Periodistas como defensoras de derechos humanosFormas de resistencia para garantizar el derecho de acceso a la información de las audiencias en Latinoamérica

  1. Puente Gallegos, María Isabel
Dirigida por:
  1. Lucía Aparicio Chofré Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2022

Tribunal:
  1. Emilia Bea Pérez Presidenta
  2. Jean Eddy Saint Paul Secretario/a
  3. Vanessa Góngora Cervantes Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis por compendio de publicaciones se encuentra dividida en tres partes: En primer lugar, la tesis comienza con una introducción en la que se abordan las características generales de cada una de las publicaciones; en segunda instancia, se encuentra el cuerpo de la tesis que incluye los principales hallazgos de los cuatro artículos científicos publicados y uno admitido para su publicación en diferentes revistas internacionales, así como las referencias de cada uno de estas. Por último, se encuentra la conclusión global de los trabajos antes referidos junto con nuevas reflexiones de los temas que quedan por investigar, al final se encuentra la sección con los anexos relativos a la internacionalización y a la copia completa de los trabajos publicados para su consulta. Cada uno de los artículos que constituyen la presente tesis han sido publicados o aceptados para su publicación en revistas indexadas en el índice internacional Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR), y se encuentran indizados en Dialnet, Latindex, Emerging Sources Citation Index, Fuente Académica Plus, DOAJ, HeinOnline-Law Journal Library, vLex,, Scopus, entre otros. La doctoranda es la única firmante de los trabajos antes descritos, por lo que no existen coautores que deban presentar su conformidad con la presentación de esta tesis. Además de la previa revisión de la literatura relevante en la academia, las investigaciones han sido el fruto de los procesos de acompañamientos en la lucha, denuncia y búsqueda de justicia de las diversas mujeres participantes, así como de procesos exhaustivos de investigación y reflexión. Es necesario justificar que una Tesis Doctoral Tradicional (TDT) representa una base de conocimientos, sobre los que un doctorante pudiese elaborar artículos en un futuro, inicialmente esta puede no suponer necesariamente un impacto directo sobre la comunidad científica. Por su parte, la Tesis por Compendio de Publicaciones (TCP) al momento de presentarse, ya tiene un valor científico, ya que, por la naturaleza y dinámica de evaluación de las revistas científicas, dicha modalidad de tesis puede mejorar las oportunidades de carrera de la doctoranda. Adicionalmente estos filtros en las revisiones a doble ciego y por pares académicos implica para quienes componen el sínodo aligerar la carga de revisión. Por dichas razones se optó por la opción de Tesis por compendio de publicaciones.