Análisis de la relación entre innovación e internacionalización en Pymes en países con bajo desarrollo institucionalEL CASO DE AMÉRICA LATINA

  1. PRADA VILLAMIZAR, STEPHANIE
Dirigida por:
  1. Esther Sánchez Peinado Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de julio de 2022

Tribunal:
  1. Ricardo Chiva Gómez Presidente/a
  2. Cristina Villar García Secretaria
  3. Diana Benito Osorio Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación analiza la relación entre instituciones, innovación e internacionalización en medianas y pequeñas empresas en países de Latinoamérica, debido la escasa literatura de países emergentes en el tema a investigar. Para alcanzar el objetivo trazado, se hizo una extensa revisión literaria correspondiente a la conceptualización de aspectos teóricos vinculados con la internacionalización y la innovación, para posteriormente destacar los factores institucionales que influyen, en un mayor o menor grado, la innovación e internacionalización. Para estudiar empíricamente las relaciones mencionadas aquí, fue usada una metodología mixta con información secundaria tomada de bases de datos como GEM, Doing Bussiness, Banco Mundial y Transparencia Internacional, por medio de la herramienta estadística Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) en el programa Real Statistics de EXCEL, un modelo Logit y una serie de Regresiones Lineales Múltiples en el programa Stata. Tanto en el ACM como en el modelo logit se muestra que tanto la innovación de producto como la innovación de proceso influyen en el grado de internacionalización de una empresa. Por otra parte, las regresiones lineales muestran que los pilares institucionales juegan un papel moderador en la relación entre las variables estudiadas de innovación de producto e innovación de proceso respecto a la internacionalización