Congreso en el sistema político estadounidense.