La dirección algorítmica de las redes empresariales: plataformas digitales, inteligencia artificial y descentralización productiva

  1. Adrián Todolí Signes 1
  1. 1 universitat
Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314 2792-8322

Año de publicación: 2023

Número: 476

Páginas: 65-91

Tipo: Artículo

DOI: 10.51302/RTSS.2023.19235 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Resumen

El estudio sostiene que la dirección algorítmica de las personas trabajadoras, en las empresas de plataformas digitales y también en otro tipo de empresas, está incrementando las posibilidades de externalización productiva. La necesidad de la empresa principal de controlar la prestación de servicios de la contratista se consigue con el aumento de las tecnologías de vigilancia y los algoritmos. Este trabajo analiza la relevancia jurídica del control algorítmico por parte de la principal a efectos de la calificación de cesión ilegal de trabajadores. Además, determina que el control algorítmico será un elemento clave dadas las capacidades de control concreto y en tiempo real que proporciona a la principal sobre las personas trabajadoras de la contratista y la relevancia del mismo como medio de producción para poder prestar los servicios contratados. Adicionalmente, califica como insuficiente e inadecuada la regulación actual en materia de cesión ilegal de trabajadores. El trabajo termina con un análisis de los perjuicios que provoca para los derechos de las personas trabajadoras la externalización productiva y, como alternativa a la inadecuada institución de la cesión ilegal de trabajadores, se propone una regulación que obligue a considerar a toda la red empresarial como si de una única empresa se tratara a efectos de ciertas regulaciones laborales con objeto de evitar la «huida del derecho del trabajo» mediante la externalización productiva.

Referencias bibliográficas

  • Adams, I. y Mastracci, S. (2019). Police body-worn cameras: effects on officers' burnout and perceived organizational support. Police Quarterly, 22(1). https://doi.org/10.1177/10986111187839
  • Aloisi, A. y De Stefano, V. (2022). Your boss is an algorithm. Hart.
  • Alòs-Moner Vila, R. de y Jódar, P. (2002). Globalización económica, cambio en los modelos de empresa, segmentación del trabajo y relaciones laborales. Gaceta Sindical. Reflexión y Debate, 2, 135-160.
  • Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Akal.
  • Camino Frías, J. J. (2017). El trabajo falsa-mente autónomo como especie de trabajo no declarado. Tendencias actuales. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 128, 161-182.
  • Click, R. L. y Duening, T. N. (2004). Business process outsourcing. The competitive advan-tage. John Wiley & Sons.
  • Coase, R. H. (1937). The nature of the firm. Economica, 4(16), 386-405. https://doi.org/10.1111/j.1468-0335.1937.tb00002.x
  • Domènech, R. (23 de marzo de 2021). Huelga masiva de los trabajadores de Amazon en Italia. El Periódico.https://www.elperiodico.com/es/internacional/20210323/huelga-masiva-trabajadores-amazon-italia-11604924
  • Esteve Segarra, A. (2016). Externalización laboral en empresas multiservicios y redes de empresas de servicios auxiliares. Tirant lo Blanch.
  • Esteve Segarra, A. (2022). Desafíos de las relaciones colectivas de trabajo en las empresas de plataforma. LABOS. Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, 3(3), 52-76. https://doi.org/10.20318/labos.2022.7367
  • Esteve Segarra, A. y Todolí Signes, A. (2021). Cesión ilegal de trabajadores y subcontratación en las empresas de plataformas digitales. Revista de Derecho Social, 95, 37-64.
  • García Murcia, J. (1981). El trabajo en contra-tas y la cesión de mano de obra en el Esta-tuto de los Trabajadores. Revista de Política Social, 130, 7-88.
  • García Torres, A. (2017). Derecho de huelga y subcontratación: a vueltas con el «esquirolaje externo». (SJS núm. 33 de Barcelona de 25 de abril de 2016, AS 2016, 930). Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo,196, 225-230.
  • Jurado Segovia, A. (2022). En torno a la externalización de actividades empresariales y la posible cesión ilegal de trabajadores en el ámbito de las plataformas digitales. LABOS. Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, 3(2), 23-50. https://doi.org/10.20318/labos.2022.7061
  • Martín Valverde, A. (1988). Responsabilidad empresarial en caso de subcontrata de obras y servicios. En E. Borrajo (Coord.), El Estatuto de los Trabajadores. Flexibilidad laboral (207-276). EDERSA.
  • Molina Navarrete, C. (2018). «A la caza» de «falso autónomo»: mejora de la acción inspectora contra el fraude y el «estrés financiero» de la Seguridad Social. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 427, 153-169. https://doi.org/10.51302/rtss.2018.1520
  • Monereo Pérez, J. L. (2016). La garantía de los derechos de los trabajadores en la subcontratación empresarial. Derecho de las Relaciones Laborales, 2, 110-143.
  • Palmer, A. (3 de febrero de 2021). Amazon is using AI-equipped cameras in delivery vans and some drivers are concern about privacy. CNBC. https://www.cnbc.com/2021/02/03/amazon-using-ai-equipped-cameras-in-delivery-vans.html