Characterisation and provenance of archaeological lithic materials by chemical methods

  1. Ramacciotti, Mirco
Dirigida por:
  1. Gianni Gallello Director
  2. Oreto García Puchol Codirectora
  3. Agustín Ignacio Pastor García Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Joan Bernabeu Aubán Presidente
  2. Xavier Terradas Batlle Secretario/a
  3. Esther López Montalvo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral se ha realizado mediante un compendio de cinco trabajos publicados en revistas internacionales indexadas que incluyen los estudios arqueométricos de caracterización química llevados a cabo sobre los materiales arqueológicos de tipo lítico siguientes: las materias primas silíceas de la Comunidad Valenciana y los artefactos en sílex de la Cueva de la Cocina (Dos Aguas, Valencia), los materiales de construcción de la antigua ciudad de Sagunto y de su Castillo (morteros y sillares de roca carbonatada), y las ánforas conservadas en el Museo Arqueológico de Sagunto. En todos los estudios hemos desarrollado y optimizado enfoques basados en la caracterización de los materiales a través de los métodos propios de la química empleando sobre todo técnicas de espectroscopía atómica y molecular. En particular, tienen un papel central el análisis multielemental y los elementos de las tierras raras como marcadores de procedencia. La introducción a los trabajos se desarrolla en tres apartados. En el primero se expone un cuadro general de la ciencia arqueológica, indicando como nuestra investigación se inserta en la disciplina y explicando los principios de las técnicas analíticas y estadísticas empleadas. El segundo ofrece una rápida revisión sobre la utilización de enfoques arqueométricos para estudiar los diferentes materiales analizados en los artículos, además de ilustrar las problemáticas planteadas y las razones detrás del muestreo, así como la elección de determinados protocolos analíticos, con una reflexión sobre la calidad de los datos resultado del análisis multielemental. El tercer capítulo resume los resultados y las conclusiones de los trabajos, y propone posibles direcciones para investigaciones futuras. Finalmente, los cinco artículos están incluidos en los anexos.