Detección de nuevos marcadores asociados a daño por reperfusión y fibrosis en infarto de miocardio validados histopatológicamente mediante análisis multivariante de resonancia magnética multimodal

  1. Pérez Terol, Itziar
Dirigida por:
  1. Daniel Monleon Salvado Director
  2. Vicent Bodí Peris Codirector
  3. José Manuel Morales Tatay Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de julio de 2022

Tribunal:
  1. Francisco Javier Chorro Gascó Presidente
  2. Martina Palomino Schätzlein Secretario/a
  3. David Moratal Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 739645 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La resonancia magnética cardiovascular (RMC) con realce tardío es la técnica de referencia para la evaluación no invasiva del daño cardíaco después de un infarto de miocardio (IM). Sin embargo, la interpretación de estas imágenes en términos de daño tisular es aún complicado y el uso de agentes de contraste en esta técnica está contraindicado en un amplio sector de la población con insuficiencia renal crónica. La microscopía de resonancia magnética (MRM) proporciona un nivel de detalle comparable al objetivo macroscópico de la microscopía óptica. Por ello, podría ser una herramienta muy útil en la interpretación de la imagen de RMC y en la identificación de nuevos marcadores de imagen de resonancia en el IM. El objetivo de la presente Tesis Doctoral es caracterizar, utilizando la MRM e histopatología correlativa, el tejido miocárdico en las regiones remota, adyacente e infartada en corazones porcinos con IM en fase aguda (1 semana) y en fase crónica (1 mes), y de corazones sanos mediante MRM multisecuencia sin hacer uso de ningún agente de contraste exógeno. Se estableció un grupo control (n= 3 animales) y dos grupos experimentales de IM: 90 min de isquemia seguida de 1 semana tras reperfusión (IM en fase aguda, n= 6 animales) o 1 mes tras reperfusión (IM en fase crónica, n= 5 animales). La MRM se realizó en un espectrómetro de campo ultra alto de eje vertical de 14,1 Tesla (Bruker Avance III 600). Las distintas regiones representativas del corazón infartado (remoto, adyacente e infarto) se analizaron mediante varias secuencias de RMN: imágenes potenciadas en T1, imágenes potenciadas en T2,imágenes potenciadas en T2*, mapeo T2, mapeo T2* y coeficiente de difusión aparente (ADC). Los cortes histopatológicos de las mismas muestras adquiridas con MRM permitieron identificar estructuras y relieves que contribuyeron a realizar una caracterización adecuada del tejido a estudio. Las imágenes de MRM revelaron diferencias de intensidad de señal para los diferentes componentes estructurales y anatómicos del tejido de IM en fase aguda y los de IM en fase crónica (valor p<0,05), pudiendo identificar con un elevado grado de detalle tanto el tipo de región al que pertenecían como el grado de daño tisular. Los modelos multivariantes permitieron clasificar con precisión las regiones de interés (IM en fase aguda: especificidad 93 % y sensibilidad 80 %; IM en fase crónica: especificidad 100 % y sensibilidad 98 %). Los mapas probabilísticos basados en nuestros modelos de análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales (PLS-DA) delinearon claramente las regiones remotas e infartadas. Estos resultados ilustran el potencial de MRM contrastada con histopatología correlativa como plataforma para explorar nuevos biomarcadores de RMN sin uso de agentes de contraste exógenos tras un IM.