Mechanical resistance to fracture of narrow platform dental implants with hexagonal external connection submitted to implantoplasty with different bone levels and crown/implant ratios. An in vitro study

  1. MORAIS LEITAO DE ALMEIDA, BRUNO ALEXANDRE
Dirigida por:
  1. E. Valmaseda Castellón Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 26 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Paolo Vescovi Presidente/a
  2. Alba Sánchez-Torres Secretario/a
  3. Berta García Mira Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 795274 DIALNET

Resumen

Título: Resistencia mecánica a la fractura de implantes dentales de plataforma estrecha sometidos a implantoplastía y con diferentes niveles óseos y ratios corona/implante. Estudio in vitro. Introducción: La periimplantitis es una patología inflamatoria que afecta a los tejidos duros y blandos periimplantarios y que puede provocar el fracaso del implante. La implantoplastia es un procedimiento que permite la descontaminación de la superficie del implante, eliminando sus espiras y reduciendo su rugosidad. La pérdida ósea asociada a la periimplantitis aumenta el ratio corona-implante que, a su vez, puede reducir la resistencia del implante. Hipótesis: La implantoplastia reduce significativamente la anchura del implante y, por lo tanto, su resistencia a la fractura, especialmente en la zona de la plataforma. Además, un nivel óseo más apical y un ratio corona-implante más elevado afectan negativamente a la resistencia a la fractura de implantes con conexión externa, de 3.5 milímetros de diámetro con y sin implantoplastia. Objetivos: Determinar el efecto de la implantoplastia sobre la resistencia mecánica y sobre la reducción de la anchura de implantes con conexión externa y con una plataforma de 3.5 milímetros. Determinar si los diferentes niveles óseos y ratios corona-implante afectan a la resistencia a la fractura de implantes con conexión externa y con una plataforma de 3.5 milímetros con o sin implantoplastia y evaluar qué zona es más susceptible de fracturarse. Metodología: Se realizaron dos ensayos de resistencia a la fractura in vitro según la norma UNE-EN ISO 14801: 2016, utilizando implantes de 15 milímetros de longitud con conexión externa hexagonal y con una plataforma de 3.5 milímetros de anchura. En la primera prueba, se evaluaron 3 ratios corona-implante (alturas de pilar de 7.5 milímetros (mm), 11.25 mm y 15 mm) en implantes con 50% de pérdida ósea. Un total de 48 implantes con (n = 24) y sin (n = 24) implantoplastia fueron divididos en 6 subgrupos diferentes. En la segunda prueba de resistencia a la fractura, se analizaron un total de 32 implantes, con (n = 16) y sin implantoplastia (n = 16), con 2 niveles de pérdida ósea (3 mm; 7.5 mm). Se estableció como variable respuesta principal la fuerza máxima de compresión. Se realizó un análisis descriptivo y bivariable de los datos. Resultados principales: La implantoplastia redujo significativamente la anchura de las paredes del implante (p <0.05) en todos los puntos de referencia y en ambos estudios. La fuerza de compresión máxima fue significativamente mayor para las muestras de control y de implantoplastia en el subgrupo ratio corona/implante 2:1 en comparación con las muestras de los demás subgrupos (ratios corona/implante 2.5:1 y 3:1 (P <0.001)). Una mayor pérdida ósea también disminuyó las fuerzas de compresión máximas, aunque esta asociación solo fue significativa para los implantes del grupo control (p = 0.001). Los implantes sometidos a implantoplastia y los implantes del grupo control tuvieron una compresión máxima similar al considerar los valores totales medios en ambas pruebas de resistencia a la fractura. La mayoría de las fracturas se ubicaron en el área de la plataforma en ambos ensayos. Conclusiones: La implantoplastia reduce significativamente el diámetro del implante aunque no parece afectar significativamente la resistencia a la fractura de los implantes de conexión externa de 3.5 milímetros. La pérdida ósea y el ratio clínico corona-implante parecen ser variables más relevantes cuando se considera la resistencia a la fractura de los implantes dentales. Las fracturas de plataforma son las más frecuentes en las condiciones de prueba.