Una descentralización de lujo: nomadismo digital en la Ley 28/2022, de empresas emergentes

  1. José María Goerlich Peset 1
  1. 1 Universitat
Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314 2792-8322

Año de publicación: 2023

Número: 476

Páginas: 39-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.51302/RTSS.2023.19281 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Resumen

Uno de los contenidos innovadores de la Ley 28/2022 ha sido la regulación del llamado «nomadismo digital». El análisis que sigue muestra cómo con ello se persigue atraer a las personas que adoptan este estilo de vida a nuestro territorio por las ventajas que su presencia reporta. Tras describir las finalidades legislativas, se intenta extraer de la norma un concepto de esta nueva figura y, después, se profundiza en los dos incentivos en los que se basa la política de atracción. Se consideran, para terminar, las insuficiencias que derivan del actual marco normativo del teletrabajo internacional –inseguridad y dificultades para mantener el estatuto jurídico originario– y cómo pueden dificultar que las empresas posibiliten este tipo de prestaciones.

Referencias bibliográficas

  • Asociación Española de Movilidad Laboral Internacional-FEEX. (2021). Libro blanco sobre movilidad internacional. https://feex.org/wp-content/uploads/2022/06/Libro-blanco-sobre-Teletrabajo-Internacional.pdf
  • Benlloch Charro, J. (2023). El teletrabajo de carácter internacional tras la entrada en vigor de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre: propuestas sobre la legislación de seguridad social aplicable a los nómadas digitales. Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, 62, 35-54.
  • Blat Gimeno, F. (2000). El marco socioeconómico de la descentralización productiva. En Descentralización productiva y protección del trabajo en contratas. Estudios en recuerdo de Francisco Blat Gimeno (pp. 17-56). Tirant lo Blanch.
  • Carrascosa Bermejo, D. (2023). Seguridad Social aplicable en el teletrabajo internacional postpandémico y en el caso específico del nomadismo digital. Labos, 4(1), 59-92. https://doi.org/10.20318/labos.2023.7639
  • Fernández Prol, F. (2022). Teletrabajo internacional: transnacional y móvil (o nomadismo digital internacional). Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, 154, 97-124.
  • Garicano Solé, A. y De Armiño Rodríguez, J. A. (2021). Retos legales del teletrabajo internacional. Documentación Laboral, 124, 99-120.
  • Goerlich Peset, J. M. (2021a). COVID-19 y relaciones laborales: nuevos desafíos para el teletrabajo. La Red. Revista Internacional sobre el Derecho en el Contexto de la Glocalización, 1, 79-99.
  • Goerlich Peset, J. M. (2021b). La regulación del trabajo a distancia: una reflexión general. En M. Rodríguez-Piñero Royo y A. Todolí Signes (Coords.), Trabajo a distancia y teletrabajo: análisis del marco normativo vigente (pp. 29-53). Thomson Reuters Aranzadi.
  • Ma Zhou, Z. (2022). La problemática del tele-trabajo transnacional y reflexiones de lege ferenda. Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 165, 183-213.
  • Martín-Pozuelo López, A. (2022). El teletrabajo transnacional en la Unión Europea: competencia internacional y ley aplicable. Tirant lo Blanch.
  • Mories Jiménez, M. T. (2022). Una nueva realidad laboral y familiar: los nómadas digitales. Problemas de deslocalización de rentas del trabajo y nuevas fórmulas de atracción del talento a nuestro sistema fiscal. En A. M. Cubero Truyo, F. García Berro y L. Toribio Bernárdez (Eds.), Adaptación de la normativa tributaria a las nuevas realidades familiares (pp. 621-673). Tirant lo Blanch.
  • Romero Burillo, A. M. (2020). Del contrato de trabajo a domicilio al trabajo a distancia. En Estatuto de Trabajadores, 40 años des-pués (pp. 479-508). Ministerio de Trabajo y Economía Social. Subdirección General de Informes, Recursos y Publicaciones.
  • Sanchis Gómez, E. (1984). El trabajo a domicilio en el País Valenciano. Ministerio de Cultura
  • Sierra Benítez, E. M. (2021). La protección social en la encrucijada. La expansión del trabajo remoto y la recepción en Europa de los nómadas digitales. E-Revista Internacional de la Protección Social, 6(2), 8-18. https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2021.i02.01