Estudio del arte post-paleolítico del arco mediterráneo de la Península IbéricaUn enfoque multidisciplinar

  1. Basile, Martina
Dirigida por:
  1. Cristina Lemorini Director/a
  2. Oreto García Puchol Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de julio de 2022

Tribunal:
  1. Valentín Villaverde Bonilla Presidente
  2. Marina Gallinaro Secretario/a
  3. Esther López Montalvo Vocal
  4. Fabio Negrino Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo de investigación trata de una de las evidencias más singulares del arte postpaleolítico en la Península Ibérica, las plaquetas grabadas de la Cueva de la Cocina. Se trata de soportes de piedra caliza con composiciones de trazos lineales, a veces complejas, realizadas mediante líneas entrecruzadas en diferentes direcciones. Las plaquetas representan las principales evidencias del estilo artístico denominado Lineal-Geométrico (Fortea, 1974), atribuido al periodo Mesolítico-Geométrico en su desarrollo final (desde finales del IX milenio cal B.P. hasta mediados del VIII milenio cal B.P.) (García Puchol et al., 2018). El objetivo de la investigación reliza reside estudiar el gesto artístico prehistórico a través de la reconstrucción de la cadena operativa de acciones que llevaron a la creación de las composiciones grabadas encontradas en los soportes arqueológicos. Metodológicamente se ha utilizado un enfoque innovador que ha considerado la integración de diferentes disciplinas: la arqueología experimental El análisis de los trazos, la tecnología 3D y el análisis de datos estadísticos. La investigación constituye una aportación al conocimiento de las expresiones artísticas de las comunidades de los últimos cazadores-recolectores en el ámbito mediterráneo. La tesis está dividida en tres partes. La primera parte aborda los aspectos más generales del marco cronológico, el contexto arqueológico y el estado de la cuestión del arte prehistórico postpaleolítico del arco Mediterráneo peninsular. La segunda parte de la tesis trata de las metodologías aplicadas y del análisis de los artefactos arqueológicos objeto de la tesis. La tercera parte de la tesis integra los datos experimentales y arqueológicos mediante el uso del software Trace-Me, realizado durante este trabajo de investigación. En las consideraciones finales se incluirá una síntesis general de los resultados obtenidos, seguida de una discusión de los datos y de las posibles perspectivas de futuro de este proyecto de doctorado.