Promoting peaceful coexistence and non-violence – halt racial discrimination, xenophobia and racism

  1. Esther Oreofeoluwa, Esho
Dirigida por:
  1. Jesús Ballesteros Llompart Director
  2. Pedro Agustín Talavera Fernández Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 04 de noviembre de 2022

Tribunal:
  1. Ángela Aparisi Miralles Presidente/a
  2. Ana Paz Garibo Secretaria
  3. José Alfredo Peris Cancio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 751956 DIALNET

Resumen

El siglo XXI promete ser una época de migración masiva. Como resultado, muchos países del mundo se están volviendo cada vez más multiculturales y multiétnicos. Una de cada 28 personas (más de 281 millones de personas) vive como migrante o refugiada fuera de su país de origen. Esto demuestra la vulnerabilidad de millones de personas en todo el mundo a la discriminación racial, los ataques xenófobos, la violencia racial (directa o indirecta) y el racismo. El alcance y la gravedad de este flagelo se hacen cada vez más evidentes en diversos informes y hechos a lo largo del mundo. Se han lanzado numerosas iniciativas a nivel mundial para abordar las preocupaciones antes mencionadas; sin embargo, la recurrencia de incidentes por motivos raciales requiere un mayor enfoque en estos temas. Por lo tanto, esta tesis presenta tres marcos conceptuales y teóricos para reducir al mínimo la discriminación racial, los ataques xenófobos y el racismo. Esta tesis también introduce la epistemología multicultural/ intercultural como un paradigma potencial para combatir significativamente el flagelo. Además, esta tesis muestra que los encuentros interculturales son un método eficaz para promover la coexistencia pacífica, la no discriminación, la no xenofobia y el no racismo en las comunidades y sociedades de todo el mundo. Además, esta tesis muestra que la empatía y el altruismo son dos elementos importantes que se pueden utilizar para minimizar la violencia por motivos raciales. Además, esta investigación presenta hallazgos novedosos de cuatro cuestionarios y dos estudios de caso diseñados en esta investigación. Los cuestionarios fueron diseñados y distribuidos a ciudadanos y no ciudadanos residentes en España, Portugal, Canadá y Estados Unidos de América. Esta tesis presenta una discusión exhaustiva de los hallazgos en los cuatro cuestionarios y los estudios de caso. Esta investigación también presenta varias recomendaciones útiles para reducir el flagelo de la discriminación racial, la xenofobia y el racismo. Finalmente, esta tesis proporciona una dirección de investigación futura útil para los investigadores interesados. Creemos que los conocimientos y la información obtenidos de esta investigación pueden ayudar a remodelar el mundo en un mundo que valore la diversidad. También creemos que esta investigación contribuirá a la transformación de este mundo en un lugar donde todos los seres humanos puedan vivir con seguridad y dignidad, independientemente de su nacionalidad, raza, color u origen étnico.