Eficacia de intervención de una estrategia motivacional desde el enfoque coaching con estudios de caso

  1. Peris Delcampo, David
Dirigida por:
  1. Enrique Cantón Chirivella Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 22 de julio de 2022

Tribunal:
  1. Francisco Tortosa Gil Presidente/a
  2. Rosendo Berengüí Gil Secretario/a
  3. Ester Grau - Alberola Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 738122 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La intervención psicológica actual precisa de modelos de intervención ágiles, eficientes y fundamentados desde una Psicología Basada en la evidencia. Desde esta perspectiva, se crea el modelo de intervención motivacional “La Jirafa de Cantón” utilizando una metáfora con un fuerte sustento conceptual y científico, basándose en las teorías de la Motivación de Logro de McClelland, el modelo de Autoeficacia de Bandura, la teoría de la Fuerza Motivacional o modelo de “Expectativas x Valor” de Atkinson y Vroom, la teoría de Metas de Deci y Ryan o Locke y Latham, entre otras teorías científicas. Además, la propuesta de intervención que propone este modelo parte del enfoque coaching, por medio del cual el psicólogo/a crea un entorno facilitador no directivo en la intervención. Se investiga la eficacia del Modelo “La Jirafa de Cantón”, que consta de cuatro partes: la meta inicial o la “Cabeza”, la fuerza motivacional o el “Cuello”, el cuerpo (autoconfianza, autoestima o autoconcepto) y las cuatro patas de la base (experiencia directa, experiencia indirecta, persuasión verbal y síntomas psicofisiológicos). El protocolo de intervención consta de tres fases: una de identificación por la que se valora cómo está la persona participante en relación con las partes del modelo, una de intervención propiamente dicha donde se trabaja para mejorar, y otra de seguimiento, para valorar la adquisición de competencias tras las fases anteriores. Para medir la eficacia se utilizan tanto métodos cualitativos como cuantitativos, antes y después de la intervención. Para probar por un lado la eficacia del modelo y por otro optimizar el protocolo de aplicación, se aplica el modelo “La Jirafa de Cantón”, mediante la metodología de “estudio de caso”, a 14 personas, divididas en dos grupos: deporte y rendimiento motriz; y casos de salud. La eficacia del modelo se comprueba al analizar la evolución de cada caso en particular, y comparar los dos grupos de casos entre sí. Además, se analiza la adecuación de los instrumentos cualitativos de Autoestima de Rosenberg, Bienestar Psicológico de Ryff, Autoeficacia General de Schwarzer y Baessler, y la escala de Autoeficacia para Niños y Adolescentes de Bandura. Los instrumentos cualitativos se refieren a la descripción narrativa de las sesiones, valoración de antes y después de las partes del modelo, y tablas resumen de las acciones realizadas, organizadas por categorías. Los resultados muestran que el modelo de intervención motivacional desde el enfoque coaching “La Jirafa de Cantón” es eficaz, facilitando cambios significativos en todas las personas que participaron, aunque existen aspectos a mejorar en el futuro como la creación de un instrumento cuantitativo específico o la posible aplicación de dicho modelo en grupos. Respecto a la utilización del protocolo, se considera adecuado ofreciéndose una serie de recomendaciones a nivel práctico para optimizar su aplicabilidad.