Utilidad de la radioterapia estereotáctica en el tratamiento de la enfermedad oligometastásica en el cáncer de próstata

  1. Rechi Sierra, Kevin
Dirigida por:
  1. José López Torrecilla Director/a
  2. Joaquín Juan Escudero Codirector/a
  3. Cristina Domènech Pérez Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. Macarena Ramos de Campos Presidente/a
  2. M. Ramírez Backhaus Secretario/a
  3. Felipe Ordoño Domínguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 747315 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Los pacientes con cáncer de próstata (CaP) oligometástasicos tienen una evolución particularmente favorable siendo candidatos a un tratamiento directo de la metástasis: Stereotactic Body RadioTherapy (SBRT). El objetivo principal es identificar a los pacientes que han presentado control o progresión de la enfermedad determinando la ausencia o presencia de progresión bioquímica, radiológica o clínica tras el tratamiento con SBRT de las oligometástasis del CaP. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de 64 pacientes con CaP que presentaban oligometastasis (≤5 metásatsis) detectadas por PET/TC colina y tratados con SBRT desde abril de 2014 hasta diciembre de 2020. Se seleccionaron pacientes con oligometástasis óseas y/o ganglionares y/o viscerales, de novo o tras progresión. El esquema de dosis utilizado fue de 9 Gy en 3 fracciones para las lesiones óseas y un esquema de 7,5 Gy en 6 fracciones paras las ganglionares. 59 pacientes recibieron tratamiento con hormonoterapia de forma concomitante a la SBRT. En los pacientes metastásicos al diagnóstico, además de las metástasis con esquema descrito, se trató con intención radical el tumor primario según esquema habitual del Servicio. El seguimiento se realizó con determinaciones periódicas de valores de PSA. En el caso de presentar una progresión bioquímica con hallazgo de enfermedad oligometastásica en el PET/TC colina se realizaba un segundo o tercer tratamiento con SBRT. La toxicidad se evaluó con la escala de la RTOG/EORTC. RESULTADOS: El seguimiento medio fue de 40,1 meses (12-120 meses) desde la primera sesión de SBRT. Tratamos un total de 193 oligometástasis. De los 64 pacientes, 18 fueron sometidos a un segundo tratamiento con SBRT y 7 a un tercer tratamiento con SBRT. Al final del seguimiento, 26 pacientes (40%) estaban libres de progresión bioquímica de los cuales 15 presentaron valores de PSA < 0,2 ng/ml. 38 pacientes presentaron una progresión de la enfermedad de los cuales 6 fallecieron. Obtuvimos un control local del 92,7%. La mediana de SLPB fue de 28 meses (IC al 95%: 25-32) con una SLPB a los 2 años del 61%. La mediana de SLPC fue de 35 meses (IQ al 95%: 23-46) con una SLPC a los 2 años del 68%. Ningún paciente presentó toxicidad > grado 2. En el análisis inferencial, sólo el número de oligometástasis parece ser predictor de buenos resultados aunque hemos demostrado que paciente con 4 y 5 oligometástasis también se pueden beneficiar del tratamiento. CONCLUSIÓN: La SBRT es un tratamiento que puede ofrecer la remisión completa del CaP oligometastásico y que presenta una excelente seguridad. Tanto pacientes con 4 y 5 oligometástasis, oligometastásicos al diagnóstico y pacientes con una segunda y tercera SBRT pueden beneficiarse del tratamiento.