Estudi de l'impacte de l'aplicació dels tallers de suport a la tasca escolar

  1. Criach Singla, Maria Francesca
Dirigida por:
  1. Montserrat Alguacil de Nicolás Director/a

Universidad de defensa: Universitat Ramon Llull

Fecha de defensa: 20 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Laura García Raga Presidenta
  2. Mercè Pañellas Valls Secretario/a
  3. Sandra Carina Fulquez Castro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 742221 DIALNET

Resumen

Para garantizar el éxito educativo de todos los alumnos, nadie puede quedarse atrás. Los Talleres de Apoyo a la Tarea Escolar (STE en catalán), organizados por el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya en colaboración con entidades locales y escuelas, son un recurso diseñado para luchar contra el fracaso escolar, a partir de actividades extraescolares destinadas a los niños en situación de vulnerabilidad. La finalidad de esta tesis es determinar si los STE son un buen recurso para potenciar el éxito educativo, y si es necesario optimizarlos. Planteamos el estudio del impacto de los STE a partir de los siguientes objetivos: analizar el funcionamiento y valorar la consecución de los objetivos de los STE; verificar el grado de satisfacción de los agentes implicados en los STE (niños, tutores, monitores, familias, jefes de estudio y representantes de la Administración Educativa – Asesores LIC, ´Equipos de Lengua y Cohesión Social’ -); y por último proponer mejoras. Para implementar los objetivos de investigación se han diseñado cuestionarios dirigidos a todos los agentes que participan, así como una entrevista destinada a los LIC. El análisis de los datos recogidos ha evidenciado, en cuanto a los asistentes, la percepción de ligera mejora académica, en cambio indica que apenas tiene incidencia en la integración en el barrio, ni en el uso del catalán. En cuanto al programa, se han detectado dificultades de coordinación entre monitores y tutores de aula para programar y realizar el seguimiento de los niños asistentes, así como escaso trabajo en red con el entorno. En función de los resultados, planteamos una propuesta para mejorar los STE, vinculando los Talleres de STE al Prácticum de los estudiantes del último curso del Grado de Educación, que a través del aprendizaje-servicio actuarán de monitores, como parte de sus prácticas. Esta iniciativa, además, dinamiza y actualiza la formación de los maestros a partir de actividades auténticas que responden a situaciones reales que requieren el trabajo conjunto entre escuelas y Universidades