Implicación y afectividad en el ejercicio profesional del Trabajo Social y la Educación Social

  1. Navarro-Pérez, José-Javier 1
  2. Tarín-Cayuela, Manuel 2
  3. Carroll, Annemaree 3
  4. Capella, Sergio 4
  1. 1 Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales Universitat de València
  2. 2 Universidad Católica de Valencia
  3. 3 University of Queensland
    info

    University of Queensland

    Brisbane, Australia

    ROR https://ror.org/00rqy9422

  4. 4 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revue:
Research in Education and Learning Innovation Archives. REALIA

ISSN: 2659-9031

Année de publication: 2023

Número: 31

Pages: 50-65

Type: Article

DOI: 10.7203/REALIA.31.27097 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Research in Education and Learning Innovation Archives. REALIA

Résumé

Quan parlem d’implicació i afectivitat també ho fem de característiques, a priori, intrínse- ques a l’exercici professional de Treballadors Socials i Educadors Socials. Aquestes particularitats no es troben integrades en els VERIFICA dels títols universitaris, no obstant això aporten inputs al seu acompliment professional. La utilització d’aquestes competències invisibles que integren el currícu- lum dels plans d’estudi, són no obstant això, visibles en la realitat, ja que ajuden en la construcció de la relació educativa amb persones en risc. El present treball té per objectiu exposar els orígens teòrics I metodològics que construeixen totes dues estratègies i la seua implementació en la pràctica professional quotidiana, amb infància, adolescència i joventut en risc. Els resultats aprofundeixen en una comprensió teòrica holística, que ve determinada per la relació d’ajuda i l’aprofundiment en bases epistemològiques connectades amb moviments cristians i pedagogies comunitàries de tall pre- ventiu educatiu, participatiu i comunicatiu. També configura un important impacte la metodologia, ja que l’existència d’accions aïllades no aconsegueixen els objectius d’actuació. Així doncs, la con- nexió entre teoria i metodologia constitueix un ventall de propostes i experiències per a aprofundir en itineraris, espais on implementar competències i resultats d’aprenentatge que guiar a través de la implicació i l’afectivitat.

Références bibliographiques

  • Altuna, R., y Urteaga, E. (2014). Los inicios de la experiencia cooperativa Mondragón.REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos(115), 101–131. http://dx.doi.org/10.5209/ rev_REVE.2014.v114.44295
  • ANECA. (2005a). Libro Blanco Título de Grado en Pedagogía y Educación Social (Vol. I).Descargado de https://www.aneca.es/documents/20123/63950/libroblanco_pedagogia1_0305.pdf/b1fde272-3b45-5b44-6ce5-22293975ba40?t=1654601787613
  • ANECA. (2005b). Libro Blanco Título de Grado en Trabajo Social. Descargado de https:// www.aneca.es/documents/20123/63950/libroblanco_trbjsocial_def.pdf/e9d5c130-5838-ba71-67a5-0b3725656cf2?t=1654601772085
  • ANECA. (2015). Libro Blanco Título de Grado en Pedagogía y Educación Social (Vol. 2).Descargado de https://www.aneca.es/documents/20123/63950/libroboanco_pedagogial2_0305.pdf/4cbb8e8f-b695-6ea5-372c-7982f6eb2476?t=1654601792960
  • Bosco, J. (2004). El sistema preventivo en la educación. Memorias y ensayos (J. M. Prellezo- García, Ed.). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Bruno, F., Acevedo, J., Castro, L., y Garza, R. (2018). El construccionismo social, desde el trabajo social: “modelando la intervención social construccionista”. Margen, 91, 1–15. Descargado de https://www.margen.org/suscri/margen91/castro-91.pdf
  • Carrol, A., Mccarthy, M., Houghton, S., y Sanders-O’Connor, E. (2020). Evaluating the effectiveness of KooLKIDS: An interactive social emotional learning program for Australian primary school children. Psychology in the Schools, 57 (6), 851–867. https:// doi.org/10.1002/pits.22352
  • Castel, R. (1995). De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso. Archipielago.Cuadernos de crítica de la cultura(21), 27–36.
  • Cian, L. (2001). El sistema preventivo de Don Bosco. Líneas maestras de su estilo. Madrid: CCS.
  • Ciesielski, M. (2021). Conocimientos, prácticas y representaciones institucionales: La caja negra de la justicia penal para adolescentes colombianos. Oñati Socio-Legal Series, 11(3), 907–929. https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1179
  • Corredor, L. E., y Zuluaga, D. E. (2020). Pertinência e atualidade da pedagogia amigoniana.Revista Colombiana de Educación(78), 229–252. https://doi.org/10.17227/rce.num78-7045
  • Eito-Matero, A., y Gómez-Quinteiro, J. (2013). El concepto de la comunidad y el trabajo social. Espacios Transnacionales, 1, 10–16. Descargado de https://espaciostransnacionales.xoc.uam.mx/wp-content/uploads/2023/01/ET_01_EitoGomez.pdf
  • Fierro, R. (1967). Biografía y escritos de San Juan Bosco. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • Freire, P. (1977 [1968]). Pedagogia del Oprimido. Barcelona: Taurus.
  • Funes-Artiaga, J. (2009). 9 ideas clave: educar en la adolescencia. Barcelona: Graó.
  • García-Latorre, J. M. (2002). Trabajo de barrio: una nueva forma de pedagogía amigoniana.Surgam: revista bimestral de orientación psicopedagógica. Descargado de http://hdl.handle.net/11162/32290
  • García-Roca, J. (1994). Solidaridad y Voluntariado. Santander: Sal Terrae. Giorgi, A. (2005). Remaining Challenges for Humanistic Psychology. Journal of Humanistic Psychology, 45(2). https://doi.org/10.1177/0022167804274361
  • Golan, N. (1993). Modelo congnitivo de intervención en crisis. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Hook, J. L., y Courtney, M. E. (2011). Employment outcomes of former foster youth as young adults: The importance of human, personal, and social capital. Children and Youth Services Review, 33(10), 1855–1865. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2011.05.004
  • Howe, D. (1998). La teoria del vínculo afectivo para la práctica del Trabajo Social. España: Paidós Ibérica.
  • Idareta-Goldaracena, F., y Ballestero-Izquierdo, A. (2013). Ética, paternalismo y burocracia en Trabajo Social. Portularia. Revista de Trabajo Social, 13(1), 27–35. https://doi.org/ 10.5218/prts.2013.0004
  • Jerez-Ramírez, C. M., y Reyes, S. A. (2020). Impacto del Programa Interinstitucional de Atención y Desarrollo Integral de la Adolescencia y Juventud, para la promoción de una cultura de paz en Nicaragua, como parte del Modelo de Justicia Juvenil restaurativa. Revista Humanismo Y Cambio Social(16), 128–142. https://doi.org/10.5377/ hcs.v0i16.10485
  • Jiménez-Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del termino. consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos, 34(1), 173–186. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100010
  • Karsz, S. (2004). La exclusión: concepto falso, problema verdadero. La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices (pp. 133–214). Barcelona: Editorial Gedisa.
  • Kisnerman, N. (1969). Servicio Social de Grupo. Una respuesta a nuestro tiempo. Tomo I. Buenos Aires: Humanitas.
  • López-Meneses, E., Vázquez-Cano, E., y Fernández, E. (2014). Análisis de la percepción de los estudiantes sobre las áreas de intervención del futuro educador y trabajador social a través de una didáctica digital con mapas conceptuales multimedia. RED, Revista de Educación a Distancia(41), 1–17. Descargado de http://www.um.es/ead/red/41
  • Marchioni, M. (2004). La acción social en y con la comunidad. Zaragoza: Certeza. Martínez-Posada, J. E. (2004). Vigilar y castigar tras la mirada de Foucault. Hojas Universitarias(55), 32–40. Descargado de https://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/ index.php/hojasUniv/article/view/547/499
  • Martínez-Reguera, E. (1989). Cachorros de nadie. Madrid: Editorial Popular.
  • Martinez-Virto, L., y Pérez-Eransus, B. (2018). El modelo de atención primaria de Servicios Sociales a debate: Dilemas y reflexiones profesionales a partir del caso de Navarra.Cuadernos de Trabajo Social, 31(2), 345–354. https://doi.org/10.5209/CUTS.55168
  • Maslow, A. (1988). A theory of human motivation. California: Sage.
  • Maya-Jariego, I. (2009). Sentido de Comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología, 22(2), 187–211. Descargado de https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/50
  • Mayo, E. (2017). El arteterapia en el contexto de los Servicios Sociales de Base: el taller de arteterapia como espacio de observación para la intervención primaria. Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social(12), 179–179. https:// doi.org/10.5209/ARTE.57569
  • Mestre-Escrivá, V., Sánchez-Heras, J., Ridaura-Costa, M. J., Tena, J. M. B., López-Ferri, P., y Navarro-Pérez, J. J. (2012). Aportación de los Terciarios Capuchinos a la Psicología y Psicometría española. Revista de Historia de la Psicología, 33(4). Descargado de https:// journals.copmadrid.org/historia/archivos/fichero_salida20210910142330322000.pdf
  • Morata-García, M. J., y Marzo-Arpón, T. E. (2006). Reflexions a l’ entorn de les adolescencies.Educació social. Revista d’intervenció sòcioeducativa(34), 202–206. Descargado de https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/165552
  • Navarro-Pérez, J. J., Campos-Pons, M. E., y i Maza, F. X. U. (2014). Investigación acción con estudiantes de integración social. Una experiencia basada en la relación educativa.Contextos Educativos. Revista De Educación(17), 91–108. https://doi.org/10.18172/ con.2595
  • Navarro-Pérez, J. J., y Pastor-Seller, E. (2018). De los riesgos en la socialización global: adolescentes en conflicto con la ley con perfil de ajuste social. Convergencia Revista de Ciencias Sociales(76), 119–145. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i76.4442
  • Pederson, C. A., Fite, P. J., Weigand, P. D., Myers, H., y Housman, L. (2020). Implementation of a Behavioral Intervention in a Juvenile Detention Center: Do Individual Characteristics Matter? International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 64(1), 83–99. https://doi.org/10.1177/0306624X19872627
  • Perls, F. S. (1969). Ego, Hunger and Aggression: The Begining of Gestalt Therapy. London: BKG.
  • Puerta-Gil, C. (2016). El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsadora del aprendizaje del estudiante. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(49), 1–6. Descargado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/ 794/1314
  • Ramis-Rodríguez, H., y González, R. J. R. (2018). La labor de Carlos Marx como educador social: vigencia en su pensamiento. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Descargado de http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/carlosmarx-educador-social.html
  • Rogers, C. R. (1966). El proceso de convertirse en persona. Mi técnica terapéutica. Madrid: Paidós.
  • Rosa, G., Riberas, G., Navarro-Segura, L., y Vilar, J. (2015). El coaching como herramienta de trabajo de la competencia emocional en la formación de estudiantes de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Ramón Llull. Formación universitaria, 8(5), 77–90. https://doi.org/10.4067/S0718-50062015000500009
  • Sedó, C. (1999). Treballant com a educadora o educador social. Barcelona: Edicions del Pleniluni.
  • Soler, P. (2019). Ciento veinticinco años de las colonias para niños y niñas en Cataluña.La diversificación de una vivencia extraordinaria. Educación social: Revista de intervención socioeducativa(71), 129–148. Descargado de https://www.raco.cat/ index.php/EducacioSocial/article/view/347526/446448
  • Tarabini, A. (2018). Dóna’m l’oportunitat de fer les coses que jo sé fer. Àmbits de Psicopedagogia i Orientació(48), 52–64. Descargado de https://raco.cat/index.php/ AmbitsAAF/article/view/366421
  • Tarín-Cayuela, M. (2022). Las necesidades de formación de las educadoras y los educadores sociales en el ámbito de la infancia y la adolescencia vulnerable. Research in Education and Learning Innovation Archives(29), 13–26. https://doi.org/10.7203/realia.29.24008
  • Tarín-Cayuela, M., y Navarro-Pérez, J. J. (2006). Adolescentes en riesgo. Casos prácticos y estrategias de intervención socioeducativa. Madrid: CCS.
  • Urquizo, E. L. S., y Olavarría, J. O. I. (2023). Importancia del uso de estrategias didácticas en estudiantes con necesidades educativas especiales en educación inicial. Cienciamatria, 9(1), 473–483. https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1075
  • Valverde-Molina, J. (2002). El Dialogo Terapéutico en Exclusión Social. Aspectos educativos y clínicos. Narcea. Madrid.
  • Varela, C., Lorenzo, M., y García-Álvarez, J. (2020). La Escuela en Prisión ante el Covid-19. Un desafío sobre el que repensar la Educación. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1–12. Descargado de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/ 12469
  • Velasco-López, A. P. (2016). Ruta de la pedagogía amigoniana: experiencia investigativa basada en la cartografía social. Boletín Redipe, 5(9), 82–93. Descargado de https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6064933.pdf
  • Vives, J. (2001). Identidad Amigoniana en acción. Valencia: Martín Impresores.